Conscientes de las dificultades y las complejidades que las administraciones locales catalanas deben superar para poder ofrecer servicios públicos de calidad a una sociedad 2.0
La ciudadanía digital es un nuevo reto social. La manera de vivir de hoy en día es significativamente diferente a la de hace 20 años. Vivimos en una sociedad multicultural donde las relaciones sociales sobrepasan toda barrera cultural, geográfica y política. Estos efectos también se están haciendo notar en la gestión de las administraciones públicas en todo el mundo. Se están llevando a cabo diversas iniciativas a la vez como por ejemplo las e-políticas, entienden la tecnología como una herramienta más en la estrategia de liderazgo y gestión.
Pero la que tiene un impacto más directo en el día a día es la de adaptación a las nuevas tendencias de las relaciones entre las administraciones y los ciudadanos. A día de hoy se quiere ir más allá respecto a los servicios que se ofrecen al ciudadano y se tiene la voluntad de llegar a tener una relación de participación activa por parte de la sociedad en la definición de las políticas públicas.
Para poder llegar a este modelo las administraciones están haciendo un esfuerzo muy grande, ya que en general trabajan con procesos basados en modelos del siglo XIX para dar respuesta a los retos que plantean los ciudadanos del siglo XXI y con tecnología del siglo XX.
Conscientes de las dificultades y las complejidades que las administraciones locales catalanas deben superar para poder ofrecer servicios públicos de calidad a una sociedad 2.0, UPCnet quiere compartir su experiencia en el ámbito de la e-administración y acompañar aquellas administraciones que lo requieran para mejorar las relaciones con los ciudadanos y la gestión.
Neópolis, es una solución de e-administración concebida para dar respuesta a la modernización y mejora en la entrega de servicios a los ciudadanos, así como mejorar la eficiencia en la gestión interna de la organización.