El Gobierno municipal de Terrassa ya tiene claras las primeras acciones que se pondrán en marcha en este Mandato 2.019-2.023. Lo presentó en una rueda de prensa que tuvo lugar después de la primera Junta de Gobierno del mandato. El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, definió el nuevo Gobierno como "un gobierno fuerte, ilusionado, responsable, unido y dialogante", basado "desde el minuto cero en la lealtad, la corresponsabilidad y la confianza mutuas", que quiere "liderar un cambio avalado por una amplia mayoría en las urnas". El alcalde también afirmó que "desde el primer día, vamos al grano. Queremos hacer las cosas bien, pero aceptamos de entrada que nos podemos equivocar y no tendremos ningún tipo de inconveniente en reconocerlo y corregirlo". "Somos dos fuerzas políticas unidas en las cuestiones esenciales, comprometidas a hacer un Gobierno fuerte y dialogante y desarrollar políticas progresistas". "Gestionaremos las diferencias con serenidad, siempre anteponiendo las políticas de ciudad", dijo Ballart.
El alcalde aseguró que se informará de los avances que se hagan en cada una de las acciones de gobierno a través de la web municipal y las redes sociales y que se hará un primer balance cuando se cumplan los primeros 100 días de gobierno, es decir, el próximo 26 de septiembre. "Ser absolutamente transparentes: explicaremos qué hacemos, por qué, con quién y con qué objetivos". Ballart ha remarcado que "somos muy conscientes de todas las esperanzas e ilusiones que representamos y estamos absolutamente decididos a no defraudar a la gente que nos ha dado su confianza. Queremos demostrar que es posible otra forma de hacer política y representamos la esperanza de una ciudad mejor".
El primer teniente de alcalde, Isaac Albert, remarcó tres retos que se marca el nuevo Gobierno. Por un lado, el de "tener la capacidad de funcionar de manera rápida y ágil, no sólo internamente, sino también en relación con los demás partidos" con representación en el Consistorio. "Contamos con una mayoría que nos posibilita tomar decisiones de forma clara. Con todo, la construcción de la ciudad no sólo la hace el Gobierno, también la hacen los grupos del Pleno del Ayuntamiento, las entidades y la ciudadanía". En este sentido, el segundo reto es "dar respuesta a las expectativas que ha generado el cambio en la ciudad. Nos tenemos que hacer merecedores de la ilusión que hemos generado", dijo Albert. Por ello, el tercer reto, a juicio del primer teniente de alcalde, es el de "elaborar un relato conjunto de Gobierno para explicar hacia donde la ciudad y que la ciudadanía pueda sentirse partícipe".
Primeras acciones de Gobierno
Las primeras líneas de actuación que se pondrán en marcha parten del acuerdo de Gobierno que firmaron los partidos que lo conforman, Todo por Terrassa y ERC-MES.
Las prioridades de este acuerdo que se han presentado y que se empezarán a llevar a cabo son:
- Organizar el Gobierno municipal y coordinarlo con la estructura técnica y administrativa. Recoger información sobre el estado de la ciudad y la organización municipal y comenzar la toma de contacto con entidades y asociaciones para planificar las actuaciones más inmediatas en cada área.
- Creación de la nueva área de Ciclos de la vida.
- Creación de la nueva concejalía de Rieras y elaboración del proyecto a corto, medio y largo plazo recogiendo propuestas y estudios técnicos, dialogando con las entidades y buscando fórmulas de cooperación con otras administraciones.
- Creación de la concejalía de Bienestar Animal para hacer de Terrassa una ciudad referente en esta materia. Buscar fórmulas que garanticen plenamente los derechos y el bienestar de los animales, así como la convivencia ciudadana y el civismo.
- Cambios en la estructura municipal y creación de la figura del coordinador general.
- Elaboración del Plan de Mandato 2019-2023, que se presentará en septiembre.
- Analizar el presupuesto del 2019 con el fin de determinar las posibilidades actuales y preparar el presupuesto para 2020.
Primeras decisiones del Gobierno municipal
- Dar prioridad a la limpieza y la recogida de basuras. Se revisarán los protocolos internos del servicio y de su funcionamiento con el objetivo de impulsar un proceso de mejora.
- Dar prioridad a la seguridad de proximidad. La concejalía de Seguridad elaborará un primer plano de actuaciones, con carácter inmediato.
- Detener el proceso de licitación del servicio de autobuses y analizar y valorar un nuevo modelo de gestión pública, valorando su viabilidad económica y técnica.
- Conciliación y usos del tiempo: cambio de los horarios de los Plenos municipales. Como primera medida simbólica, con el compromiso que el Ayuntamiento lidere un cambio social en los horarios y dé ejemplo al conjunto de ciudad, los Plenos municipales pasarán a celebrarse todos los últimos viernes de mes a las 9.30 horas, pasando así a tuvo lugar en horario de mañana, cuando antes se celebraban cada último jueves de mes por la tarde.
- Abrir un proceso de reflexión sobre la organización territorial de la ciudad. Creación de un grupo de personas expertas que analice las necesidades territoriales de la ciudad e impulsar que se abra un espacio de diálogo con los vecinos y entidades para definir un nuevo modelo para descentralizar los servicios y equipamientos de la ciudad.
- El alcalde pedirá una reunión urgente con el presidente de la Generalidad de Cataluña para exigir el cambio de zona tarifaria de transporte público en Terrassa, para que pase a ser zona 2.