El Ayuntamiento de Rupit y Pruit se ha sumado a las actuaciones del programa La Mirada Táctil de la Diputación de Barcelona para hacer más accesibles los puntos de interés turístico y cultural del municipio.
Un proyecto bajo el que se han adaptado los 17 planos de información turística del municipio por los colectivos de sordos, firmantes y oralistas. Los paneles, que señalizan los principales elementos de interés turístico, se han equipado con unos códigos QR, a través de los cuales el usuario puede descargar un vídeo con información del punto de interés que está visitando con el acompañamiento de un intérprete de la lengua de signos.
Los vídeos están realizados por la FESOCA (Federación de Personas Sordas de Cataluña), bajo el proyecto de la Mirada Táctil de la Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona.
Con el objetivo de facilitar la usabilidad de estos puntos por parte de los usuarios con necesidades comunicativas específicas, se han instalado etiquetas en braille y códigos QR vinculados a los vídeos accesibles del canal de La Mirada Táctil en la plataforma You Tube. Los vídeos incorporan intérpretes en lengua de signos, por la comunidad sorda firmantes, y subtítulos, para la comunidad sorda oralista.
Esta acción se ha llevado a cabo en los 17 puntos de interés turístico distribuidos por el municipio con información relativa al paisaje y la paleontología del territorio de Osona. Algunos de los sitios del patrimonio cultural y natural del término son el puente colgante, el itinerario del Paseo de la Riera y el itinerario del salto de Sallent, Cal Boticari y Can Sallent, el foso, la Plaza de los Caballeros, el castillo medieval o el molino de Marander.
La mirada táctil
Se trata de un programa de accesibilidad cultural de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona, que tiene como objetivo hacer de los museos, espacios de inclusión.
Desde el año 2007, la Oficina de Patrimonio Cultural, desarrolla diferentes acciones que acercan a los museos y su patrimonio a toda la sociedad. La Mirada Táctil se centra en el desarrollo de equipamientos museográficos, de presentación táctil del fondo y contenidos del museo, como elemento de inclusión para asegurar la accesibilidad cultural a todos los visitantes.