ENTREVISTA A JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ

ENTREVISTA A JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ

JEFE DEL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS DE LA GENERALITAT VALENCIANA

"El objetivo principal de la 'Guía de reparación de pistas polideportivas' es facilitar a técnicos y gestores la elaboración de proyectos y pliegos para ampliar, mejorar, modernizar, adaptar, adecuar o reforzar instalaciones deportivas."

La empresa MAPEI ha colaborado con el servicio de infraestructuras deportivas de la Generalitat Valenciana y la Cátedra del deporte de la Universidad Politécnica de Valencia en la elaboración de la"Guía de reparación de pistas polideportivas". Hablamos con José Miguel Sánchez, jefe del servicio de infraestructuras deportivas de la Generalitat Valenciana.


- ¿Por qué escogieron MAPEI para trabajar la "Guía de reparación de pistas polideportivas"?

La colaboración con MAPEI nos reúne a través de uno de los técnicos del servicio de infraestructuras deportivas que mantenía contacto profesional con la empresa. Desde el principio no tuvimos ninguna duda en desarrollar el proyecto porque la necesidad que cubre existe en el sector, y además MAPEI es un fabricante de referencia que ofrece múltiples soluciones a las patologías más comunes en instalaciones deportivas. La guía surge del trabajo conjunto del personal técnico del Servicio de Infraestructuras Deportivas de la Generalitat Valenciana y del Departamento de Asistencia Técnica de MAPEI y le dimos el encaje institucional a través de la Cátedra de Estudios Deportivos que la Dirección General del Deporte participa junto con la Universidad Politécnica de Valencia.


- ¿A quién va dirigida la "Guía de reparación de pistas polideportivas"?

La guía se dirige a los responsables de instalaciones deportivas, a los técnicos del deporte ya los técnicos de arquitectura que desarrollan proyectos de obras reparación y manteniendo instalaciones. Tanto en el ámbito de gestión público como privado. Y se ofrece gratuitamente a través de los portales de Internet de la Dirección General de Deporte de la Generalitat Valenciana, de la Cátedra de Estudios Deportivos de la Universidad Politécnica de Valencia y MAPEI.


- ¿Cuál es el objetivo principal de la guía?

El objetivo principal es facilitar a técnicos y gestores la elaboración de proyectos y pliegos para ampliar, mejorar, modernizar, adaptar, adecuar o reforzar instalaciones deportivas. La guía contiene las lesiones y patologías que se producen con mayor frecuencia en las pistas polideportivas y la mejor forma de repararlas, con criterios técnicos y estéticos. Está enfocado a detallar cómo realizar las reparaciones y el mantenimiento de las instalaciones, teniendo en cuenta los diferentes tipos de soporte existentes.


- ¿Cómo han trabajado la publicación con los distintos agentes implicados?

Ha sido un trabajo de colaboración permanente, en el que por parte de los técnicos del Servicio se han manifestado las patologías más comunes, aportando estudios y material gráfico y por parte de MAPEI se han estudiado y propuesto soluciones técnicas de reparación y mejora de los distintos tipos de pavimento deportivo. Cabe destacar que hemos contado con la colaboración de muchos de los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, que son los titulares de las instalaciones estudiadas.


- ¿Se han planteado trabajar con guías para otros proyectos? Si es que sí, ¿para cuáles?

Sí, este trabajo supone el inicio de una colección de monográficos específicos que se irá publicando en formato digital para ponerla a disposición de las personas interesadas en la materia. Ya se han iniciado los trabajos para desarrollar dos guías para la reparación de piscinas y frontones.


 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top