ENTREVISTA A JOSEP FONT

ENTREVISTA A JOSEP FONT

DIRECTOR GENERAL DE SODECA

“El equipo DISINFECT-500 que hemos cedido al Consejo Comarcal está pensado para desinfectar zonas públicas como paradas de autobuses y trenes, bancos y zonas de recreo, contenedores de basura, calles, el exterior de edificios como hospitales o geriátricos. “
Sobre SODECA: Especialistas en diseño y fabricación de ventiladores, sistemas de extracción y accesorios para aplicaciones industriales.

Sodeca es bien conocido en el mercado por su actividad en la producción de ventiladores industriales, sistemas de ventilación y extractores para la evacuación de humos. Pero hoy no queremos hablar de la empresa en sí sino de una acción solidaria que han llevado a cabo con 2 empresas más para dar solución a un problema real que se encuentran muchos ayuntamientos.


- A través de su conocimiento técnico a nivel de productos industriales vieron que tenían la capacidad de solucionar un problema relacionado con la desinfección de la Covid-19 para pueblos y ciudades. ¿Cómo surgió esta iniciativa?

La idea inicial fue poder diseñar y fabricar un equipo para desinfectar zonas comunes y así evitar contagios de Covid-19, sobre todo destinado a los pueblos pequeños que son los más desprotegidos y donde generalmente viven personas de edad avanzada.

Estos grupos minoritarios son normalmente los que reciben menos ayudas y los que lo necesitan porque son grupos de alto riesgo de contagio del virus.

- Y unieron esfuerzos con dos empresas más para desarrollarlo...

Sí, esta idea se pudo hacer efectiva gracias a la colaboración de Asmitec, PIDEC y Sodeca. Desde un inicio teníamos muy claro que queríamos colaborar con la lucha del coronavirus empezando por nuestra comarca. Por eso, rápidamente unimos esfuerzos y con 10 días ya disponíamos del primer prototipo de DISINFECT-500 que cedimos al Consejo Comarcal del Ripollès como acto solidario para que todos los pueblos pudieran hacer uso.


- ¿Cómo funciona este equipo y qué ventajas tiene?

Pues se trata de un equipo desinfectante industrial para limpiar y desinfectar de forma rápida y fácilmente mediante nebulización empujada por aire. Funciona con un generador, por lo tanto, se puede utilizar en cualquier lugar porque es totalmente autónomo, y todos los componentes están comandados por un cuadro eléctrico. Dispone de una bomba que da presión, un depósito de agua de 500 litros, y dos ventiladores que se mueven en forma de vaivén por y que hacen dispersar el agua desinfectante que unos aspersores atomizan.

Cuando los ventiladores están en funcionamiento, la velocidad del aire hace que se corra el agua desinfectante sobre la superficie a tratar y en caso de que haya gérmenes o virus los desactiva deshaciendo la capa proteica de la molécula y evitando así el contagio. Lo más importante es que según la OMS, este tratamiento es eficaz para desactivar el Covid-19.


- ¿Permite desinfectar la vía pública o también otros equipamientos?

Inicialmente el equipo DISINFECT-500 que hemos cedido al Consejo Comarcal está pensado para desinfectar zonas públicas como paradas de autobuses y trenes, bancos y zonas de recreo, contenedores de basura, calles, el exterior de edificios como hospitales o geriátricos, entre otros.

Por otra parte, también puede tener aplicación en el ámbito privado, por ejemplo, la desinfección de parkings, exterior de supermercados, exterior de naves industriales, etc. Es decir, creo que ahora nos tenemos que acostumbrar a vivir con este nuevo paradigma y por tanto adaptaremos nuevos hábitos, uno de ellos seguro que será la desinfección de espacios como una tarea diaria a partir de ahora.

También tengo que decir que se trata de un equipo muy versátil y que aparte de desinfectar, también se puede utilizar para otras aplicaciones. Por ejemplo, equiparlo con insecticidas adecuados para la eliminación de plagas como la oruga del bojo y poder tratar gran cantidad de bojos en muy poco tiempo.


- ¿Algún otro tipo de aplicación?

Sí, todo depende de las necesidades de cada Ayuntamiento y del territorio. Como decíamos, se puede utilizar para fumigar, pero también para regar si es necesario, incluso para desinfectar zonas de playa. Es un equipo que se le pueden encontrar muchas utilidades.


- ¿Puede manipularlo una sola persona?

Sí, la ventaja de este equipo, aparte de ser autónomo, es que es manipulable por una sola persona. Está diseñado para ser transportado en diferentes tipos de vehículos: remolques, camiones, pick up, carretillas, etc. Por lo tanto, su manipulación es muy sencilla, se trata de activar el mecanismo con el cuadro de control y conducir el vehículo pasando por las zonas que se quieren desinfectar.


- Como dice, el Consejo Comarcal del Ripollès ya lo está utilizando. ¿Están contentos?

Sí, de hecho, ya hace unos días que lo utilizan, han organizado un calendario donde cada ayuntamiento puede hacer uso del equipo durante unos días y luego lo lleva a otro pueblo. Cabe mencionar que nos han agradecido mucho esta cesión y eso es lo que nos reconforta después de tantos días trabajando para este proyecto.


- Ha sido un proyecto solidario para su comarca pero que ahora puede derivar en una producción industrial y ayudar a muchos más ayuntamientos, ¿no?

Pues parece ser que sí, después de hacer pública la noticia de cesión del DISINFECT-500, nos han llegado muchas solicitudes por parte de otros ayuntamientos a las que ya estamos dando respuesta y fabricando más unidades para poder suministrarles lo antes posible.

Al detectar este interés, no sólo en ámbito local sino también internacionalmente nos dimos cuenta de que es un equipo único por su mecanismo y ya tenemos un modelo de utilidad en patente pending U202030740.


- Sodeca no sólo ha participado en este proyecto solidario. Tenemos entendido que los mismos trabajadores de la empresa han participado en varias iniciativas solidarias raíz de la pandemia.

Desde el inicio del confinamiento un grupo de voluntarios de SODECA inició una serie de acciones solidarias donde se sumó toda la plantilla. Una de las acciones que llevaron a cabo fue la captación de fondos. Con las donaciones se compraron una gran cantidad de mascarillas y se repartieron por geriátricos, centros sanitarios y hospitales de la zona.

Paralelamente se comenzaron a fabricar piezas para respiradores con los recursos 3D de la empresa para entregar a Hospitales, que actualmente todavía están suministrando, ya que nos comentan que son unas piezas indispensables para hacer frente al aumento de pacientes con enfermedades respiratorias.

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top