La Fundación Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Comisionado de Tecnología e Innovación, han lanzado una convocatoria internacional en busca de las mejores soluciones y proyectos para reducir la brecha de género y potenciar el talento femenino en el sector tecnológico. La iniciativa, que cuenta con GSMA y el European Center For Women and Technology como embajadores, se enmarca dentro del cuarto reto de d-LAB, el programa de MWCapital que promueve la transformación digital de la sociedad para mejorar la vida de los ciudadanos.
El primer teniente de alcaldía, Gerado Pisarello, subrayó que "como administración pública y de la mano de las empresas más innovadoras, lanzamos un reto internacional y redoblamos los esfuerzos para frenar la brecha de género en la industria tecnológica. Necesitamos más mujeres en las carreras TIC. Necesitamos muchas mujeres científicas, tecnólogas, ingenieras, matemáticas e informáticas".
La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo día 30 de mayo a través de la web www.d-lab.tech/women-in-tech. A lo largo de los meses de junio y julio, se llevarán a cabo las primeras rondas de evaluación por parte de un equipo de expertos de d-LAB y del Ayuntamiento de Barcelona y en septiembre, un comité asesor externo tomará la decisión final seleccionando los 2 mejores proyectos que se implementarán en la ciudad de Barcelona. El anuncio de los ganadores se realizará a finales de octubre.
d-LAB lanza este reto para buscar soluciones para reducir la brecha de género y proyectos para potenciar el talento femenino en el sector. Con el anuncio de este reto, d-LAB impulsará proyectos que puedan ser replicables y escalables para crear impacto de manera sistemática en el sector.
Esta colaboración refuerza la voluntad del Ayuntamiento de Barcelona de fomentar la economía y el empoderamiento digital de la ciudadanía, con una incidencia directa en la reducción de la brecha digital de género, tal como establece el Plan Barcelona Ciudad Digital.
Empoderamiento de la mujer TIC
La brecha de género existente en la industria tecnológica se considera cada vez más un problema urgente que deben abordar los sectores público y privado. El bajo número de mujeres que eligen asignaturas STEM (las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y carreras TIC es un indicador que muestra que esta cuestión debe tratarse de manera sistemática.
Según datos proporcionados por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña, durante el curso académico 2015-2016, solamente el 13% de los alumnos matriculados en TIC fueron mujeres. Hoy en día existen ya una gran cantidad de proyectos, eventos e iniciativas llevadas a cabo para hacer frente a la brecha de género dentro de la industria tecnológica. Sin embargo, los resultados son limitados debido a la falta de continuidad y de capacidad para crear un impacto real a escala significativa.
Plan Barcelona Ciudad Digital
El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Comisionado de Tecnología e Innovación Digital, ha definido una estrategia digital y tecnológica como elemento clave en la consecución de unas políticas públicas orientadas a cubrir mejor las necesidades y potenciar las capacidades de la ciudadanía y el tejido económico innovador: El Plan Barcelona Ciudad Digital.
La visión perseguida es que Barcelona se posicione más allá de la Smart City y se convierta en una ciudad abierta, equitativa, circular y democrática, y un referente en política tecnológica para un claro liderazgo público y ciudadano. Con el fin de resolver los retos de la ciudad y de las personas a través de un uso más democrático de la tecnología. Impulsar la innovación tecnológica y digital, para un gobierno más abierto, como herramienta para el desarrollo de una economía plural que fomente la transformación social y ambiental, y que favorezca el empoderamiento ciudadano.
Este plan consta de 3 pilares: la Transformación digital de la Ciudad y la propia administración, la Innovación digital de su tejido empresarial y el ecosistema de innovación usando la ciudad como laboratorio y el empoderamiento digital de la ciudadanía. www.barcelona.cat/digital