El Ayuntamiento ha ahorrado este año 60.000 € incluso haciendo obras de mejora.
El alumbrado público de Mataró es el más eficiente según un estudio de la Diputación que compara 18 municipios, entre ellos algunos de los más grandes de la provincia de Barcelona como Badalona, Terrassa, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet, Sant Cugat del Vallés, Manresa o Granollers, y otros también importantes como Reus (Tarragona).
La Diputación de Barcelona organiza anualmente los Círculos de comparación intermunicipal, punto de encuentro entre técnicos de la administración que pretende ser una herramienta de apoyo a la gestión de los servicios que prestan los municipios, mediante la comparación de resultados obtenidos en un conjunto de indicadores en las diferentes ciudades participantes. Uno de los ámbitos que se trabajan es el alumbrado público, y en la edición de este año destacan especialmente los valores de los indicadores de la ciudad de Mataró.
Por segundo año consecutivo, Mataró es la ciudad que dispone de una mejor puntuación en cuanto a la tecnología y gestión eficiente de las instalaciones. La ciudad dispone de sistemas de regulación en un 96,94% de las bombillas de la ciudad, muy por encima de la media de los municipios participantes, que es del 62%. Los sistemas de regulación permiten adecuar el consumo y la intensidad de luz en las horas de menos uso de la vía pública. Mataró tiene también el porcentaje de lámparas con tecnología LED más alto, un 8'28%, cuando la media de los 18 municipios es tan sólo del 1,84%.
Gestión eficiente = mejor servicio y menos costes
La gestión eficiente de los servicios básicos que deben prestar las administraciones públicas se convierte en unos momentos de crisis como los actuales, un elemento esencial para la disminución de la deuda pública y la recuperación económica.
En este sentido, una tecnología y una gestión eficiente se traducen en un mejor servicio y una disminución del coste. El Ayuntamiento de Mataró sólo destina al alumbrado público el 1,9% de su gasto corriente, y el coste anual por ciudadano es de 13'8 €. Estos valores son los más pequeños entre todas las ciudades participantes en el estudio comparativo, sólo superados por Santa Coloma de Gramenet, ciudad que, por su configuración demográfica, tiene una densidad de habitantes superior al doble que Mataró y, por tanto, menos de la mitad de bombillas en el alumbrado público por ciudadano.
Finalmente también es significativo al estudio el indicador del coste del mantenimiento por farola, que en Mataró está un 15% por debajo de la media, sólo superado por municipios pequeños o con niveles de servicio muy inferiores.
Pionera en implantar tecnología, como la telegestión
En los últimos años, la ciudad ha sido pionera en la implantación de mejoras tecnológicas, como la telegestión, la instalación de lámparas con tecnología LED, el desarrollo de aparatos para detectar y evitar robo de cable y el control del consumo energético. La telegestión permite modificar a distancia el horario de encendido y apagado de los puntos de luz y otros parámetros de control evitando desplazamientos; detecta y transmite al servicio de mantenimiento funcionamientos anormales y averías reduciendo el tiempo de reparación, y posibilita un seguimiento del consumo y otros parámetros eléctricos de cada cuadro para controlar el gasto eléctrico y aumentar la seguridad de las instalaciones. Mataró comenzó a implantarla en 2006 y en 2007 todo el alumbrado público estaba Telegestionado.
Durante el 2012, aprovechando las actuaciones propias de mantenimiento del alumbrado, se han hecho actuaciones de mejora de las instalaciones para hacerlas más eficientes. El coste de estas actuaciones (€ 254.642) ha sido ampliamente superado por el ahorro que producen las mejoras, de modo que en 2012 se ahorrarán aproximadamente € 263.000 de consumo eléctrico que, si se añaden los cerca de 14.000 € de ahorro por la reducción de la potencia a contratar y los € 37.511,49 recibos de subvenciones de otras administraciones dan un saldo positivo neto para el Ayuntamiento de cerca de 60.000 €.
Fuente: Ayuntamiento de Mataró