ENTREVISTA A AUGUSTO RAMOS -SISMOTUR

ENTREVISTA A AUGUSTO RAMOS -SISMOTUR

SOCIO SISMOTUR

"Sismotur ya propone a las administraciones publicar sus datos turísticos según la nueva Norma UNE de Semántica de Datos de Destinos Turísticos Inteligentes a través de su plataforma Inventrip implantada en 41 destinos turísticos"

Sobre SISMOTUR: Consultoría y desarrollo de sistemas de información y señalización turística inteligentes.

Sismotur ofrece servicios de información y gestión de la señalización turística inteligente para municipios, que permite consultar la oferta turística, reservar, construir viajes a medida y compartirlos en redes sociales o mediante el uso de las últimas tecnologías: Beacons, NFC, códigos QR y Geobalizas Virtuales.


-    Simotur ha transformado la señalética turística tradicional en oficinas de turismo que dan servicio 7 días a la semana las 24 horas. ¿Cuántos destinos tienen ya conectados en Inventrip?

En la red inventrip somos ya 41 destinos: 32 en España, el último que se ha sumado ha sido la Provincia de Lugo, y 9 en Portugal. En Catalunya seguimos trabajando con Vilafranca del Penedès y Santa Susanna, que ha ampliado el número de señales inteligentes conectadas con inventrip. Tenemos ya más de 20.000 recursos y servicios turísticos en la plataforma Inventrip.

Hemos creado un documento en varios idiomas, accesible desde este enlace, que presenta la visión, principios y desarrollo de destinos turísticos inteligentes conectados con Inventrip y en donde invitamos a sumarse a los destinos a esta red.


-    Cuando hablamos de Inventrip no hablamos de una app para cada municipio, ¿no?

En realidad, hablamos de un único sistema de turismo global que permite acceder a la información turística de cada destino con una app única para el usuario.

El centro de Inventrip es una compleja aplicación alojada en la nube, que gestiona y distribuye información hacia interfaces diferenciadas destinadas al turista, al gestor del destino, y a los servicios turísticos (alojamientos, bodegas, campings, etc.).

En la medida en que la información se gestiona de manera genérica y en un formato estándar, podemos ofrecer la misma información al turista en distintos formatos: páginas web de Inventrip o de terceros, App Inventrip o bien otras de destino.

Para el turista, esto significa que recibirá información de calidad, completa y coherente, sea cual sea el dispositivo que utilice, albergando la App de Inventrip la información de la totalidad de destinos turísticos de los que disponemos.


-    ¿La señalización inteligente es más sostenible?

En nuestra opinión es mucho más sostenible. Desde un punto de vista medioambiental y económico, porque la digitalización de la información y su difusión por canales IoT (Beacons, Geobalizas Virtuales, QR, NFC) permite reducir drásticamente la cantidad de soportes impresos necesarios para operar una oficina de turismo y permite reducir la cantidad de señales emplazadas en el territorio.

La información contenida en trípticos, planos, folletos, libros y guías de turismo puede transmitirse y actualizarse con mucha eficacia a través de cualquier soporte conectado a Inventrip: un código QR presente en la oficina o generado por Inventrip en la pantalla de un PC, una tarjeta NFC del mostrador de un hotel, un mensaje por WhatsApp o un Tweet con una propuesta de viaje inventrip,...

En el caso de las señales, es posible señalizar físicamente elementos estáticos (p.ej. recursos patrimoniales) y digitalmente elementos dinámicos (p.ej. los restaurantes, que abren y cierran continuamente o las fiestas y eventos locales). Se reduce así en gran medida la cantidad de señales necesarias para guiar y orientar al turista.


-    ¿Inventrip se integra con páginas web de turismo o con plataformas Smart City que pueda tener un ayuntamiento?

Es posible integrar Inventrip de ambas formas. Por una parte, es posible insertar enlaces en el código de las páginas web de los destinos -de turismo, o bien de establecimientos turísticos- para dirigir a sus visitantes hacia rutas tematizadas de Inventrip o bien hacia fichas de información específicas de la App.

Por otra parte, y esto es muy novedoso, Sismotur ha co-redactado la norma UNE PNE 178503 de semántica de turismo aplicada a Destinos Turísticos Inteligentes. Esa norma está hecha para que se puedan integrar fácilmente sistemas de turismo con cualquier tipo de plataformas de destino: sistemas Smart City, Apps y páginas web de terceros, otros sistemas de información turística, etc.
Una vez terminada la primera redacción de la norma, hemos trabajado de manera muy intensa para que Inventrip cumpla con la misma, teniendo la satisfacción de haber alcanzado ese objetivo el 22 de agosto pasado.


-    Esta norma UNE se presentará en octubre ¿Qué nos puede explicar sobre ella?

La Norma UNE recoge un método unificado para transmitir información de un destino turístico. Aunque es una primera versión, esta norma incluye ya los conceptos clave del destino: puntos de interés, rutas y viajes turísticos, eventos, ofertas, e información turística del destino mismo.

