ENTREVISTA A ADRIÁN RUSSO GALLO

ENTREVISTA A ADRIÁN RUSSO GALLO

CEO & CO-FOUNDER EN ADAPTIVECITY
"Familiar es una aplicación para dispositivos móviles y tabletas que ayuda a cuidar de las personas mayores, facilitando la comunicación con la familia y los servicios sociales"

Sobre ADAPTIVECITY: desarrolladores de soluciones para Smart Cities y el entorno Mobile. Recientemente ha llevado a cabo el lanzamiento de la solución "Familyar" bajo el lema "Emotional Care" para cuidar a las personas mayores, evitando la soledad y el aislamiento social.

- AdaptiveCity es una empresa nueva, pero detrás hay un equipo de desarrolladores propios con amplia experiencia en el sector de las aplicaciones smart cities, ¿verdad?

Exacto, el proyecto de Adaptivecity lo forma un equipo joven pero con mucha experiencia en el desarrollo de soluciones para entornos móviles. Últimamente el reto ha sido crear una solución pensada y diseñada para mejorar la vida de las personas mayores. Lo hemos conseguido gracias al entendimiento entre los creativos, los desarrolladores y las experiencias pilotos que hemos llevado a cabo.
 

- Ustedes fueron galardonados al Sabadell Smart Congress para una aplicación en concreto, Familyar. ¿En qué consiste?

Familyar es una aplicación para dispositivos móviles y tabletas que ayuda a cuidar de las personas mayores, facilitando la comunicación con la familia y los servicios sociales. Permite que la administración local pueda llegar a las personas mayores de su territorio y a sus familiares de una manera muy ágil y proactiva, a la vez que proporciona una mejora en la calidad de vida de las personas mayores, favoreciendo un envejecimiento activo.

Con Familyar las personas más cercanas a la persona mayor pueden comunicarse en cualquier momento con una videollamada, enviarse mensajes de texto con fotografías o vídeos de los eventos familiares, gestionar el día a día mediante un calendario y recordatorios y llevar la gestión de la medicación con alertas.

Pensamos que Familyar puede convertirse en una herramienta muy útil para las administraciones para conseguir una atención integral, tanto a nivel de salud como de bienestar social.

El jurado del Sabadell Urban Challenge destacó de nuestro proyecto la vertiente social de este además de la usabilidad de la aplicación, específicamente diseñada para personas mayores.


Y ¿cómo surgió la idea de hacer una aplicación de este tipo?

La idea surge de experiencias personales, pero también de escuchar y ver como cada vez más personas mayores están aisladas de su entorno familiar porque entre nosotros nos comunicamos a través de Whatsapp, Facebook o Skype, y no somos capaces de hacer una comunicación con nuestros abuelos desde estas aplicaciones. Al final acabamos aislando la persona mayor sin quererlo. Cuando encuentras una manera de motivarlos en el uso de la tecnología te das cuenta de que pueden y quieren hacer uso, pero siempre y cuando las aplicaciones estén desarrolladas o adaptadas para ellos, tienen que ser muy visuales, intuitivas, simples...
 

¿A quién va dirigida esta solución?

El principal beneficiario es la gente mayor, ya que ayuda a socializarla, darle la motivación que necesita para acercarse a la tecnología, haciéndola formar parte activa de los acontecimientos familiares y sociales. Pero también a los hijos, nietos y la familia en general, para estar comunicados entre todos con la persona mayor.
Uno de los ejes de la aplicación consiste en crear un círculo de personas de confianza, y es aquí donde los servicios sociales también son muy importantes en la atención a la persona mayor. Familyar se convierte también en una herramienta de comunicación o conexión de las familias con los servicios sociales y / o de salud.
 

¿Qué ventaja puede suponer para los servicios sociales?

Familyar les permite llegar a más ciudadanos con los mismos recursos. Los servicios sociales de los municipios juegan un papel fundamental, ya que pueden convertirse en el motor que impulse el proyecto a nivel de territorio y haga llegar Familyar a todas las personas mayores.

Para los servicios sociales supone incorporar un nuevo canal de comunicación más directo con las personas mayores y sus familias, mejorando así la atención integral y proactiva hacia sus usuarios. El objetivo es conseguir una mejor calidad de vida de las personas mayores, que favorezca el envejecimiento activo y como consecuencia se consiga una reducción en la demanda de servicios, ya que las personas mayores se sentirán atendidas permanentemente.
 

- Aunque hay muchas aplicaciones para cuidar a las personas mayores, esta dicen que es una aplicación inédita, ¿en qué sentido?

Sí porque ésta se centra en el aspecto emocional de la persona mayor. Mezclamos las mejores funcionalidades de otras herramientas populares (como Whatsapp o Skype) pero adaptadas para las personas mayores, con tipografías e iconos grandes. Una interfaz intuitiva, donde sólo tiene disponible los botones que necesita, que son llamar (videollamada), leer mensajes, ver la agenda y ver el álbum de fotos. Y todo ello sin configuraciones, ni cuentas de correo, ni contraseñas. Esta simplicidad y la componente emocional de Familyar son la clave del éxito, pensamos que para que una aplicación sea aceptada por las personas mayores es necesario que los motive, que los haga más felices. Y eso es lo que buscamos cuando integramos la vertiente familiar. Tal como reconoce la OMS si se mejora el bienestar emocional de las personas mejora la calidad de vida y de salud.
 

- Ahora han lanzado lo que es la aplicación gratuita, ¿cómo funciona?

Desde octubre que está disponible y gratis a Play Store de Google la app family Videollamada. Es una primera fase, con la funcionalidad principal que es la videollamada, porque es más enriquecedor verse cara a cara que no sólo oírse la voz.
 

- Pero no acaba aquí...

Familyar Videollamada es sólo un primer paso, una manera de dar a conocer el proyecto. La solución completa estará disponible a finales de año y seguirá creciendo con nuevas funcionalidades, como la integración de sensores para personas mayores, actividades para prevenir o mejorar los deterioros cognitivos, etc.
 

- Los ayuntamientos pueden ofrecer Familyar como un servicio propio y diferenciador, ¿en qué sentido?

A los ayuntamientos les ofrecemos diferentes modalidades adaptadas a sus necesidades y realidades. Estas van desde la opción de adquirir un pack de licencias que pueden regalar a sus ciudadanos, por lo que la descarga por el ciudadano será gratuita y estará promocionada por el Ayuntamiento, hasta formar parte de los círculos de sus mayores. De esta manera pueden interactuar con la persona mayor y la familia. Esto es posible gracias a un acceso web desde donde se puede gestionar y estar en contacto con las familias, enviar notificaciones, gestionar eventos, etc.
 

- ¿Ya ha habido alguna implantación concreta?

Estamos llevando a cabo la implantación en algún municipio cercano, pero también con gobiernos regionales fuera del estado. Por otro lado el sector sociosanitario también lo estamos empezando a implantar como una herramienta de gestión y atención integral en la vertiente social y sanitaria. También estamos en contacto con algunas entidades que se han interesado en hacer pruebas piloto de la aplicación con un grupo concreto de ciudadanos, entre ellas ayuntamientos, hospitales y residencias.
 

- ¿Piensan trabajar en otras soluciones para SmartCities?
Sí, de hecho estamos trabajando en un portal de gestión de residuos, donde las empresas pueden poner sus residuos a disposición de otras empresas que los necesitan. De esta manera se reduce el volumen de residuos que estos son reutilizados por otros....


 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top