El presupuesto 2023 de Mataró se enfoca a la resiliencia manteniendo como prioridades atención social, seguridad y limpieza

El alcalde, David Bote, el primer teniente de alcalde, Juan Carlos Jerez, y el segundo teniente de alcalde, Sergi Morales, han presentado en rueda de prensa la propuesta de Presupuesto Municipal 2023, que el Pleno aprobó de forma inicial con los votos a favor del Gobierno municipal (PSC y ECPM), las abstenciones de ERC y Junts por Mataró y los votos contrarios de Ciutadans.

Al igual que el año pasado, los procesos de aprobación del presupuesto y de la modificación de las ordenanzas fiscales se están desarrollando de forma paralela, con la voluntad de que tanto uno como otro estén aprobados definitivamente el 22 diciembre y, de esta forma, poder poner en marcha los proyectos previstos a principios de 2023.

La propuesta de presupuesto del Ayuntamiento asciende a 155,41 millones (154,07 en 2022, un 0,87 % de incremento). Un año más, y pese a haber realizado el traspaso del Instituto Miquel Biada a la Generalitat, es el presupuesto más elevado de la historia. En cambio, el presupuesto consolidado con las sociedades municipales alcanzará los 186,99 millones, un 0,89 % menos que en 2022 (188,68 millones).

Se trata de un presupuesto enfocado a la resiliencia, de adaptación al actual contexto de elevada inflación e incertidumbres económicas, pero a la vez con el horizonte de transformación de Mataró en el marco de la Agenda 2030 y objetivo de mantener al máximo la cartera de servicios ofrecidos por el Ayuntamiento. Se mantendrá el acento en las políticas prioritarias como la seguridad, la limpieza, la atención a las personas y la vivienda. Es además el último presupuesto del mandato 2019-2023: la mayoría de las acciones del Plan de Mandato tienen un nivel de logro muy alto (74,6 % en octubre) a pesar de los imprevistos que han supuesto primero la pandemia, y ahora la crisis energética, el alza de precios y los problemas de suministro de materiales. El endeudamiento del grupo Ajuntament (con empresas públicas y Consorcio para el Tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos) se rebajará en 3 millones de euros. Durante el mandato, el endeudamiento ha pasado del 75,46% liquidado a finales de 2019 a la previsión de 54,27% cuando se cierre en 2023.




Mayores ingresos con congelación de impuestos

La modificación de las ordenanzas fiscales, aprobada provisionalmente por el Pleno el 18 de octubre, supone la congelación de los tributos municipales y de la mayoría de tasas y precios públicos con la premisa de no repercutir a la ciudadanía el incremento de costes de los servicios y materiales , de suministros energéticos (1,3 millones más para hacer frente a la factura de gas y electricidad de los equipamientos) y de combustibles (410.000 € más por el carburante de los autobuses) derivados de la crisis pospandemia y las repercusiones de la Guerra de Ucrania. Y teniendo en cuenta que el esfuerzo realizado en los últimos años por el Ayuntamiento por mejorar la eficiencia energética (5,7 millones invertidos en placas fotovoltaicas, bombillas led, Tub Verd, etc.) ha permitido reducir el consumo y por tanto ha contenido el incremento de costes.

El presupuesto de ingresos corrientes subirá de 138,87 millones (2022) a 141,49 millones en 2023, un aumento del 1,88%. Entre las variaciones en las previsiones de ingresos destaca, un año más, un incremento en la aportación recibida por la Participación en los Ingresos del Estado, que se calcula ascenderá a 3,25 millones de euros respecto a 2022. También se contemplan los ingresos previstos por las contribuciones especiales por el alcantarillado de Les Alcornoques (2,93 millones), que se invertirán en la realización de la obra.


Gasto social, seguridad y limpieza centran de nuevo los mayores esfuerzos

Aparte del aumento de costes de los consumos eléctricos y otros suministros, y de carburante, ya mencionados, el presupuesto de gastos corrientes del Ayuntamiento incluye otras variaciones como el incremento retributivo aprobado por el Estado para los trabajadores municipales (2 ,4 millones); nuevas contrataciones para atender, por ejemplo, la mayor demanda por la gratuidad del I2 en las guarderías, o el aumento de la carga financiera por la subida de los tipos de interés (1,2 millones).

Por programas, respecto a los 138,56 millones de gasto corriente presupuestado por el Ayuntamiento las mayores partidas se destinan a:

• Protección y promoción social: 16,95 millones, 1,68 millones más que en 2022 (incluye el Servicio de Atención Domiciliaria, que realiza más de 900 intervenciones diarias en ayudas por higiene, comida, medicación, limpieza del hogar).

