Los rocódromos y búlders cada vez son más solicitados en espacios públicos y en escuelas ya sea con finalidad lúdica, deportiva o educativa. Pero hay que tener en cuenta el fin que se persigue para hacer un buen proyecto. Hablamos con Gecko Walls sobre este aspecto y otros que son de interés cuando alguien se plantea un equipamiento de este tipo.
- ¿Qué ventajas presenta la escalada para los niños y jóvenes?
La escalada deportiva nos ofrece una serie de beneficios, ya desde la práctica de la actividad desde bien pequeños, tales como desarrollo de la psicomotricidad, aprendizaje de patrones básicos de movimiento (arriba-abajo, izquierda-derecha), conceptos de trabajo lateral que no vertical, conocimiento de uno mismo, aumento de la auto-estima, cohesión de grupo, entre muchos otros, que hacen de la escalada deportiva una actividad altamente recomendable para su práctica entre niños y jóvenes.
- ¿A partir de qué edad se pueden iniciar los niños en la escalada?
Trabajamos nuestros diseños y estructuras, asesorados por expertos en psicomotricidad infantil y psicólogos, en niños a partir de los 2 años; escalar es un don innato que tenemos los seres humanos, y desde bien pequeños podemos fomentar y ayudar al desarrollo físico y psíquico de nuestros pequeños mediante juegos a través de pequeñas estructuras de escalada.
- Hablamos de rocódromos y búlders... ¿Cuál es la diferencia?
Un búlder es una estructura de escalada de una altura máxima de 4,5m de altura, en la que se puede realizar la actividad sin necesidad de sistemas anticaídas (cuerdas o descensores automáticos), siempre incorporando un suelo blando de seguridad, según sea para interior o exterior (colchonetas, caucho, etc..) y apto para cualquier practicante; el rocódromo es una estructura de escalada de más de 4,5m de altura, dónde ya es necesario el uso de sistemas anticaídas (cuerda o descensores automáticos) y tener un conocimiento más profesional de la escalada deportiva.
- Según la finalidad que se persiga habrá que hacer un tipo de proyecto u otro
El búlder, al no necesitar de sistemas anticaídas ni tener mucha altura, facilita el acceso a la escalada por parte de la persona que quiera realizar la actividad, siempre teniendo en cuenta, como nos marca la normativa europea UNE-EN 12572, el uso de un suelo blando de seguridad para su práctica, sea cuál sea la altura de caída; en el sector educativo, las estructuras de búlder son las que más realizamos, ya que el profesorado no requiere de una titulación especial para realizar la clase de Ed. Física, por ejemplo, ni se necesita de material extra para su práctica; los rocódromos mediante cuerda o descensores automáticos están más enfocados a su gestión por parte de ayuntamientos, centros excursionistas, entidades privadas que quieran disponer de una zona de escalada y entrenamiento que cumpla con todos los requisitos de seguridad.
- ¿A nivel escolar se busca más cubrir un aspecto lúdico o realizar una actividad deportiva enmarcada dentro de la educación física del centro?
La escalada deportiva ha evolucionado de forma que ya va de la mano de la asignatura de Ed. Física, gracias a que es una actividad altamente enriquecedora para los niños y jóvenes, con un componente físico y deportivo, tanto a nivel individual de la persona asumiendo retos y su consecución paso a paso, como a nivel de cohesión de grupo, ya que se puede realizar la práctica por parejas, mediante juegos, etc. siendo una opción más a realizar como actividad deportiva y/o extraescolar; no queremos únicamente realizar una instalación y nos vamos…tan importante como la instalación es la dinamización de la misma; en Gecko Walls, mediante juegos didácticos que ofrecemos a los centros educativos, hacemos que la estructura realizada cobre vida según el juego que realicemos, y de esta forma ofrecemos un abanico de posibilidades educativas, lúdicas y deportivas mediante el rocódromo.
En el concepto lúdico, existe una corriente muy potente en el sector educativo, que ofrece nuevas opciones a lo que se ofrece a la hora del recreo mediante actividades a nuestros niños y jóvenes…el concepto se ha denominado “reinventando los patios”, y dentro de los procesos participativos que se realizan en los centros educativos entre equipos directivos, profesorado, familias y alumnos, el rocódromo es una de las actividades más demandadas.
Los niños y jóvenes pueden, a la hora del patio, acercarse a su rocódromo o búlder, y sin necesidad de monitor (siempre y cuando exista el suelo blando de seguridad para realizar la actividad), poder disfrutar escalando, relajando la mente de las horas lectivas mediante la consecución de los retos que cada uno se va poniendo.
- ¿Qué debe tener en cuenta un ayuntamiento o una escuela a nivel de medidas de seguridad?
Tanto para el sector educativo como para un ayuntamiento, referente al concepto de búlder, que suele ser la opción más demandada para instalar, siempre será necesario el uso de un suelo blando de seguridad, sea la altura que sea la que disponga el búlder (para interiores la colchoneta ya sería válida, y para exterior en Gecko Walls ofrecemos nuestro caucho exclusivo multicolor, con las medidas de seguridad que la norma recomienda).
Asimismo, habrá que tener en cuenta las márgenes de seguridad de ancho y profundidad, según la verticalidad o desplome de la estructura, el tipo de presas que utilizaremos y su tipología, la tornillería, tipo de madera o fibra de vidrio, grosores, etc. cuestiones válidas estas últimas también para el concepto de rocódromos, de más de 4,5m de altura.
Todo ello viene contemplado en la normativa UNE-EN 12572; en ella se indica los parámetros básicos de seguridad necesarios para la implantación de medidas de seguridad en este tipo de estructuras.
Adoptadas todas las medidas de seguridad adecuadas, y marcando mediante un cartel informativo normas básicas de uso de la instalación, el centro educativo o ayuntamiento delimitará su responsabilidad en caso de un uso indebido de la instalación por parte de los practicantes de la actividad.
- Ustedes han equipado muchos centros escolares y espacios públicos, ¿nos puede comentar algunos de los equipamientos más destacados?
Hemos realizado en este primer año la instalación de más de 30 centros educativos y diferentes proyectos para diversos ayuntamientos, de los que nos sentimos satisfechos de cada uno de ellos, pequeños o grandes: desde la pequeña escuela aún en barracones, con un presupuesto ínfimo, pero con muchas ganas de disponer de una pequeña zona de escalada para sus alumnos (Escola Polinyà) o el ayuntamiento que apuesta por la creación de una gran zona de escalada exterior con diferentes estructuras realizadas en fibra de vidrio, para que la población pueda disfrutar de la actividad de la escalada deportiva al máximo. (Ajuntament de La Canonja, Tarragona).
Cada uno de los proyectos que realizamos es un pequeño sueño hecho realidad, que es el de dar a conocer la escalada deportiva a toda nuestra sociedad, y cada instalación que realizamos nos pinta una sonrisa, sobre todo cuando vemos a pequeños y grandes disfrutando de la escalada…ese es nuestro mayor regalo.
Seguiremos, como dice nuestro lema…”Escalando sueños, desde niños”.