La contratación centralizada es un aspecto clave para una mayor eficiencia de los servicios prestados, y en el campo de las telecomunicaciones la Diputación de Barcelona pone especial énfasis en este aspecto. Queremos profundizar en este tema de la mano de Carles Rossinyol Vidal como líder del proceso iniciado de compra agregada de estos servicios por los entes locales de la demarcación de Barcelona.
1 - Porque la compra agregada en telecomunicaciones...
Actualmente los entes locales están llevando a cabo procesos muy importantes de ahorro económico y de racionalización del gasto corriente, en general. Las compras agregadas de determinadas utilidades, como es el caso de los servicios de telecomunicación, son un factor de generación de economías de escala muy importante.
2 - ¿Nos podría explicar en qué se basa el convenio de colaboración firmado con Localret para la contratación centralizada del servicio de telecomunicaciones?
Este convenio establece las bases para la colaboración técnica entre ambas instituciones para llevar a cabo la compra agregada. Además, y es el rasgo más relevante, la Diputación se adhiere al catálogo de servicios de telecomunicación homologados de Localret que permite que el consorcio lleve a cabo la contratación concreta en nombre del conjunto de entes locales adheridos al convenio, y claro en nombre de la propia Diputación.
3 ¿Cuáles son los objetivos que se persiguen?
Por una parte, y como ya se ha dicho, un mayor ahorro en la contratación fruto de las economías de escala generadas. Pero también ayudar técnicamente a los entes locales a optimizar y mejorar los servicios que necesitan contratar.
4 - ¿Qué beneficios obtendrán los entes locales que se adhieran a esta compra?
Los beneficios son por un lado los de índole estrictamente económica, y del otro el acompañamiento técnico de la Diputación en la definición de los requerimientos de cada ente y el posterior seguimiento de los servicios finalmente contratados.
5 - ¿Qué porcentajes de ahorro estiman por un proceso de licitación como éste?
Este proceso ya se ha llevado a cabo en otras ocasiones, así el Consorcio Localret ha venido colaborando con consejos comarcales y alguna Diputación en procesos de compra agregada de servicios de telecomunicación. Los porcentajes de ahorro que se han producido en estas primeras adjudicaciones han sido elevados, en algún caso han llegado al 30%, lógicamente el margen cada vez se reducirá, ahora bien atendiendo a la situación actual de crisis económica son muchos los factores que intervienen en un proceso de compra, por lo tanto es difícil prever un porcentaje sin un margen grande de variabilidad. Lo que seguro que se producirá es un ahorro claro respecto de la factura actual.
6 - ¿Está más dirigido a pequeños o grandes municipios?
Normalmente los grandes municipios, en razón del mayor volumen de servicios a contratar, suelen obtener buenos precios de los proveedores. Por tanto también en el ámbito de los servicios de voz y de datos, las telecomunicaciones. Se puede afirmar que los pequeños municipios tienen mucho que ganar agregando demanda. Ahora bien el hecho de que se adhieran grandes corporaciones, como lo es la propia Diputación, generará un efecto positivo al aumentar notablemente el volumen de los servicios a contratar, y al final el resultado será de un mejor precio para todos, por lo tanto la respuesta es clara: todos ganan.
7 - ¿Ya ha mostrado interés por el convenio algún municipio concreto?
Desde que se ha dado a conocer la iniciativa han sido muchos los ayuntamientos que se han mostrado interesados en algún caso coordinados y agregados alrededor de consejos comarcales. Estos días hasta mediados de Mayo están llegando a la Diputación las adhesiones formales.