ENTREVISTA A JOSE A. RUIZ JIMÉNEZ

ENTREVISTA A JOSE A. RUIZ JIMÉNEZ

PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA SOLUCIONS GEOGRÀFIQUES S.C.C.L.

“Estamos digitalizando sistemáticamente la información o datos con los que trabajan el día a día los diferentes departamentos de las entidades municipales”

Sobre  SOLUCIONS GEOGRÀFIQUES: Empresa de soluciones integrales para el Territorio y experta en gestión de la Geoinformación y consultoría territorial. La empresa comenzó su andadura a finales del año 2013 y en el año 2017 se constituyó como cooperativa. Sus socios (actualmente 6) tienen más de 20 años de experiencia profesional en el sector.

- ¿Qué soluciones ofrecen a las administraciones locales?

Solucions Geogràfiques es experta en el tratamiento de la Geoinformación y en este aspecto ofrecemos la posibilidad de recoger datos de cualquier elemento situado en la vía pública de ámbitos municipales. Por ejemplo, hemos recogido datos de comercios, de empresas de polígonos de actividades económicas, de arbolado, de la tipología de firmes, de las redes de servicios, de elementos de movilidad, de elementos de los servicios de limpieza y basura, etc.

La tarea consiste en inventariar, ordenar y explotar la información recogida creando una o varias bases georeferenciadas. También preparamos los archivos para ser integrados en cualquier sistema de información actual que dispongan los ayuntamientos. Participamos en toda la cadena de obtención de la información, desde la obtención primaria, el cruce con datos secundarios, la integración en los sistemas de información existentes o la creación de nuevos. Hacemos también mantenimiento de los datos y podemos realizar informes o planificaciones a partir de la información recogida. En gran parte estamos digitalizando sistemáticamente la información o datos con los que trabajan el día a día los diferentes departamentos de las entidades municipales.

Paralelamente también realizamos consultoría territorial, desde estudios ambientales (planes de sequía y emergencias municipales, estudios de evaluación e impacto ambientales), estudios de paisaje de movilidad sostenible (planes y estudios de movilidad), estudios de planificación estratégica territorial y económica, estudios demográficos y de vivienda (memoria social), estudios de equipamientos, inventarios de caminos municipales, etc. Aparte de realizar planes y estudios de carácter más reglados, Soluciones Geográficas tiene la capacidad de realizar estudios a medida de las necesidades específicas y nos adaptamos a las necesidades del cliente.


- Ustedes han hecho censos de establecimientos comerciales en Cornellà de Llobregat, Castelldefels y otros ejes comerciales, ¿qué les piden habitualmente y cuáles son los datos obtenidos?

Nuestra experiencia con la recogida de datos y análisis del comercio empezó en 2016 al hacer el censo comercial de Barcelona ciudad. A partir de aquí, como comenta, hemos hecho otros censos y análisis de establecimientos comerciales en Cornellà de Llobregat y en Castelldefels. También hemos realizado un estudio de los centros urbanos comerciales (“la milla de oro”) de más de 40 ciudades catalanas (capitales comarcales y otros municipios grandes y medianos del país).

Lo que nos piden es tener actualizada la información de los comercios: cuáles están activos, cuáles están vacíos, dónde están localizados, qué tipología son, etc. A veces sólo se quiere la información para actualizar datos y hacer difusión del tejido comercial del municipio, pero en muchas ocasiones, el censo es necesario para aplicar políticas de planificación y mejora comercial de los municipios. En estos casos analizamos y hacemos diagnosis de muchos aspectos: dónde está la concentración de los locales vacíos (“persianas bajadas”), dónde hay concentración de ciertas actividades (restauración, ocio, franquicias, clonismo comercial, etc.). Siempre damos una visión territorial a nuestros estudios relacionando los comercios con el espacio urbano, equipamientos y redes de movilidad de las calles de los municipios o entornos estudiados.


Guía comercial de Cornellà de Llobregat


 
Estudio de comercio en Castelldefels
 

- ¿Qué bagaje tienen a nivel de censos de actividades?

Los censos de actividades los hacemos generalmente de la mano de la Diputación de Barcelona, aunque en ocasiones lo hacemos directamente con los municipios. Este año ya llevamos hechos más de 11 censos realizados en distintos municipios.

Se trata de entrar en el Gestor de Información de Actividades (GIA) de la Diputación los expedientes de alta de actividades empresariales y establecimientos comerciales. Para realizar esta tarea se revisa los expedientes en papel de los municipios, se pasan al sistema de información y se hace trabajo de campo para validar que no falte ninguna actividad sin expediente.

Es una forma de digitalizar toda la información que disponen los Ayuntamientos respecto a la gestión de las actividades y establecimientos de sus municipios.


- ¿También hacen inventarios de redes de servicios?

Sí, efectivamente. Llevamos más de tres años digitalizado y realizando inventarios de municipios de la provincia de Lleida. Se recogen datos en Sistema de Información Geográfica (GIS) de las redes de los servicios de alumbrado público, agua y saneamiento de distintos municipios.

La digitalización de las redes de servicios permite a los municipios disponer de toda la información referente a las farolas, los cuadros eléctricos, las rejas de saneamiento, fuentes y depósitos de agua, bocas de riego, hidrantes, trazados y tipos de cableado eléctrico, trazados, diámetros y materiales de las redes de saneamiento y otros elementos.

Se contribuye a ordenar, georeferenciar y en definitiva modernizar y digitalizar parte de los elementos que debe gestionar la administración pública local.


Elementos del inventario de las redes de servicios
 

- Y a nivel de caminos municipales, ¿qué experiencia tienen?

En los últimos años, nos hemos especializado también en los inventarios de caminos públicos municipales. Especialmente hemos realizado trabajos en las comarcas de Girona. Es una tarea que combina trabajo de campo, búsqueda de documentación histórica y experiencia de la gente del sitio y que nos permite ordenar y gestionar mejor el territorio.

Cabe recordar que el inventario de caminos públicos es un registro administrativo que identifica y describe los caminos públicos de uso público de titularidad municipal en suelo no urbanizable. Este inventario forma parte del inventario de bienes de dominio público de uso público del municipio. Permite tener conocimiento sobre la extensión y características de la red de caminos municipales y proporciona seguridad jurídica al Ayuntamiento, a los vecinos y propietarios del término municipal, al delimitar claramente el marco recíproco de derechos y obligaciones.


- ¿Qué otros proyectos realizados por Soluciones Geográficas destacarían?

Destacamos un proyecto con el que llevamos trabajando hace tiempo, por su importancia y envergadura. Es el censo y actualización de los datos de las empresas de los polígonos de actividad económica en el ámbito del Área Metropolitana de Barcelona. Donde existen unos 200 polígonos y más de 25.000 empresas.

Se hace un trabajo exhaustivo en campo, que permite generar una base de datos espacial, donde se geolocaliza cada empresa y se le pregunta a cada una de ellas muchos datos: tipos de actividad, número de trabajadores, nivel de facturación, etc.

Este censo alimenta el portal web de los PAE metropolitanos: InfoPAE.






 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top