ENTREVISTA A ADRIÀ GOMILA

ENTREVISTA A ADRIÀ GOMILA

DIRECTOR DE SERVICIOS DE MOVILIDAD
DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

"El PMU incluye medidas que quieren favorecer los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público por la ciudad sin empeorar las condiciones para el coche y la moto"

En esta entrevista nos interesamos por cómo está trabajando el Plan de Movilidad Urbana de Barcelona hasta 2018 a través de Adrià Gomila, el Director de Servicios de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona.
 

- El Plan de Movilidad Urbana de Barcelona (PMU), que abarca el periodo 2.013-2.018, apuesta por una movilidad más segura, sostenible y equitativa y para incidir en la tendencia a la baja del uso del vehículo privado de los últimos años. ¿Qué medidas se adoptarán en este sentido?

El PMU incluye medidas que quieren favorecer los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público por la ciudad sin empeorar las condiciones para el coche y la moto. Se estructura a partir de cuatro ejes: que la movilidad sea más segura, con menos accidentes; más sostenible, con menos emisiones; más eficiente; y también más equitativa, es decir, para cualquier persona y barrio de la ciudad.


- ¿Cómo se optimizará el transporte público para cumplir los parámetros de calidad de aire que exige la Unión Europea?

Una de las medidas que contemplamos es hacer más eficiente la red de autobuses urbanos e interurbanos pero utilizando los mismos recursos. Con líneas fácilmente identificables y donde el intervalo de paso sea de unos 5-8 minutos, bastante menos de la media actual de 7 a 12 minutos. También se mejorará la movilidad metropolitana en colaboración con otras instituciones como el Área Metropolitana y la Generalitat.


- El plan también quiere aumentar el espacio destinado a los peatones hasta el 50 %. ¿En qué puntos de la ciudad y con qué medidas concretas?

Esto se logrará básicamente de dos maneras. Por un lado, con la ampliación de las aceras a arterias de la ciudad como el c / Balmes, Diagonal, el Paralelo y el Paseo de San Juan; por otra parte, mejorando los desplazamientos a pie por las 'superislas', que son unos espacios de tráfico pacificado pensados como puntos de encuentro y convivencia en la ciudad. La creación de estas 'superislas' se hará sin empeorar el nivel de servicio del tráfico rodado.


- Otros objetivos son reducir el ruido del tráfico rodado en el 30 % del espacio público y las víctimas de accidentes. ¿Cómo se quiere conseguir?

En este sentido, uno de los elementos que resultará muy importante será también las 'superislas', que van un paso más allá que la Zona 30 (con velocidad limitada a 30 km / h y pensadas para ordenar el espacio) . Las 'superislas' ayudarán a reducir las víctimas de tráfico para que mejoren las condiciones de los peatones y reducen así el riesgo de atropello.


- Uno de los medios de transporte que más ha crecido en Barcelona es la bicicleta. ¿Qué medidas se tomarán para doblar sus desplazamientos, tal como se pretende? ¿Se prevé ampliar la oferta del bicing?

Es cierto que los desplazamientos en bicicleta han subido en el último año (1,7 %) pero para el uso de la bicicleta privada ha aumentado contrariamente al de la bicicleta pública, que ha bajado. Por ello, queremos potenciar este medio mejorando las condiciones de las calzadas para la circulación de bicis; habilitando más carriles bici y también permitiendo que puedan circular por la calzada con seguridad. También se aumentarán los aparcamientos de bicicletas donde se debe mejorar la seguridad para evitar robos. Respecto al Bicing, lo que hay que hacer es potenciar la eficiencia del servicio o incluso repensarlo.


- En cuanto a la moto, el uso de la que ha crecido también en los últimos años, ¿qué políticas de movilidad se prevén aplicar?

Es un medio de transporte que nos interesa especialmente por su eficiencia en el espacio público.
Hay dos aspectos que debemos trabajar: la seguridad vial, dado el riesgo superior de los desplazamientos en moto para los conductores, y ordenar el aparcamiento de estos vehículos en la ciudad; de hecho, estamos aumentando el número de plazas.


