El próximo jueves 17 de mayo tendrá lugar en el Hotel Campus el quinto Encuentro UAB30, con la jornada sobre mobilidad y transporte en las smart cities organizado por el Parque de Investigación UAB, este año centrada en las ciudades inteligentes. El acto incluirá un programa de ponencias a cargo de expertos y una sesión de partnering entre los participantes.
¿Cómo serán las ciudades del futuro? Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas, en 2050 se prevé que el 75% de la población mundial vivirá en ciudades. Este dato aumenta la necesidad de encontrar nuevas maneras de gestionar las ciudades para facilitar la vida a quienes las habitan. En este contexto las nuevas tecnologías tienen un papel muy importante que nos lleva al concepto de smart cities o ciudades inteligentes.
Las smart cities son ciudades que aprovechan las nuevas tecnologías para ser más habitables, eficientes y sostenibles. El objetivo es conseguir gestionar mejor los recursos disponibles (agua, energía, transporte, etc.) Para obtener ciudades con mayor eficiencia energética y mejor movilidad y, así, hacer la vida más fácil a sus habitantes en un entorno más sostenible.
Las ciudades inteligentes van adquiriendo importancia en el contexto económico, social, ambiental y tecnológico actuales. Por este motivo, el Parc de Recerca UAB, con la colaboración del Parque Tecnológico del Vallés, centrará la quinta edición del Encuentro UAB30 en la movilidad y el transporte a las smart cities. La jornada se celebrará el 17 de mayo en el Hotel Campus e incluirá diferentes ponencias a cargo de expertos del sector y entrevistas bilaterales entre los participantes.
El objetivo del encuentro es acercar la investigación aplicada a la empresa y mostrar el abanico de proyectos y aplicaciones para ciudades inteligentes que se realizan gracias a la investigación universitaria y los centros de investigación. La sesión de partnering permitirá crear un espacio de interrelación y comunicación, con lo que las empresas e investigadores tendrán la oportunidad de ampliar las posibilidades de negocio y aportar soluciones y mejoras en el sector.
La Dra. Carme Miralles, del Grupo de Estudios Movilidad, Transporte y Territorio de la UAB, será la encargada de la ponencia inaugural. Introducirá nuevas ideas ligadas a la movilidad y los medios de transporte que surgen del concepto de smart cities. Por su parte, el Dr. Antonio López del Grupo Advanced Driver Assistance Systems del Centro de Visión por Computador explicará el sistema "eco-driver" para ayudar a la conducción ya reducir los accidentes de tráfico.
También intervendrán en la jornada el Dr. Jordi Roig, del Grupo de Aplicaciones Biomédicas y Tecnologías para la Autonomía Personal de la Escuela de Ingeniería UAB, que mostrará la aplicación OnTheBus, única en el mercado que ofrece una guía completa en una ciudad, desde un punto de origen a un destino, haciendo uso del transporte público, y Fernando Tomás Casado, de la empresa Idom, que expondrá las novedades en movilidad y gestión del tráfico urbano basadas en tecnologías como las comunicaciones máquina-máquina MSM, las Redes Sensoriales Inalámbricas WSN, o la visión artificial de bajo coste, entre otros. El Dr. Sergi Robles, del Grupo SeNDA de la Escuela de Ingeniería UAB, introducirá las principales líneas del grupo de investigación y explicará diferentes proyectos de investigación en seguridad y redes oportunistas.
Se contará también con la presencia de la compañía Indra, que presentará algunas de sus soluciones y servicios para el transporte y el tráfico, y de Alejandro Maestro Molins, Director de Marketing de Abertis Telecom, que cerrará el acto con una ponencia de clausura sobre las necesidades que generan las smart cities y su papel como motor de la innovación.