El Ayuntamiento de Cornellà coloca un centenar de etiquetas en la ciudad para informar del coste de los equipamientos y los servicios municipales

Por quinto año consecutivo el Ayuntamiento de Cornellà ha puesto en marcha la campaña informativa sobre el coste de los servicios y equipamientos públicos. Siguiendo la línea de transparencia en la gestión municipal y con la voluntad de concienciar a la ciudadanía, se ha hecho público el balance de costes de estos bienes básicos, para explicar cuánto pagamos por ellos y cuánto cuesta mantenerlos.

Más de 23 millones de euros

Para ello durante estos días se están instalando 50 etiquetas gigantes (que simulan las etiquetas de precios de tiendas) en espacios públicos de la ciudad parques, plazas y diferentes calles donde se pueden observar el precio de servicios como la limpieza de calles, mantenimiento de parques y jardines; y una cincuentena más en equipamientos: bibliotecas, centros cívicos, ludotecas, instalaciones deportivas o centros educativos, entre otros, donde se muestra la cantidad que se destina a su mantenimiento, qué parte pagan las administraciones y qué los usuarios.

En este sentido, el presupuesto de 2016 se contemplan 23.536.925 euros, el 30,84% del total, para asumir los gastos en materia de espacio público (conservación y mantenimiento del mobiliario urbano, centros educativos, instalaciones deportivas, zonas verdes, etc.). De esta manera se pretende hacer más visible cuanto nos cuesta entre todos mantener en buen estado los bienes de los que disfrutamos en nuestra ciudad y, al mismo tiempo, hacer un ejercicio de reflexión para promover un uso cívico y responsable de los mismos.


Información y concienciación

Unas 54 etiquetas de color rojo están colocando a la entrada de diferentes equipamientos públicos informando del coste de su mantenimiento y, desglosado, a quien corresponde su financiación. Por ejemplo, se puede saber cuánto cuestan la gestión de las bibliotecas, los centros cívicos, los espacios familiares, las guarderías, la escuela municipal de música "Roser Cabanas", la ludoteca, el Parc Esportiu Llobregat, el Complejo Acuático Can Mercader y campos de fútbol, entre otros.

También se pueden ver etiquetas en plazas y parques que informan sobre el coste de los principales servicios municipales. Para mantener limpia la ciudad, barrer y baldear las calles y plazas, vaciar papeleras, retirar residuos de las aceras, eliminar manchas y grafitis, entre otras tareas, el Ayuntamiento destina € 4.485.000 de la partida presupuestaria de 2016, tal como ilustran las etiquetas de color naranja. En color verde se detalla cuánto cuesta mantener los parques y jardines (€ 3.378.447); la recogida de basura son las etiquetas amarillas (€ 2.678.045) y el coste del mantenimiento y la reparación del mobiliario urbano se indica con una etiqueta de color azul (€ 678.045): en total, más de once millones de euros.

La campaña pretende concienciar a todos que conseguir unos estándares adecuados de limpieza y calidad requiere importantes esfuerzos, tanto económicos como técnicos y humanos; además de ser imprescindible la responsabilidad y el civismo de los ciudadanos.

 

 

volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top