Control Group es una sociedad fundada en 1979 y que actualmente cuenta con más de 150 trabajadores repartidos por toda la geografía catalana comercializando la marca Control Group en diferentes empresas que forman el grupo. La facturación de 2018 fue de más de 20 millones de euros, con perspectivas de crecimiento y de consolidación como una de las empresas tecnológicas catalanas de más relevancia para nuestro territorio.
- En los últimos años Control Group ha crecido mucho, ¿a qué atribuyen este crecimiento?
Creo que uno de los principales motivos de nuestro crecimiento, ha sido especializar nuestra gente en las diferentes líneas de negocio y poner foco principalmente en las cosas que sabemos hacer para poder ofrecer a nuestros clientes y al mercado soluciones y servicios de alto nivel de especialización. La seguridad de los servicios, la proximidad con nuestros clientes y la motivación de nuestros trabajadores y trabajadoras también en son aspectos relevantes.
El compromiso que tenemos con las marcas que representamos HP y SAGE es muy importante para nosotros y tenemos todo su apoyo.
- ¿Cuáles son los contratos más relevantes que han obtenido a nivel de administraciones?
Una de las especializaciones comentadas es la de entender cómo funciona la administración pública, los concursos, las leyes, poner los recursos y el foco necesario. Este hecho nos ha permitido acceder a entes como el Ayuntamiento de Terrassa, la Feria de Barcelona, Ayuntamiento de El Prat, Ayuntamiento de Vic entre muchos otros.
Últimamente destacar el Ayuntamiento de L'Hospitalet, la gestión del MWC y la adjudicación del acuerdo marco de servicios de impresión de la ACM.
- A partir de ahora los Ayuntamientos adheridos a la ACM también pueden comprar sus productos gracias al acuerdo marco que han firmado, ¿cierto?
Cierto, creemos que este hecho nos ayudará a dar un paso adelante para la consolidación como una de las empresas más fuertes en el mercado catalán en la gestión de printing sin ser un fabricante en directo. Conjuntamente con la empresa gerundense Reprogir (Girocopi S.L) hemos formado una UTE para poder hacer frente a la capilar del territorio y asegurar el máximo nivel de servicio. Este hecho ayudará a los ayuntamientos y entes públicos a tener un servicio de más proximidad y de calidad. Con el cambio de la nueva ley de contratación, y la dificultad que tienen los ayuntamientos para adquirir productos y servicios, era el momento de hacer una apuesta sería para la administración y una oportunidad para nosotros (Control Group y Reprogir) para podernos dar a conocer en todo el territorio catalán y una oportunidad para HP para poder incrementar su cuota de mercado.
-Ustedes tienen distinciones especiales de HP, especialmente en cuanto a impresoras. ¿Qué valora HP de Control Group?
Creo que la pregunta no es para mí, pero lo que sí sé, es que en todo momento intentamos aportar valor al fabricante como partner, ayudar y enriquecerlo de nuestro conocimiento, con transparencia, con confianza y con profesionalidad, que son las características básicas para poder generar buenas alianzas de negocio. Evidentemente el volumen y los resultados también ayudan, pero creo que todo va ligado entre sí.
-¿Cuáles son los criterios de sostenibilidad de las impresoras que ofrecen?
La experiencia nos dice que los criterios de sostenibilidad son relativos en función de la organización. Nos hemos encontrado organizaciones donde el criterio de la sostenibilidad está por encima de otros criterios de decisión, un muy buen ejemplo es el del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat y / u otros criterios de sostenibilidad, que son por ejemplo, la adquisición de consumibles reciclados, que en muchos casos por desconocimiento, contaminan más que los consumibles originales, pero por el hecho de decir que son reciclados parece que la aportación al medio sea mejor y no es así.
Lo que te puedo decir es que cada vez más los fabricantes intentan que los equipos de impresión, consuman menos energía, que los materiales, plásticos, engranajes, guías... sean productos regenerados o bien que en su desuso pueda volver a hacer materia nueva, que los consumibles tengan mayor duración, de este modo consiguen generar menos residuos durante el uso de la vida de los equipos... Pero a la vez la evolución tecnológica hace que la rotación de los equipos sea más rápida y se generen más residuos de equipos en desuso ya que ningún fabricante quiere perder el tren y quedarse obsoleto tecnológicamente, es como un poco contradictorio todo esto, pero es así...
Nosotros ofrecemos los equipos HP. HP ofrece una tecnología llamada PAGE WIDE que es un sistema de impresión basado en tinta (base agua) y no con tóner. Todos sabemos que el tóner contamina mucho y no es demasiado bueno para la salud y menos los reciclados donde no ofrecen una seguridad de que el polvo de tóner se esparza en el ambiente que respiramos.
Esta tecnología es muy sostenible pues consume un 70% menos de energía, un 95% de ahorro de residuos y es muy rápida a la hora de imprimir, hecho de que no es necesario dotar a la organización de equipos muy grandes para aprovechar la su rapidez de impresión. En Control Group, desde el primer momento apostamos por esta tecnología pues creemos que como empresa también debemos sumarnos a la contribución de hacer un mundo más sostenible y es nuestra manera de hacerlo. También ayudamos a las organizaciones a hacer un buen desuso de los consumibles agotados participando en la plataforma de HP planet program.
Pero también hay que recordar que lo más sostenible es no imprimir. Los equipos te ayudan a hacerlo mediante software donde el documento queda retenido y que si no se recoge, donde ha habido un error u otras situaciones el documento no se imprime y por tanto no hay ni consumo eléctrico, ni consumo de tóner, ni consumo de papel. Control Group está especializado en este tipo de soluciones de software donde hemos ayudado a muchas organizaciones a ser más sostenibles, a llevar un mejor control de la seguridad de los documentos y evidentemente a economizar el coste de la impresión.
-Según una encuesta de Spiceworks realizada a más de 300 responsables en la toma de decisiones IT, sólo el 16% de los entrevistados piensa que las impresoras tienen un elevado riesgo de amenaza o ataque. Este es un tema sobre el que Control Group hace pedagogía frecuentemente. ¿Nos podría explicar qué riesgos hay y cómo se pueden evitar?
La seguridad de la organización a día de hoy está encima de la mesa de todas las empresas y organizaciones de una cierta dimensión. Las que no, con el tiempo también lo contemplarán debido a que el cibercrimen a día de hoy ya es uno de los principales negocios del mundo. Para decirlo de una manera más sencilla, la gente no tenemos alarma en casa hasta que nos entran a robar un día, entonces es cuando nos planteamos poner una... Ya hemos hecho tarde ¿verdad? Dicen que todas las empresas del mundo han sido atacadas, lo que pasa es que muchas no se han dado cuenta.
HP está invirtiendo mucho dinero en hacer sus equipos de impresión más seguros para garantizar que un "hacker" lo tenga más complicado para acceder a la información de la empresa desde el dispositivo de impresión. Hay que recordar que un dispositivo de impresión también está conectado a la red igual que un pc o un servidor. A día de hoy HP es la marca más segura.
Perder la información de la empresa, de los clientes, de la facturación, del stock, de los procesos..., creo que es bastante relevante para intentar evitarlo o al menos complicar al máximo a los ladrones de la información que luego te la venden a ti mismo para que puedas continuar el negocio o bien a la competencia, hacen un mal uso...
La palabra poder evitarse ya no es posible, ha pasado a ser un juego entre lo que lo asegura mejor versus lo que roba mejor. Si tú tienes la información bien protegida y te acata un ladrón menos preparado, estás salvado.... Si es al revés, ¡estás jodido!