El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Manresa ha presentado la propuesta de presupuesto municipal para este año, que asciende a 86 millones de euros (la cifra más alta desde el 2010). La posibilidad de acceder a crédito hace posible un incremento de las cifras, que harán posible también un incremento de la inversión en proyectos (9,4 millones de euros, uno más que el año pasado) y también aumentos significativos en las partidas de servicios sociales. La tasa de endeudamiento también continúa bajando.
El gobierno municipal del Ayuntamiento de Manresa ha elaborado un proyecto de presupuesto para el 2018 que asciende a 86.473.919 euros, un 5.4% superior (casi 4,5 millones de euros) a 82.044.61 euros del presupuesto aprobado para el año 2017. Los detalles de la propuesta, que ya se ha hecho llegar a los grupos municipales y que se someterá a votación en el Pleno municipal del próximo 25 de enero, los han presentado en rueda de prensa el alcalde de Manresa, Valentí Junyent; el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Licencias; Marc Aloy; y el concejal de Hacienda y Organización, Josep Maria Sala. Los cerca de 6 millones que se prevé pedir en créditos -una posibilidad que se abre por el hecho de haber reducido drásticamente el nivel de endeudamiento- permiten dar un salto adelante en los números del presupuesto.
Valentí Junyent ha calificado el proyecto de presupuestos para el 2018 de "positivo" porque "mejorará la calidad de vida de los manresanos y manresanas y supondrá también una mejora global para la ciudad". "Es un presupuesto", ha dicho, "que crece un 5,4% respecto al del año pasado" y tiene como aspectos más significativos del esfuerzo inversor "después de 10 años de limitaciones" y también "el mantenimiento y el refuerzo de las partidas dirigidas a las necesidades sociales como las becas comedor, las ayudas a vivienda, la atención domiciliaria y las tarjetas alimentarias para el verano". En este ámbito también ha hecho énfasis en la creación de plazas de albergue social que se ubicarán en la antigua residencia de las Hermanitas de los Pobres.
En cuanto al aspecto inversor, el alcalde ha destacado varios proyectos para el presente ejercicio, como inversión de 1 millón de euros del Plan de Choque de mejora del espacio urbano, de los que habrá una dotación de 200.000 euros específicamente destinados a la mejora de los parques infantiles. Otras actuaciones importantes serán la inversión de 1 millón de euros para la urbanización de la Vía San Ignacio, la plaza del Remedio y entornos; más de 800.000 euros para reforma del Antiguo Colegio Sant Ignasi (Museo y Centro de Acogida de Peregrinos); 200.000 para la puesta al día del Mercado de Puigmercadal; y 204.000 euros para la instalación de la hazaña artificial al campo de fútbol del barrio Mion-Puigberenguer.
El alcalde ha reconocido que "no ha sido fácil cuadrar el presupuesto", unas dificultades provocadas estrictamente por las circunstancias económicas del momento, que han tenido que hacer compatible el aumento del gasto con la caída de algunos ingresos como "el descenso de recursos del Plan Red de la Diputación, la caída de la recaudación del impuesto de plusvalías o el retroceso en el apartado de venta de patrimonio municipal". A pesar de las dificultades, la valoración "es positiva, y hay que agradecer la predisposición y la comprensión de los concejales del equipo de gobierno que en un ejercicio de solidaridad y de responsabilidad han limitado algunas de sus propuestas de gasto para el próximo ejercicio".
Por su parte, el primer teniente de alcalde, Marc Aloy, también ha reconocido que este presupuesto han tenido "un encaje más costoso" debido a los recursos más limitados y debido también "a la gran cantidad de proyectos que las concejalías tienen sobre la mesa, fruto del buen trabajo técnica y política". Sin embargo, el primer teniente de alcalde ha manifestado que "es un buen presupuesto en su conjunto".
Aloy ha subrayado el esfuerzo que se hace para reforzar las políticas sociales, de vivienda, de empleo y el plan de inversiones, que este año tendrá una cifra récord en los últimos mandatos. Para el concejal, es un presupuesto que "mejorará la calidad de vida de los ciudadanos y contribuirá a hacer una ciudad más amable, más culta y más cohesionada socialmente".
A su vez, Josep Maria Sala, que ido desglosando de forma muy detallada los principales datos del proyecto de presupuestos, ha manifestado que el presupuesto para el 2018 "es equilibrado y pone el énfasis en incrementar la respuesta a las demandas sociales de los ciudadanos y mejorar el espacio urbano".
El concejal de Hacienda ha destacado que, tras años de dificultades financieras, en estos momentos "no tenemos déficit y estamos pagando a los proveedores por debajo de los 60 días de media, la cifra más positiva de los últimos ejercicios, y que mantendremos este 2018". Asimismo, ha destacado el hecho del Ayuntamiento de Manresa ha situado el índice de endeudamiento en el 63,44% (El año pasado era del 78,75%) y la ha situado en 44 millones de euros. Si se tienen en cuenta todos los consorcios y las empresas municipales, el endeudamiento ha bajado al 77,32% (el año pasado era del 90'8%), "un dato muy positivo que los próximos meses bajará por debajo del 75 %, y que demuestra los esfuerzos de los últimos años han dado sus frutos, y que nos deja en una situación de cierta comodidad hacia el futuro", aseguró Sala.
En cuanto a gastos corrientes, se mantiene el gasto previsto en actuaciones de mantenimiento de la vía pública y edificios municipales.
Manresa es este año Capital de la Cultura Catalana y se destinarán 400.000 euros a este proyecto.
También se incrementará la atención en emergencia habitacional, con una nueva partida de 84.000 euros. Así como las Becas comedor: que incrementará en 10.000 euros una partida, que llegará a 180.000 euros. Se trata de una partida abierta: se da cobertura a todos los niños que padecen una situación de riesgo social en la ciudad.
También incrementarán las ayudas a la vivienda (casi 50.000 euros más, hasta cerca de 170.000). Aumentará la atención domiciliaria (60.000 euros más, se llega a 756.000 euros).
Habrá también un fuerte incremento de importe dedicado a las tarjetas alimentarias de verano que gestiona Cruz Roja (de 13.000 a 50.000 euros).
De las partidas destinadas a inversión (cap. 6 y 7) suman 9,39 M € (en conjunto suben cerca de 1 millón de euros), una gran parte de las cuales irán a la Urbanización de la vía St Ignasi, plaza Remei y entornos 1,1 M €; cerca de 1 M € irá al Plan de choque para la mejora del espacio urbano, con especial atención a los parques infantiles (200.000 €); 825.000 € irán a Obras en el Antiguo Colegio St. Ignasi; 500.000 € al Forum, para compra de patrimonio; 353.000 € a Escombros; 250.000 para la Plaza Simeón Selga, 204.000 € al Campo de fútbol municipal de Mion-Puigberenguer y 200.000 € en el Mercado de Puigmercadal.