Los consejos comarcales, ahora más que nunca, son imprescindibles y en el caso del Maresme incuestionables. Este es el posicionamiento del gobierno del Consejo Comarcal del Maresme (CiU y PP) que hoy ha presentado el balance del primer año de mandato. En estos momentos tan delicados para la sociedad y para el mundo local, el Consejo Comarcal del Maresme amplía su carta de servicios para apoyar a los ayuntamientos ya los ciudadanos.
El presidente del Consejo Comarcal, Miguel Ángel Martínez, acompañado de los vicepresidentes (Marisa Ferreras y Diego Sánchez) y de los consejeros delegados (Neus Serra, Antoni Valls, Alfons Molons y José Manuel López) ha hecho una valoración positiva de este primer año de mandato , tanto por el buen entendimiento política como por el trabajo realizado. Destaca la aprobación del Plan de Actuación Comarcal (PAC) que establece los objetivos estratégicos y los proyectos de futuro a nivel comarcal.
Martínez ha manifestado que el gobierno ha mantenido las cosas que se hacían bien, ha retocado las que presentaban deficiencias de funcionamiento y ha cambiado aquellas a las que había que dar un nuevo rumbo. En un año económicamente complicado, el Consell Comarcal ha reducido su presupuesto en un 26%, pero ha mantenido su compromiso territorial continuando prestando los mismos servicios; ha buscado nuevos recursos y nuevas fórmulas de colaboración con administraciones locales y supralocales y ha puesto las bases para ampliar su oferta de servicios a los ayuntamientos ya los ciudadanos.
Tal y como se recoge en el PAC, el CCM, que actualmente presta 39 servicios, ampliará su apoyo a la comarca incorporando 4 nuevos: el Servicio de Protección Civil que ya ha sido validado por el Consejo de Alcaldes, el Servicio de Mediación de Vivienda, el Servicio del Observatorio Comarcal de Vivienda y el Servicio Comarcal de Socorrismo Marítimo. Además, ya se han empezado a sentar las bases para reconvertir el servicio de recogida selectiva en un servicio integral capaz de dar respuesta a todas las necesidades municipales en este ámbito.
En cuanto a objetivos territoriales, el CCM está trabajando en la consolidación del Plan Estratégico Maresme 2015 como Plan de segunda generación que ayude a la comarca a definir proyectos de futuro atractivos para su relanzamiento económico, cultural y social. Y uno de los grandes puntales del mandato será la interconexión de los municipios a través de la red de fibra óptica. Este recurso, que posicionará el Maresme como territorio líder en el Estado, se gestionará a partir de la creación de una empresa de economía mixta.En cuanto al futuro institucional, el gobierno defiende la validez del consejo comarcal dado que es el ente que tiene más experiencia en la mancomunación de servicios y el que vive más directamente las distintas realidades que conviven en la comarca. Además, según ha remarcado en el acto de hoy, dispone de un gran activo: "sus trabajadores y trabajadoras, unos profesionales implicados con su trabajo diario, con un gran conocimiento de las necesidades y con una gran capacidad para encontrar soluciones "
El Presidente del CCM manifestó que se defenderá este posicionamiento institucional y territorial en el proceso de redacción de la nueva Ley de gobiernos locales.
Fuente: Consejo Comarcal del Maresme