• Seguridad, movilidad y protección civil: 16,39 millones, 1,1 millones más que en 2022, que incluye el despliegue del Plan de Policía Comunitaria y el Plan Director de videovigilancia entre otros.

• Recogida, tratamiento de la basura y limpieza viaria: 16,04 millones, prácticamente igual que este año, para seguir desplegando sistemas innovadores de recogida de los residuos y dar continuidad a servicios como el Fem dissabtes.

• Deuda pública: 15,23 millones, 1,32 m más que en 2022.

• Enseñanza: 13,16 millones, con una reducción de 4,9 millones por el traspaso del Institut Miquel Biada. Incluye la contratación de 6 nuevas educadoras en las guarderías y la apertura de 5 aulas para garantizar el acceso gratuito al nivel 2-3 años.

En cuanto al presupuesto consolidado con las empresas municipales, el mayor gasto del grupo Ayuntamiento es Medio ambiente, jardines y saneamiento (24,48 millones, 3 millones más que en 2022 sobre todo por el aumento presupuestario en actuaciones de mejora de alcantarillado y abastecimiento ); Deuda pública (22,11 millones, 0,48 más que en 2022); Protección y promoción social (17,6 millones, 2,18 más que este año); Seguridad, movilidad y protección civil (17,48 millones, con una disminución de 2,7 millones) y Recogida, tratamiento de basura y limpieza (16,4 millones).


Inversiones

El presupuesto de inversión del Ayuntamiento es de 16,63 millones, y se incrementa a 28,76 millones si se añaden las previsiones de Aigües de Mataró y PUMSA. Mayoritariamente se financiará con préstamos, contribuciones especiales (Les Sureres), recursos de años anteriores (4,1 millones de inversiones de PUMSA) y subvenciones (1,78 millones de fondos Next Generation y 0,42 millones de otras ayudas) . El Ayuntamiento ha presentado proyectos para obtener subvenciones en convocatorias todavía no resueltas por importe aproximado de 10 millones de euros, que pueden suponer una nueva inyección de financiación ahora no presupuestada.

Entre las inversiones del presupuesto consolidado con las empresas destacan, según temática:

• La Ciudad al día (14,3 millones), que se desglosa entre actuaciones en el espacio público (5,58 millones) y en equipamientos (8,71 millones): a cargo del Ayuntamiento, la cubierta polideportiva de Cirera (1,87 millones), la mejora de la Escuela La Llàntia (1,82 millones), la mejora del Centro Cívico Pla d'en Boet (621.140 €), el nuevo Centro de Acogida de Animales de Compañía (600.599 €), la adquisición de los bajos de un edificio residencial en El Rengle que se destinará a equipamiento (502.373 €) o la compra del local para el nuevo Casal de la gente mayor de La Habana (500.000 €), entre otros. Entre las inversiones de Aigües de Mataró destacan 1,14 millones en obras de alcantarillado y 0,95 millones en mejoras en la red de agua.

• Urbanismo (8,53 millones): destacan, entre otros, 4,12 millones en el desarrollo del Plan de mejora urbana de Iveco-Renfe Farinera y 1,86 millones en el de la ronda de Barceló-Illa de Fàbregas y de Caralt, actuaciones a cargo de PUMSA.

• Sostenibilidad energética (2,70 millones): con actuaciones para seguir ampliando la red del TubVerd en el sector de Cirera (1,02 millones, a cargo de Aigües de Mataró); mejoras en el alumbrado (850.000€) o la instalación de placas fotovoltaicas (487.894€), ambas por parte del Ayuntamiento, entre otras inversiones.

• Vivienda (1,1 millones): para el proyecto de vivienda dotacional c. Monte / c. Transversal.

• Plan de Impulso en el Centro (1 millón): reurbanización de la calle de Argentona (en enero empezará la reurbanización de la calle de Sant Josep con presupuesto 2022).

• Ciudad Inteligente y Gobierno Abierto (0,93 millones): renovación de equipos, instalaciones y hardware del Ayuntamiento (500.000 €) y sistemas de información de Aigües de Mataró (274.350 €) o proyectos piloto (100.000 €), entre otros.

• Movilidad y seguridad (0,13 millones): asfaltado de la antigua N-II después de la cesión de la vía (78.143 €), entre otros. Las obras de la rotonda del Caracol presupuestadas en el ejercicio 2022 empezarán próximamente.



 

volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top