
El Ayuntamiento de Sant Quirze del Vallès ha presentado a los empresarios las nuevas medidas de movilidad en los polígonos industriales de Can Casablanques y Can Torras y de Can Llobet. Las primeras acciones ya comenzarán este mes de septiembre y continuarán durante el último trimestre de este año y principios del próximo año.
El concejal de Promoción Económica, Toni Rueda, ha avanzado en el encuentro con los empresarios que el 22 de septiembre se iniciarán los trabajos de desbroce en los polígonos industriales. Esta no es sólo una medida de imagen, sino que tiene una incidencia directa en la movilidad a pie en los polígonos, ya que se limpiarán las aceras, muchas de las cuales están invadidas por la vegetación.
"Con el nuevo servicio de desbroce que el Ayuntamiento ha implantado, habrá tres limpiezas anuales, con lo que esta cuestión quedará resuelta", ha añadido el concejal.
Durante el cuarto trimestre de este año comenzará, de forma gradual, la nueva señalización de los dos polígonos, tanto horizontal como vertical, coincidiendo con la implantación de los nuevos sentidos de circulación que se establecerán. El criterio general será crear calles de sentido único, excepto en el caso de los ejes principales y los callejones sin salida.
Esta medida ahorrará los problemas en las calles más estrechas cuando se cruzan dos camiones. Además, estableciendo un único sentido de circulación, se podrá mantener el estacionamiento de turismos en los dos lados de la calzada. Y por último, mejorará la seguridad en los cruces, en las que se producirán menos intersecciones. Según ha explicado en la reunión el subinspector de la Policía local, Manuel Vargas, "son medidas que harán más fluida y rápida la circulación general a los dos polígonos".
Otras propuestas que se han presentado a los empresarios consisten en incentivar el uso del coche compartido, facilitar la circulación segura de los peatones y de las bicicletas e intentar modificar el trayecto o los horarios de algunas líneas de autobús, por lo menos a las horas de entrada o salida de las empresas.
Algunas de estas acciones no dependen de las empresas ni del propio Ayuntamiento de Sant Quirze, pero para perseguir su consecución se plantean medidas de organización, como la consolidación de la mesa de movilidad de los polígonos o de la figura de un gestor de movilidad. La mesa, además, haría una labor de interlocución y de resolución de problemas y de casos individuales.
La movilidad es una de las principales carencias de las zonas de actividades económicas de Sant Quirze, según descubría una encuesta que el Ayuntamiento hizo entre las empresas en el año 2013. Las principales demandas expresadas eran las relativas a la señalización, tanto vial como informativa, el transporte público y el aparcamiento de vehículos pesados.
El mantenimiento de los viales también preocupaba a los empresarios y, por ello, el Ayuntamiento de Sant Quirze ha ejecutado este mes de agosto obras de mejora en varias calles de los polígonos. La mejora del espacio público y los servicios en este ámbito es una de las prioridades municipales, ya que son una inversión en competitividad y, por tanto, en creación de riqueza y empleo. En este sentido, en la presentación el concejal de Promoción Económica ha informado que progresa a buen ritmo la instalación de la red de fibra óptica en los polígonos industriales y que varias empresas han podido contratar y conectar ya el nuevo servicio digital de comunicaciones.
En la encuesta del año pasado, los aspectos mejor valorados por los empresarios eran servicios como el alumbrado, el suministro eléctrico de media y baja tensión, el abastecimiento de agua y el alcantarillado.
Fuente: Ayuntamiento de Sant Quirze del Vallès