- Inventrip ya está presente en 269 destinos en España, Portugal y Chile. ¿Qué factores han sido claves para la consolidación de la plataforma en la península ibérica y su expansión internacional?
La consolidación de Inventrip se debe a su enfoque integral como plataforma multi-destino. Ofrecemos a los usuarios acceso a información turística de calidad en una única plataforma, facilitando la planificación de sus viajes. Un factor clave ha sido la incorporación de la señalización turística inteligente, concepto creado por Sismotur hace 10 años y que mejora la experiencia del visitante conectando el canal universal de comunicación de la señalización con las posibilidades que ofrece las tecnologías digitales. Además, trabajamos directamente con las administraciones para garantizar datos fiables y actualizados. Finalmente, Inventrip es gratuita y sin publicidad para el turista, lo que genera confianza y fidelidad. Esta combinación ha impulsado nuestra expansión en España, Portugal, Chile y más allá.
- Con más de 140.000 descargas, Inventrip se ha posicionado como la plataforma de turismo con más usuarios. ¿Qué cree que hace que tenga esta aceptación tan destacada entre los destinos y los turistas?
El éxito de Inventrip, con un número tan importante de descargas, radica en ofrecer información turística excepcionalmente completa y detallada. Contamos con más de 60.000 puntos de interés, viajes, rutas, senderos, ciclovías y eventos para satisfacer a todo tipo de viajero. Nuestras funcionalidades avanzadas, especialmente la visualización de mapas con recursos jerarquizados y tematizados, facilitan la exploración y planificación: el turista puede geolocalizarse y encontrar a su alrededor qué visitar, dónde comer o qué actividades realizar, mejorando la experiencia en el destino. Esta combinación de características ha generado una gran aceptación tanto entre Destinos como entre turistas.
- Una de las fortalezas de Inventrip es su enfoque multi-destino. ¿Cómo favorece esto la colaboración entre municipios y regiones? ¿Qué ventajas aporta frente a aplicaciones más locales o individuales?
El enfoque multi-destino de Inventrip facilita enormemente la colaboración entre la administración local, provincial y regional. Los turistas prefieren una única plataforma que cubra todo su viaje, evitando la necesidad de descargar múltiples aplicaciones por cada destino visitado. Inventrip agrega los datos turísticos de todos los destinos en una visión unificada del territorio, promoviendo el descubrimiento de lugares cercanos y complementarios. Esto permite a las administraciones públicas colaborar en la creación de productos turísticos compartidos, como rutas temáticas o productos turísticos que atraviesan varios municipios – por ejemplo, una ruta del vino. Además, gracias a la normalización de los datos según la norma UNE 178503, las administraciones pueden compartir y reutilizar esta información en otros proyectos digitales, optimizando recursos y mejorando la cohesión territorial.
- Más allá de la información turística, la plataforma se integra con motores de reserva y ofrece una experiencia digital muy completa. ¿Qué funcionalidades innovadoras destacaría actualmente y cuáles está trabajando para el futuro?
Inventrip ofrece actualmente una experiencia digital completa que va más allá de la simple información turística. Destacamos nuestros mapas con funcionalidades avanzadas y capacidad offline, permitiendo a los usuarios explorar sin preocuparse por la conexión. También ofrecemos un cálculo preciso de rutas para diferentes medios de transporte, en particular para los modos a pie y bicicleta, promoviendo así una movilidad sostenible. Además, hemos integrado una amplia variedad de contenidos digitales inmersivos como miradores digitales, visitas virtuales y vídeos que enriquecen la experiencia del usuario. De cara al futuro, estamos trabajando en herramientas innovadoras para turistas internacionales basadas en Inteligencia Artificial, con el objetivo de ofrecerles un apoyo personalizado durante su visita y facilitar su interacción con el destino.
- Sabemos que este junio incorporarán audioguías multilingües para museos, una innovación que abre nuevos mercados. ¿Nos puede explicar cómo funcionará este servicio y qué impacto puede tener?
Este junio lanzaremos audioguías multilingües que van más allá de los museos. Buscamos acompañar al turista en todo momento, ofreciendo audioguías para exteriores, consejos personalizados, información sobre rutas e incluso sonidos ambientales del destino. Utilizamos tecnología IA para traducir las transcripciones de los audios originales a los 16 idiomas disponibles en Inventrip y convertirlas en locuciones habladas, garantizando una alta calidad y eficiencia. Presentamos tanto el audio como la transcripción en la plataforma, mejorando así la accesibilidad para todos los usuarios. Esperamos que esta innovación facilite la difusión y promoción del rico patrimonio cultural de nuestros destinos – su historia, arte, tradiciones y gastronomía – atrayendo a un público internacional más amplio y enriqueciendo su experiencia.
- ¿Qué papel ha jugado Sismotur en la redacción de la norma UNE 178503 sobre Datos de Destinos Turísticos Inteligentes? ¿Y cómo se refleja la filosofía de Inventrip?
Sismotur ha colaborado con SEGITTUR en la co-redacción de la norma UNE 178503 sobre Datos de Destinos Turísticos Inteligentes. Desde nuestros inicios, hemos defendido la importancia de normalizar y estandarizar los datos turísticos para facilitar su intercambio y reutilización entre administraciones públicas y empresas del sector. Participamos activamente en el comité técnico de elaboración de la norma, aportando nuestra experiencia y conocimientos técnicos. La filosofía de Inventrip se refleja plenamente en esta norma: creemos firmemente que los datos deben ser abiertos, accesibles, fiables y gestionados por los propios destinos. La UNE 178503 es una herramienta clave para impulsar el desarrollo de un turismo más inteligente, sostenible y centrado en el usuario, valores que son centrales en nuestra plataforma.
- Por último, para aquellos municipios que todavía no han dado el salto al turismo digital, ¿qué beneficios clave les ofrecería sumarse a Inventrip, especialmente dentro de planes de sostenibilidad y transformación digital?
Para aquellos territorios que inician su andadura hacia el turismo digital, sumarse a Inventrip ofrece beneficios clave tanto en sostenibilidad como en transformación digital. Les permitimos normalizar y gestionar sus datos turísticos de manera eficiente, facilitando su intercambio con la Plataforma Inteligente de Destinos Turísticos de SEGITTUR y maximizando su visibilidad online. Inventrip es una plataforma global de calidad que conecta destinos, empresas y viajeros sin requerir costosas inversiones en desarrollo propio, ya que funciona en modo servicio. Ofrecemos la mejor tecnología del mercado a un coste de implantación y mantenimiento muy competitivo. Además, formar parte de nuestra red internacional les brinda la oportunidad de influir directamente en el desarrollo de la plataforma, adaptándola a sus necesidades específicas y contribuyendo a un turismo más sostenible y responsable.
VER VÍDEO
