El Ayuntamiento de Igualada proyecta un nuevo espacio de entidades juveniles en Cal Badia

El departamento de Juventud del Ayuntamiento de Igualada ha presentado, en el marco del Consejo Municipal de Jóvenes, la propuesta de un nuevo espacio para entidades. Ya en el mes de febrero, el gobierno municipal adelantó el arranque de un proyecto para dotar a la ciudad de un espacio dirigido a las iniciativas impulsadas por los diferentes colectivos jóvenes. Ahora, después de meses de trabajo con diferentes concejalías implicadas, se ha podido concretar donde se ubicará: será en la finca de Cal Badia, situada entre el Paseo Verdaguer, la Avenida Montserrat y la calle Obispo Perelló, ante el escuela Gabriel Castellano. Cal Badia será, pues, el segundo equipamiento para jóvenes de la ciudad, después de la Kaserna, inaugurada hace once años.
 
El concejal de Juventud y Cooperación, el republicano Joan Requesens, explica que "el nuevo espacio se concibe como un punto de encuentro para jóvenes y entidades que debe convertirse en un polo de creación artística, cultural, asociativa, popular y deportiva". Quiere ser también un espacio de intercambio cultural, de ideas y de proyectos y, además, un entorno "de generación de propuestas, de debate en torno a las políticas de juventud, los modelos de sociedad y de la construcción del país y de la ciudad; debe ser una sede de entidades, de asociaciones y de grupos juveniles, acogiendo al mismo tiempo un entorno de estudio y aprendizaje". 

 
Participación abierta en el proyecto

 
El próximo mes de septiembre se iniciará un proceso participativo abierto a los jóvenes de la ciudad para determinar los usos y el modelo de gestión de este nuevo equipamiento. A partir de aquí, durante el próximo otoño se prevé comenzar las primeras tareas para garantizar la seguridad del inmueble y adecuarlo a las necesidades que surjan de este proceso.
 
La voluntad, según Requesens, es "crear un espacio en base a unos valores como son la cooperación, la colaboración, la sostenibilidad y el consumo responsable, la participación, la cohesión social, la responsabilidad, la actitud vital, la no exclusión, la capacidad crítica, la solidaridad y la economía colaborativa". Desde un principio, sin embargo, se determina que no sea ni un espacio de ocio, de un espacio de uso privativo. El modelo de gestión deberá velar para que sea un equipamiento abierto a todos y para que cumpla con los principios y valores fundacionales del espacio. También deberá permitir flexibilidad en su uso, dar responsabilidad a los usuarios y dejar que todo el mundo pueda participar de la gestión.
 
El departamento de Juventud contempla diferentes modelos de gestión y uno de estos podría ser el de la cogestión. En este caso, las actividades o servicios serían gestionados principalmente por los jóvenes con el apoyo económico de la Administración, con un organismo compartido entre ambos, en el que se diseñarían las líneas y se evaluaría el funcionamiento.
 
También se valoran otros modelos como la gestión ciudadana. En este caso, una asociación sin ánimo de lucro y arraigada al territorio gestionaría el equipamiento con voluntad de fomentar la participación y transformar la comunidad. La titularidad, pero sería municipal y el responsable de la gestión sería la entidad. Existe la posibilidad, tal como explica Requesens, de crear una nueva entidad de jóvenes involucrados en la creación del espacio. El departamento de Juventud descarta de entrada, sin embargo, la gestión municipal directa o la gestión totalmente externa.
 

Fuente: Ayuntamiento de Igualada
volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top