Un total de 12 delegaciones extranjeras, formadas por 311 representantes de administraciones públicas y altos cargos directivos de empresas de países como Brasil, Rusia, Bielorrusia, México, Chile, Colombia, Marruecos, Cuba o el Congo, así como 1.850 'VIP Buyers '(profesionales extranjeros con alta capacidad de compra) han participado en la 18 ª edición de Construmat, que cierra hoy sus puertas como la plataforma de negocio internacional para las empresas españolas de la construcción en una nueva etapa enfocada a ofrecer soluciones prácticas y oportunidades de negocio en países emergentes en las pymes del sector.
"Con esta edición, que hemos diseñado trabajando codo a codo con las empresas del sector, hemos logrado los tres objetivos que nos habíamos propuesto. Ofrecer negocio internacional a los expositores que les permitiera compensar la caída de la demanda interna; aportar conocimiento y valor añadido al salón, con la organización de un congreso internacional de soluciones constructivas, y reivindicar la industria de la construcción como uno de los motores de la recuperación económica y hacer oír nuestra voz ", explica Josep Miarnau, presidente de Construmat.
La visita del Ministro de las Ciudades de Brasil, Aguinaldo Ribeiro, acompañado de una delegación de más de 30 empresarios de la construcción, sirvió para presentar a las empresas españolas el proyecto Minha Casa Minha Vida, la iniciativa de vivienda social más grande del mundo. "Visitar Construmat es una gran oportunidad para conocer las últimas novedades en construcción sostenible, aplicables también a los equipamientos de protección oficial", explicó Ribeiro.
De esta manera, se inauguraba el Foro Contract, el nuevo espacio de Construmat destinado a poner en contacto la demanda internacional, muy especialmente de los países latinoamericanos y del Magreb, con la oferta de las empresas españolas, que han podido comprobar que son especialmente competitivas en los mercados exteriores gracias a la elevada tecnificación e innovación de sus productos. En esta área, se han cotizado 170 proyectos constructivos de todo el mundo con una inversión potencial de 30.000 millones de euros y agenda un total de 517 reuniones de negocio entre empresas expositoras y compradores internacionales.
"Hemos sembrado para recoger", explica José García, el director comercial de la empresa leridana Domoespais. "Estamos muy satisfechos porque hemos iniciado contactos con clientes de Colombia, México o Perú, entre otros", dice. Por su parte, Javier Rabadán, directivo de la compañía andaluza de encofrados de aislamiento Sismo, valora así su primera participación en Construmat: "Hemos vendido nuestro sistema promotores de Brasil, Chile, Perú, Colombia y del norte de África ".
Los visitantes internacionales, procedentes de 95 países, también valoran positivamente la posibilidad de encontrar nuevos proveedores y materiales más avanzados que en sus países, especialmente en el caso de las economías emergentes. "El Foro Contract es una excelente iniciativa para poder hacer negocios reales. En Construmat he encontrado muy innovación, tanto en productos como en sistemas ", explica el arquitecto chileno, Daniel Morales (Molo Arquitectos).
Innovación avanzada
Otra de las novedades del salón ha sido el Construmat Innovation Center, un área en la que se han presentado nuevos productos y materiales, antes incluso de su comercialización, para que los expositores pudieran concretar alianzas con los centros de I + D + i, de este modo, producir en masa para los mercados. En la primera edición de esta foro de transferencia de conocimiento y tecnología han 14 ponentes de doce centros tecnológicos de 10 países.
La oferta de Construmat 2013 se ha completado con el Building Solutions World Congress, un congreso internacional que ha contado con más de 65 ponentes de 15 países. El encuentro ha reunido en Barcelona no sólo arquitectos, sino también constructores y productores de materiales, lo que ha permitido que todos juntos explicaran de qué manera han innovado para construir edificios más sostenibles.
Durante el encuentro, el jefe de la Unidad de Eficiencia Energética de la Comisión Europea, Vincent Berrutti, instó a las compañías de suministro de agua, gas y electricidad, "a invertir en la rehabilitación energética de los edificios" con el fin de ayudar al consumidor final a reducir el consumo energético de sus viviendas. En este contexto, Construmat también ha sido el escenario para presentar la hoja de ruta para que los edificios de toda Cataluña puedan reducir el consumo energético en un 60% en el periodo 2014-2010, siguiendo la nueva Directiva Europea.
Esta nueva etapa del salón, enfocado a una mayor promoción de la internacionalización del sector y con dos días menos de celebración, ha contado con la visita de 49.816 profesionales. La próxima edición de Construmat tendrá lugar del 18 al 22 de mayo.