- Como se adaptará la flota municipal y la guardia urbana a los criterios de sostenibilidad que marca el PMU?

El PMU afecta al conjunto de vehículos y no sólo los de la flota municipal pero también es cierto que esta última debe dar ejemplo en materia de eficiencia. En este sentido, una parte importante de los vehículos de limpieza ya son sostenibles y el pliego de condiciones de los contratos así lo marca; en el caso de la Guardia Urbana, se está haciendo una prueba piloto con motos eléctricas y también hay algunos que van con bicicletas asistidas pero aún queda bastante terreno por recorrer.


- ¿Cómo se prevé el desarrollo del plan en la zona de Glòries tras el derribo del anillo?

La transformación de las Glòries supone una mejora sustancial de los movimientos a pie, en bicicleta y transporte público que garantiza, sin embargo, el nivel de saturación de los vehículos privados. El plan prevé que a los peatones se les permita el paso y que los carriles bici tengan continuidad igual que el autobús a partir de septiembre. Además, los buses interurbanos también podrán parar. Cuando esté urbanizado (las obras tienen fecha de comienzo 2015), el autobús será el único vehículo a motor que podrá cruzar el parque. Respecto a los coches, desde febrero los vehículos circulan por la malla urbana en lugar de concentrarse en un punto redondo; ahora entran y salen de la ciudad por un viaducto ya partir de septiembre lo harán por la Gran Via. Está planeado construir un túnel para que pasen por debajo de la plaza.


- ¿Cómo está yendo la prueba piloto de distribución de mercancías en Ciutat Vella con triciclos eléctricos?

Básicamente, estamos en la fase de recoger información sobre la operatividad de la carga y descarga, los costes, etc. de este tipo de transporte en el sector de las mercancías y estudiando su potencialidad para, si resulta interesante, extenderlo a otros barrios de la ciudad. La prueba terminará antes del verano.


- Algunas ciudades, como Hamburgo, Louvain- la-Neuve, Freiburg y Amsterdam proyectan una reducción muy drástica del uso del coche mientras otros como París han restringido el tráfico de la ciudad. ¿Podría llegar a plantearse una opción similar en Barcelona?

No nos lo planteamos. Estamos convencidos de que apostando por potenciar los desplazamientos a pie, en bicicleta y el transporte público, sin perjudicar el tráfico rodado, es una buena manera para contribuir a reducir los índices de contaminación de la ciudad y llegar a cumplir los parámetros que marca la UE en este sentido .


- ¿Hay alguna ciudad del Mediterráneo en la que Barcelona se pueda reflejar y tomar como modelo en cuanto a la movilidad?

No hay ninguna concreta. Nos reflejamos en muchas y de cada una nos quedamos con lo que encontramos más interesante. Desde el punto de vista de su modelo de distribución, Barcelona cuenta con un buen modelo, pero, cuando miramos el área metropolitana y su oferta, la situación ya no es tan buena. Es cierto también que tenemos que seguir trabajando para mejorar el tema de la contaminación pero aquí también influyen factores como la industria, características del entorno, condiciones atmosféricas, etc.


- ¿Qué piensa de las nuevas aplicaciones móviles relacionadas con el tráfico y transporte público que cada vez proliferan más?

La tecnología aplicada a la movilidad ha provocado cambios muy interesantes por las posibilidades que ha abierto a los usuarios: mejor información de la oferta para escoger inteligentemente el transporte público, buses disponibles, plazas de aparcamiento, mejores rutas, etc. También facilitan información de la movilidad a las administraciones que no tienen que gastar tanto dinero como gestores del servicio; aparte, es ideal para temas como compartir coche. Por nuestra parte, ponemos a disposición de todo el mundo todos los datos de movilidad a través de una página web, de la radio, de una aplicación móvil y de un sistema de open data para que todos puedan utilizarla.

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top