El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado ya las tareas de instalación de los nuevos parquímetros que tienen que sustituir a los que hasta ahora daban servicio a la ciudadanía.
Se trata de un modelo de parquímetro innovador y que se ha desarrollado y diseñado especialmente para Barcelona teniendo en cuenta las necesidades concretas de la ciudad.
De esta manera, se ha conseguido desarrollar un parquímetro que está totalmente preparado para asumir los retos que exigirá la movilidad del futuro.
Con este nuevo modelo, Barcelona hace una contribución a la industria de los parquímetros y a la gestión de la movilidad, ya que el modelo desarrollado de manera especial para la ciudad se expandirá a otras ciudades del mundo, que ya han empezado el proceso de compra de este parquímetro.
La participación de Barcelona en este proyecto ha sido primordial, y pone al sector público al frente del impulso de la investigación e innovación en materia de movilidad.
¿Cómo son los nuevos parquímetros?
Los nuevos parquímetros aportan varias mejoras, especialmente en el ámbito de la experiencia del usuario. Destacan por un diseño más moderno y accesible, con una pantalla táctil en color y mucho más grande. Así se facilita la interacción del usuario con el parquímetro, y se mejora la comunicación y la usabilidad. También agiliza y hace más seguro el proceso de pago, ya que incorpora por primera vez tecnología contactless para poder pagar con tarjeta y dispositivo móvil.
Los ciudadanos y ciudadanas también ahorrarán tiempo con los nuevos parquímetros. A partir de ahora no será necesario imprimir el tique de aparcamiento ni dejarlo en el coche, ya que para obtenerlo solo se tendrá que introducir la matrícula en el parquímetro y el estacionamiento quedará registrado, con el consecuente ahorro de papel que esto significa.
Para dar un paso más en el ámbito de la sostenibilidad, los parquímetros incorporan placas solares que cargan la batería a través de la absorción de energía. También incorporan el reconocimiento del distintivo ambiental de la DGT asignado a cada vehículo y aplican el componente variable de la tasa de estacionamiento regulado en caso de episodio de contaminación atmosférica.
Más de dos mil nuevos parquímetros en la ciudad
La sustitución de los parquímetros se producirá en dos fases y minimizando al máximo el impacto en la ciudadanía, ya que no se interrumpirá el servicio mientras se realicen los trabajos de renovación. En total se instalarán 2.068 parquímetros, la mayoría mantendrán la misma ubicación que los actuales y unos treinta se desplazarán para adecuarlos a las necesidades de las personas usuarias.
Las tareas de instalación de los nuevos parquímetros se realizarán en los diez distritos de manera escalonada, y antes de los trabajos de adecuación se señalizarán y acotarán las zonas.
La sustitución de cada parquímetro se hará de forma rápida: se retirará el antiguo, se colocará el nuevo y, en caso de que sea necesario, se reacondicionará el pavimento. Se prevé que la renovación haya finalizado en el primer trimestre del 2020.
El AREA, una herramienta de gestión de la movilidad sostenible
Los nuevos parquímetros suponen un paso adelante en los objetivos del AREA, que, aparte de regular el estacionamiento en superficie, es también una herramienta de gestión de la movilidad sostenible.
En una ciudad tan densa como Barcelona, el aparcamiento regulado es fundamental para ganar espacio público para la ciudadanía y para optimizar el espacio de estacionamiento disponible, así como para mejorar aspectos como la seguridad y la comodidad de uso.
Actualmente el AREA dispone de 3.300 plazas de uso exclusivo para residentes; 38.200 plazas verdes, con uso mixto; 7.500 plazas azules, que fomentan la rotación de vehículos en zonas de uso intensivo del espacio público; 8.500 para distribución de mercancías; más de 40.000 plazas para motos, y 120 plazas para Zona Bus.
Smou y AreaDUM
Los nuevos parquímetros también suponen un paso adelante en la digitalización del AREA, que empezó en el 2013 con ApparkB, actualmente integrado en la aplicación smou.
En este ámbito, destacan también la aplicación AreaDUM para la gestión de zonas de distribución urbana de mercancías y el sistema de información al usuario para la visualización predictiva de la disponibilidad de plazas de aparcamiento de la ciudad.