La norma define un esquema de mínimos para que fácilmente se pueda difundir información, siendo los atributos mínimos para definir un recurso su tipología (p.ej. “Hotel”, la norma define más de 100 posibles), y su nombre. Sobre esta base tan sencilla, la norma permite construir información de mucha más complejidad.

Así, la norma alcanza a construir datos tan complejos como por ejemplo un recurso con múltiples tipologías (p.ej. hotel parador-restaurante-castillo) que disponga de una serie de ofertas (un fin de semana para dos personas con alojamiento, cena y desayuno incluidos), con enlace a la web de reservas, emplazamiento, datos de contacto y textos y descripciones en múltiples idiomas.

Por último, la norma define y hace estándar un concepto clave para el turismo: los tipos de turismo. Este concepto incluye las motivaciones de los visitantes de un territorio, así como los tipos de visitantes en sí, permitiendo con ello la segmentación de la oferta. Así, en el caso del ejemplo del hotel previo, se podría etiquetar el hotel con categorías como “turismo romántico” y “turismo gastronómico”.
Actualmente estamos proponiendo a los destinos la publicación de sus datos turísticos conforme a la Norma utilizando la plataforma Inventrip.


-    ¿Qué ventajas ofrece Inventrip al usuario?

La principal ventaja es el hecho de ser una plataforma global de turismo digital. Actualmente los turistas sólo quieren utilizar una aplicación para obtener información turística de los destinos que visitan y son reacios a descargarse una app diferente para cada lugar visitado. Con Inventrip un turista puede conectarse a una señal inteligente de Santa Susanna o de Las Palmas Gran Canaria o bien recibir información de un Geobaliza Virtual a su llegada al aeropuerto de Santander o la estación de Ave de Palencia.

Por otra parte, Inventrip es el canal digital para la transmisión de la información entre el turista y los anfitriones del destino en los que el turista confía: Un amigo que visitó previamente el destino (de quien puede recibir por WhatsApp el viaje inventrip realizado), el hotel en donde se aloja (que dispone de un Beacon conectado con inventrip con todas las recomendaciones que le sugiere) o el informador turístico del ayuntamiento que le atiende en la oficina de turismo (que le puede personalizar una tarjeta NFC con una propuesta de visita inventrip).


-    En la plataforma Ajuntament Impulsa ya habíamos hablado del sistema de Beacons que habían implantado en Vilafranca del Penedès y Santa Susana . Pero ahora, a parte de conectarse con Beacons han implantado lo que llaman Geobalizas Virtuales, ¿Cómo funcionan?

Las Geobalizas funcionan utilizando las capacidades de geolocalización de los smartphones. Tanto las plataformas Android como iOS permiten a la App Inventrip registrar zonas definidas como círculos en el territorio (latitud y longitud de su centro, y radio) y asociarles información, que en el caso de Inventrip es de tipo turístico.

Cuando el usuario del teléfono entra en dichas zonas, que comúnmente llamamos Geobalizas, el Smartphone avisa a la App Inventrip, que notifica al usuario de que dispone de información turística de interés en la zona en la que se encuentra.


-    ¿Dónde se colocarán las primeras Geobalizas Virtuales?

Ya hemos implantado en la provincia de Salamanca 61 Geobalizas Virtuales en todos sus núcleos turísticos en donde se le ofrece al turista a su llegada los principales recursos del núcleo que visita y de los que puede ver a su alrededor.

Además, este verano hemos terminado la implantación de Geobalizas Virtuales en todos los aeropuertos de España y en las estaciones de transporte de tren y autobús de las capitales de provincia. Para un usuario que disponga de la App Inventrip, cuando llegue por ejemplo al aeropuerto de Barcelona recibirá una notificación en su móvil en donde le demos la bienvenida y le proponemos una visita por Barcelona y sus alrededores.


-    ¿Ustedes también generan propuestas de viajes Inventrip?

El 29 de Julio hemos comenzado a generar propuestas de viajes Inventrip, principalmente de nuestra red de destinos, a través del canal Twitter @inventrip. Nuestro objetivo es que a través de esta cuenta podamos canalizar las propuestas de nuestros destinos con información turística de calidad, así como de sus principales eventos.


-    A parte de trabajar en España, ¿tienen algún proyecto de expansión internacional?

Ya estamos trabajando en Portugal. Presentamos el mes de febrero a Turismo de Portugal la visión de la red de destinos Inventrip y conseguimos un gran proyecto para implantar inventrip en los 9 municipios portugueses de ATLA (Asociación Transfronteriza del Lago Alqueva).

Por otra parte, asesoramos actualmente al ministerio de turismo de Perú, en un estudio de viabilidad para la implantación de la señalización turística inteligente en Ollantaytambo (perteneciente a la Red de Pueblos Bonitos del Perú) en el centro del Valle Sagrado y puerta de entrada de Machu Picchu.


 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top