El Pleno aprobó el concurso para la recogida de basura y la limpieza viaria y de playas, que presenta novedades importantes.
Caldes d'Estrac aprobó las bases y la convocatoria del concurso para la concesión de los servicios de vía pública que, como novedad principal, modifica el sistema de recogida (que pasará a ser lateral) de forma que permita reducir el número de contenedores en la vía pública (de los 70 actuales, a los 30 previstos). Con el nuevo sistema los contenedores serán de mayor capacidad (los actuales son de 1.000-1.500 litros y los nuevos serán de más de 3.000 litros). De esta manera se pretende dignificar más la imagen de las calles y plazas de Caldes.
En cuanto a la recogida y tratamiento de la basura, el concurso prevé mecanismos de control municipal sobre la gestión de la empresa que resulte concesionaria, para evitar la repetición de incidentes como los que se detectaron hace tres años. También se introduce la recogida de la fracción orgánica, que ya debería estar vigente pero que se tuvo que retrasar justamente por razón de las irregularidades descubiertas en el año 2009. Respecto a la limpieza viaria y de playas, el concurso pide a las empresas que se presenten la presentación de un plan de trabajo que fije bien el trabajo que se debe hacer en cada momento y en cada lugar durante todo el año, así como la aportación de maquinaria y personal que facilite los objetivos a conseguir, que no son otros que los de mejorar el aspecto (visual, higiénico y sanitario) de las calles y playas del municipio.
El precio de salida de la licitación es de € 5.250.000 por 10 años de vigencia, si bien las empresas deberán presentar ofertas a la baja. Este precio no incluye lo que cuesta tratar la basura en la Planta de Tratamiento de Residuos de Mataró, ni las liquidaciones que se obtienen para la recogida selectiva (vidrio, papel, cartón, etc).
Si todo va como debe ir, se espera poder adjudicar el servicio a finales del mes de julio, para así poder determinar después, de acuerdo con la empresa concesionaria, el calendario de aplicación de las mejoras que incluirá también, la necesaria campaña de divulgación a los vecinos y vecinas de Caldes.
La facturación fraudulenta de toneladas de basura provenientes de otros municipios, obligó al Ayuntamiento a rescatar la concesión del año 2009
A mediados de 2009, el gobierno municipal pudo confirmar que la empresa que recogía la basura llevaba en la Planta de Tratamiento de Residuos de Mataró, toneladas y toneladas de basura que no eran de Caldes, afirmando que sí lo eran y, por tanto, obligando al Ayuntamiento a pagar un tratamiento que no le correspondía.
Los datos obtenidos desde entonces confirman que esta estafa se produjo durante muchos años y que el cálculo de perjuicio económico ocasionado alcanza cifras escandalosas, porque además del sobrecoste que representa pagar por toneladas de más, también hay que contar que el Ayuntamiento recibía una penalización económica para superar las cifras de tratamiento que teóricamente le correspondían.
Como ejemplo, cabe destacar que el año 2011 se han recogido 1.419 toneladas, y en 2010, 1505, mientras que en años anteriores, la basura que la empresa aportaba diciendo que era de Caldes superaba casi siempre las 2.000 toneladas / año .Los cálculos más realistas que se han hecho desde los Servicios Técnicos Municipales valoran en casi € 1.000.000 lo pagado de más durante los años que ha durado la presunta estafa (desde 1994) que, en estos momentos, se encuentra bajo instrucción judicial ya que el Ayuntamiento ha demandado a la empresa que lo hacía, STR Mare Nostrum SL, y no descarta depurar otras responsabilidades de quienes no supieron ver-por acción o por omisión-esta presunta estafa.
Durante muchos años, las cifras estadísticas habían situado Caldes como uno de los municipios que producía más basura por habitante: 2,72 kg / habitante / día. El 3er promedio más elevado del Maresme. Tras la intervención, el cambio ha sido sustancial, con 1,21 kg / habitante / día, plenamente de acuerdo con la media de pueblos de la comarca.
Ahora, tres años después, la nueva licitación del servicio de recogida de residuos y de limpieza viaria y de playas, permitirá que Caldes dé un salto adelante en su calidad de vida y de respeto por el entorno y deje atrás este desafortunado episodio que tanto daño ha ocasionado a su imagen y al interés de sus vecinos y vecinas, que durante años han pagado lo que no les correspondía.
Un proceso de participación abierto a todos
El Ayuntamiento abrió un proceso de participación abierto a la ciudadanía para elegir el nuevo modelo de recogida de residuos. En este proceso, que se reunió dos veces, participaron miembros del gobierno, vecinos y vecinas de Caldes que se adhirieron y, como representante del grupo del PSC, el concejal Víctor Pastor.
En el transcurso de la primera reunión, la comisión decidió cuál sería el modelo de recogida de la basura y se optó por la opción que ahora se saca a licitación. Todos los presentes estuvieron de acuerdo pues en la reducción de puntos de recogida en aumentar la capacidad de los contenedores. Incluso, en el caso del concejal del PSC, se dio apoyo a la decisión, ofreciendo la colaboración en encontrar la nueva situación de estos puntos de recogida.
Fuente: Ayuntamiento de Caldes d'Estrac