El AMB instala las señales de tráfico definitivas de la zbe rondas bcn, que entra en vigor de forma permanente del 1 de enero y que restringirá la circulación de los vehículos más contaminantes

Durante estos últimos días del año, el AMB está coordinando, con los cinco ayuntamientos metropolitanos implicados, la instalación de las señales de tráfico definitivas de la zona de bajas emisiones Rondas de BCN (ZBE Rondas BCN). Estas señales indican a los conductores las restricciones de circulación que habrá para los vehículos más contaminantes a partir del 1 de enero 2020, de forma permanente, de lunes a viernes laborables, de 7.00 a 20h, en el ámbito de la ZBE Rondas BCN.

Esta mañana, el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad de la AMB, Antoni Poveda, participa en la instalación y despliegue de un de estas señales. Concretamente, el situado en el ramal de la salida 14 Besòs de la Ronda de Dalt, en el municipio de L'Hospitalet de Llobregat. Hasta ahora, en el ámbito de la ZBE Rondas BCN estaban instalados las señales de tráfico de restricción en caso de episodio de contaminación, de carácter temporal para episodios concretos para NO2, que ahora se están sustituyendo por los nuevos de carácter permanente.

En total, se están instalando cerca de 40 señales en torno a los accesos y salidas de las rondas, excluyendo estas vías, que quedan libres para la circulación de todos los vehículos, y más de un centenar de señales dentro de los núcleos urbanos de los cinco municipios metropolitanos.

Se recuerda que la ZBE Rondas BCN incluye Barcelona (excepto la Zona Franca industrial y Vallvidrera, el Tibidabo y las Llanuras), Sant Adrià de Besòs y L'Hospitalet de Llobregat, y parte de Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat.


Afectaciones al transporte público metropolitano

La entrada en vigor de la ZBE Rondas de Barcelona puede llegar a afectar progresivamente a unos 110.000 vehículos, de los que se considera que una parte significativa cambiarán de hábitos y en concreto pasarán a utilizar el transporte público de forma escalonada. El AMB ha calculado que el transporte público metropolitano puede llegar a recibir más de 130.000 viajeros diarios provenientes de antiguos usuarios del vehículo privado, lo que supone un incremento aproximado del 5% sobre los viajeros actuales.

Desde el AMB se considera que el transporte público metropolitano está suficientemente preparado para absorber esta nueva demanda. En concreto, las actuaciones realizadas en los últimos meses lo avalan: crecimiento de la red de metro, implantación completa de la nueva red de bus ortogonal de Barcelona, nuevas líneas de altas prestaciones del AMB (Metrobús y Bus Express) y refuerzo del Nitbús. Sin embargo, se efectuará un seguimiento cuidadoso en los próximos meses con el fin de reforzar aquellos servicios que puedan registrar posibles aglomeraciones de forma puntual.


Vehículos afectados y moratoria de 1 año

Desde el AMB se recuerda que la medida afecta a los vehículos más contaminantes, es decir, a aquellos que no les corresponde distintivo ambiental de la DGT. Para las furgonetas, autobuses, autocares y camiones, se ha establecido una moratoria de un año.

También hay un año de moratoria para las personas con unos ingresos individuales inferiores al indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) más un 10%, que acrediten que utilizan el vehículo sin distintivo de la DGT como instrumento indispensable para desarrollar la actividad profesional.


Información y registro en la web zbe.barcelona

Desde el AMB se recuerda la web zbe.barcelona, de información y del Registro metropolitano. Últimamente, esta está recibiendo cada semana más de 20.000 visitas y más de 8.000 consultas en el buscador de matrículas. Aparte de ofrecer toda la información sobre la ZBE Rondas BCN, esta es la plataforma tecnológica es donde los ciudadanos que no les corresponda etiqueta ambiental de la DGT, y los extranjeros, deben inscribirse y, posteriormente, podrán solicitar licitar y tramitar sus autorizaciones para poder acceder y circular dentro de la ZBE Rondas BCN. A fecha de hoy, ya se han registrado cerca de 3.000 vehículos sin distintivo ambiental.

Paralelamente a la web zbe.barcelona, el AMB y el Ayuntamiento de Barcelona han establecido dos vías más para gestionar el alta en el registro: de forma presencial en la sede de la AMB, en las OAC de varios municipios metropolitanos, y por correo postal.

De forma presencial, la gestión se podrá hacer en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) de la AMB en la Zona Franca (C / 62, núm. 16-18). Esta sede también servirá como punto de información. El horario será de lunes a viernes laborables de 9 a 14 horas, a partir del día 16 de diciembre.

Finalmente, para hacer la gestión por correo postal, se deberá llenar la solicitud de la web zbe.barcelona, imprimir una copia y enviarla por correo postal a:

Registro de autorizaciones ZBE
Área Metropolitana de Barcelona
C / 62, núm. 16-18, Zona Franca

Por otra parte, también se han habilitado teléfonos de atención: de atención 930 333 555 (AMB Información), que ya ha atendido cerca de 3.000 llamadas, y el 010.


 

volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top