El grupo engloba cuatro empresas de instalaciones, construcción, mantenimiento y servicios energéticos, está creciendo en los últimos años gracias a la diversificación en proyectos de alumbrado público, mantenimiento de edificios y redes de calor urbanas. Hablamos con Albert Bover, responsable de Energía y Alumbrado Grupo Soler para conocer qué sistemas se aplican en este campo y qué proyectos tiene esta empresa.
- Actualmente se está tomando una conciencia mucho mayor sobre el tema del ahorro energético. En Grup Soler esta área de actividad está viviendo un importante auge ¿Qué forma toma esta área dentro del grupo?
Si bien es cierto que a nivel de facturación, el área energética ocupa actualmente la última posición dentro de las 4 áreas del grupo (instalaciones, construcción, mantenimiento y gestión energética), en cuanto a tipología de área de actividad es una de las que más proyección se le observa dado el elevado crecimiento de los costes energéticos y de la necesidad de los mercados en la mejora de su competitividad.
- Pero, exactamente, ¿qué entendemos por ahorro y eficiencia energética?
El ahorro energético, tal y como su nombre indica, es la reducción de consumo que se lleva a cabo como resultado de la aplicación de una tecnología o servicio más eficiente. Así pues, consideramos que un producto o servicio es más eficiente que otro cuando es capaz de generar el mismo resultado con menos consumo energético que el otro.
- ¿Qué sistemas están al alcance de las empresas y administraciones para aplicarse en este campo?
Las posibilidades de ahorro y eficiencia energética que pueden aplicar las administraciones son múltiples pero entre los más destacados podríamos encontrar la implantación de energías renovables como las instalaciones de biomasa forestal, la implantación de tecnología LED en instalaciones de alumbrado, los sistemas de monitorización y telegestión capaces de detectar consumos anómalos e instalaciones optimizables desde el punto de vista de la gestión, la instalación de variadores de frecuencia en instalaciones de bombeo, la mejora del aislamiento térmico en tuberías, etc.
- ¿Qué servicios puede ofrecer el área de energía de Grupo Soler a las administraciones para que puedan ahorrar en concepto de energía?
Soler Energy Services es la empresa de servicios energéticos del Grupo Soler y como tal desarrolla proyectos de ahorro y eficiencia energética en los que realiza la inversión y ofrece a sus clientes un ahorro garantizado desde el primer momento y la posibilidad de compartir los excedentes de ahorro fruto de un esfuerzo compartido entre ambas partes.
- ¿Qué ventajas puede suponer trabajar con una ESE? ¿Qué las diferencia del resto?
La ventaja principal de trabajar con una ESE, es que el cliente dispone de un socio tecnológico capaz de garantizar unos resultados y trabajar a diario con colaboración con la administración para conseguir maximizar los ahorros energéticos.
- ¿Los ahorros conseguidos son medibles? ¿Qué índices se han logrado en algunos de los trabajos realizados y cuáles se pueden ofrecer a las administraciones que puedan estar interesadas?
Es totalmente imprescindible que los ahorros que se obtienen en un proyecto de eficiencia energética sean totalmente cuantificables. Existen diferentes protocolos para medir los ahorros que se están llevando a cabo pero nosotros estamos trabajando actualmente con una herramienta que permite objetivar estos resultado y que es la más estandarizada en el sector que es el Protocolo Internacional de Medida y Verificación de Ahorros (IPMVP).
- ¿Hay algún caso práctico de lo que estés especialmente orgulloso por el trabajo realizado y el ahorro conseguido?
Quisiera destacar que Grupo Soler ha sido una de las empresas pioneras en la implantación del modelo de contrato EPC (Energy Performance Contract) ya que dispone actualmente de un volumen de facturación anual en esta tipología de contratos cercana a los 2 millones de euros anuales y que lleva a cabo desde inicios del 2012. En el campo del alumbrado púbico en formato de servicios energéticos cabe destacar que estamos ejecutando uno de los primeros contratos que se llevó a cabo en Cataluña que es el del municipio de Tona y en el campo de las instalaciones de District Heating queremos remarcar que estamos iniciando las obras para realizar una red de calor con biomasa para abastecer toda la Abadía de Montserrat.
- Siendo como es un campo de negocio muy reciente y en clara expansión ¿Cuál es la postura de Grupo Soler de cara al futuro? ¿Qué línea seguirá la compañía en este campo?
La apuesta de Grupo Soler en este campo es muy clara; el ahorro energético debe ser un concepto comprensible por nuestros clientes y debe suponer un beneficio para ambas partes. Los resultados deben ser objetivables y deben poder maximizar con el esfuerzo conjunto de las dos partes.
- ¿En qué proyectos energéticos está trabajando Grupo Soler actualmente?
Actualmente Grupo Soler dispone de una decena de contratos en curso que suponen un volumen de facturación anual de más de 2 millones de euros y que están suponiendo un ahorro para nuestros clientes de más de 2000 toneladas de CO2/año. Los proyectos que se están desarrollando están enmarcados en el sector terciario, residencial, alumbrado público y redes de calor urbanas.
- ¿Tiene pensada alguna iniciativa totalmente innovadora en el campo de la energía, la eficiencia y el ahorro energético?
Sí, actualmente Grupo Soler está trabajando muy intensamente en colaboración con el Centro Tecnológico de Manresa (entidad adscrita a la Universidad Politécnica de Cataluña) en un proyecto de I + D para desarrollar dos herramientas informáticas capaces por un lado de determinar la mejor tecnología de producción a instalar en un edificio siguiendo una serie de criterios y por otro para desarrollar un asistente a la toma de decisiones en contratos de servicios energéticos en que se disponga de diferentes tecnologías de producción en un edificio.