Muchos Ayuntamientos están haciendo esfuerzos para integrar a los ciudadanos en la vida política de una forma más cercana a través de la participación ciudadana, teniendo en cuenta su voluntad y desarrollando una política más acorde a las necesidades de la población. Para llevar a cabo este tipo de procesos hay muchas variantes, hoy analizamos una que se hace mediante un software informático de la mano de Muneval.
- ¿Cómo surgió esta herramienta por los gobiernos municipales?
Nuestra herramienta surgió en Mallorca. Presentamos los Ayuntamientos locales una herramienta de evaluación que permitía obtener un sencillo plan de mejora respecto a la acción de gobierno, complementado con la visión de los ciudadanos respecto a estos mismos ítems. La respuesta fue positiva y a partir de ahí hemos ido desarrollando otras funcionalidades y módulos en relación a participación ciudadana y transparencia, consiguiendo implantación a escala nacional.
- ¿Qué entienden desde Muneval que es un municipio confiable?
Aquel que vela por la calidad de su gestión, es transparente y facilita de forma eficiente la participación de sus ciudadanos. Todos los Ayuntamientos tienen espíritu de ser confiables, otra cosa es que pongan los recursos adecuados para conseguirlo de forma efectiva ante la ciudadanía.
- ¿Qué permite una herramienta de autoevaluación a nivel de gestión municipal?
Permite conocer la valoración ciudadana sobre la gestión municipal y contrastar esta información con la propia percepción del equipo gestor. La evaluación interna se realiza tanto por parte del propio equipo de gobierno (evaluación directiva) como de los técnicos del ayuntamiento (evaluación técnica) siguiendo los indicadores establecidos con la norma UNE-66182 creada por la Federación Española de Municipios y AENOR. La norma es voluntariamente certificable y permite visualizar claramente áreas de mejora en el área de gestión. Muneval ha complementado la evaluación dando voz a la ciudadanía respecto a estos mismos indicadores. Como resultado, la herramienta también permite establecer mejoras en el ámbito de la comunicación. Muchas veces los Ayuntamientos hacen cosas bien, pero no llegan a la ciudadanía como debería.
- ¿Cómo funciona el software de consultas ciudadanas de Muneval?
Nuestro software está en la nube, es de implementación inmediata, y permite hacer durante el año de contratación todos aquellos procesos participativos que el Ayuntamiento estime oportuno; desde consultas puntuales a presupuestos participativos. Nuestra herramienta se adapta a las necesidades de los Ayuntamientos y parte de la premisa de la simplicidad y facilidad de uso para la ciudadanía. Los sistemas complejos, con registros y pasos intermedios, son barreras claras a la participación. Muneval lo pone lo más sencillo posible para que cualquier Ayuntamiento pueda implementar, y cualquier persona pueda responder y participar. En cualquier caso, es cada Ayuntamiento quien decide la fortaleza en la identificación del ciudadano. A Muneval se pueden implementar votaciones abiertas -sin identificación- o votaciones cerradas -únicamente los empadronados en el municipio con acceso vía dni, dni con password enviado por email, password con envío postal o password para SMS-. Igualmente es el Ayuntamiento quien decide si emplea un acceso personalizado que le ofrecemos desde Muneval, o integra las consultas a su propia página web. De hecho hay muchos Ayuntamientos que emplean simultáneamente las dos vías. Todo es configurable a nuestra herramienta.
- ¿Qué Ayuntamientos han implementado esta herramienta?
Contamos con una veintena de municipios. Municipios desde 3.000 a 70.000 habitantes, entre los que destacamos los usos que han hecho los Ayuntamientos de Olot, Son Servera, Calvià, Pinto, Campanet, Tordera, Inca ... La contratación de Muneval incluye apoyo técnico y acompañamiento personalizado para sacar todo el provecho a las diferentes funcionalidades, para poner en marcha estrategias exitosas. Además, realizamos programación a medida para ajustarse a los requerimientos de cada proyecto.
- ¿Es segura y confidencial esta herramienta?
Nuestra herramienta está en la nube, no requiere de instalación y experiencia previa, y disfruta de servidores seguros y protocolos de datos de acceso encriptados con tecnología SHA256. La seguridad está garantizada, tanto para el Ayuntamiento (donde nosotros sólo somos el responsable del tratamiento de los datos, siendo éstas, propiedad de la entidad local), como para el ciudadano (donde su anonimato está totalmente garantizado; aunque emplee su dni para acceder o responder a las encuestas, el sistema no permite saber qué ha respondido cada persona).
- También disponen de un software que permite posicionar al municipio y mejorar su grado de transparencia. ¿Cómo funciona?
Nuestro módulo de transparencia permite a municipios reportar a su propia web respecto a los Indicadores de Transparencia Internacional (ITA). El Ayuntamiento informa de los indicadores en nuestra herramienta, y automáticamente son mostrados en la web municipal mediante una incrustación totalmente personalizable en cuanto a estilos. El sistema calcula automáticamente el índice de transparencia (de acuerdo con los indicadores actualizados 2.017) y permite a los municipios estar presentes en Transparencia Internacional.
Este trimestre estamos avanzando con funcionalidades relativas a hacer gráficamente atractiva la información de los presupuestos de los Ayuntamientos. La última finalidad de la transparencia es aportar información útil y comprensible al ciudadano. Aportar mucha información, poco elaborada, puede producir el efecto contrario al deseado.
- ¿Cuáles cree que son las tendencias en materia de transparencia municipal?
Pensamos que la rendición de cuentas tiene bastante recorrido en el ámbito municipal. En este sentido, hemos proyectado nuevas herramientas dentro Muneval que permitirán al Ayuntamiento informar sobre el grado de cumplimiento de los objetivos, metas y compromisos que el equipo de gobierno ha adquirido ante su ciudadanía, y hacer muy fácil y accesible esta información para todos.