Abiertas las inscripciones al Congreso del Agua en Cataluña

Con el mismo espíritu constructivo y participativo que inspiró la exitosa edición anterior, llega la segunda edición del Congreso del Agua en Cataluña, organizado por la Asociación Catalana de Amigos del Agua.

El I Congreso del Agua en Cataluña nació de una profunda reflexión de la Junta Directiva de la Asociación Catalana de Amigos del Agua en torno a los importantes problemas que tiene Cataluña relacionados con el agua. Problemas que, sin ninguna voluntad de exhaustividad deberíamos situar en la falta de garantía de suministro, en la preocupante situación financiera de nuestra Administración hidráulica, en los procedimientos que se han llevado a cabo en algunos procesos de externalización de la gestión de los servicios del ciclo del agua, las nuevas concepciones resultantes de la caracterización de los cursos fluviales como integrantes del paisaje urbano, entre otros.

Esta segunda edición se estructura en un conjunto de 6 sesiones temáticas:

1a. Sesión: "Agua y medio natural"

En consonancia con el lema del Congreso "El agua como recurso sostenible", el programa dedica especial atención a la exposición y medidas para mitigar las consecuencias del cambio climático a medio y largo plazo ya todos aquellos aspectos relacionados con la restauración del medio natural.

La Mesa Redonda de esta Sesión versará sobre un tema dual tan candente en Cataluña como es la sequía y las inundaciones, aspectos ambos que históricamente ha sufrido la sociedad catalana.

2a. Sesión: "Gobernanza del agua"

La singularidad hidrológica de Cataluña (la mitad de su ámbito territorial es competencia de la Generalitat, mientras que la otra mitad depende de la Confederación Hidrográfica del Ebro) condiciona los elementos de planificación, ahora en fase de revisión periódica, que el Congreso analizará.

Por otra parte, la problemática de la gestión del saneamiento en alta en Cataluña necesita de un espacio de debate, de la misma manera que el debate que se está abriendo parcialmente a la sociedad sobre una pretendida remunicipalización de los servicios del ciclo del agua (no se puede remunicipalizar lo que ya es municipal) obliga al tratamiento de esta cuestión.

3a. Sesión: "Gestión de las infraestructuras hidráulicas"

Esta sesión pretende profundizar en la reflexión de la necesidad de incrementar la garantía de suministro de agua, fundamentalmente en el ámbito metropolitano de Barcelona y también en la cuenca del Muga, junto con la mejora constante en los procedimientos de gestión de los servicios del ciclo del agua, con la tendencia a una gestión integrada de los recursos hídricos, superficiales, subterráneos y regenerados.

4a. Sesión: "Usuarios del agua"

Se trata de una sesión que nace con la pretensión de manifestar la preocupación social de la organización del Congreso sobre la prestación de los servicios del agua, manifestada por la constatación del agua como derecho humano, para dar importancia tanto a la figura del defensor del usuario como a los elementos de participación pública, transparencia y sensibilización ciudadana.

5a. Sesión: "I + D + i en el sector del agua"

Sesión muy importante que relaciona la importancia de la actividad investigadora con el modelo de país que queremos, destacando el importante papel que los profesionales catalanes tienen, en estos momentos, en los procesos europeos de investigación sobre el agua.

6a. Sesión: "Agua, sostenibilidad y economía circular"

Tres elementos importante concurren en esta sesión: el destacar el papel del sector agroalimentario (la industria más importante de Cataluña) en el trinomio agua, energía y fabricación de alimentos, impulsar procedimientos de eficiencia energética en la gestión, introduciendo al mismo tiempo el concepto de huella hídrica (cantidad de agua que se necesita para fabricar cada alimento), todo dentro del ámbito de estudio de la creciente importancia que la economía circular está alcanzando en la prestación de los diferentes servicios del ciclo del agua.
 

PROGRAMA COMPLETO:
http://www.congresaiguacatalunya.com/congres/programa

INSCRIPCIONES:
http://www.congresaiguacatalunya.com/congres/inscripcio
 

volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top