ENTREVISTA A VANESA VILASECA

ENTREVISTA A VANESA VILASECA

RESPONSABLE DE INNOVACIÓN, GESTIÓN DOCUMENTAL Y CALIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE VILA-SECA

“La estrategia de innovación del Ayuntamiento de Vila-seca se basa en: la innovación interna, la innovación con el ecosistema, la innovación en la gestión pública y la aceleración de los procesos de innovación.”

Hoy entrevistamos a Vanesa Vilaseca Figueruelo, responsable de Innovación, Gestión Documental y Calidad del Ayuntamiento de Vila-seca. Hablaremos sobre los proyectos de innovación y modernización que han transformado la administración local desde 2021. Además, descubriremos los retos y logros alcanzados en materia de transparencia y calidad de los servicios públicos.


- ¿Cómo ha evolucionado el Departamento de Innovación desde su creación en 2021 hasta la fecha?

El Departamento de Innovación del Ayuntamiento de Vila-seca trabaja por ser el motor de cambio dentro de la administración. Nuestro trabajo consiste en transformar y mejorar tanto los procesos internos como los servicios que ofrecemos a la ciudadanía, siempre con una mirada innovadora. Buscamos nuevas soluciones, impulsamos ideas creativas y utilizamos la tecnología como herramienta facilitadora, para dar respuesta a los grandes retos sociales, económicos y medioambientales del municipio.

La estrategia de innovación del Ayuntamiento de Vila-seca se basa en cuatro grandes líneas de trabajo:

La innovación interna: Promovemos un cambio en la cultura de la administración, involucrando al personal en la generación de ideas y la mejora de los servicios. Aplicamos nuevas metodologías e impulsamos el uso de herramientas digitales para hacer más eficiente la gestión municipal.

La innovación con el ecosistema: Trabajamos codo con codo con empresas, centros de investigación, ciudadanía y otras administraciones para desarrollar proyectos de innovación abierta que respondan a los retos del territorio.

La innovación en la gestión pública: Estructuramos nuevas metodologías e instrumentos para hacer de la innovación una herramienta estratégica en el Ayuntamiento, alineada con los planes municipales y aprovechando oportunidades de financiación europea y otras subvenciones.

La aceleración de los procesos de innovación: Convertimos a Vila-seca en un espacio de experimentación y testeo de nuevas soluciones, facilitando la prueba piloto de proyectos innovadores en un entorno real.

Para conseguirlo, trabajamos con varios objetivos clave:

• Diseñamos y aplicamos estrategias de innovación alineadas con los planes de la organización.
• Fomentamos una cultura de innovación dentro de la administración, animando al personal a aportar ideas ya trabajar de forma colaborativa.
• Mejoramos la eficiencia y calidad de los servicios públicos a través de la digitalización, la innovación social y la transformación organizativa.
• Impulsamos proyectos de innovación abierta con otras administraciones, empresas, centros de investigación y ciudadanía.
• Buscamos financiación externa a través de programas europeos, subvenciones y otros fondos destinados a la innovación.
• Evaluamos el impacto de cada proyecto para tomar decisiones basadas en datos y generar nuevo conocimiento.

Desde su creación, el Departamento de Innovación ha evolucionado significativamente, consolidándose como un agente de cambio en la administración. Hemos logrado establecer una cultura innovadora en el Ayuntamiento, implicando al personal municipal en procesos de co-creación y generación de ideas para optimizar los servicios públicos.

Además, ponemos un gran énfasis en la evaluación y la medida del impacto de cada iniciativa, para tomar decisiones basadas en datos y garantizar que la innovación se traduzca en mejoras reales para la ciudadanía.

En definitiva, nuestro objetivo es que la administración sea más ágil, eficiente y cercana, y que Vila-seca se convierta en un referente en innovación pública y colaboración con el territorio.


- ¿Qué retos se han encontrado a la hora de implementar tecnologías disruptivas como el blockchain o el phygital en Vila-seca?

Vila-seca apuesta por la innovación con Blockchain y la tecnología Phygital

En Vila-seca, la innovación no es sólo una idea, es una realidad que transforma la gestión municipal y la vida de la ciudadanía. La incorporación de tecnologías disruptivas como el blockchain y la tecnología phygital nos ha permitido dar un salto cualitativo en la gestión pública, pero también ha supuesto un reto de aprendizaje y adaptación.

¿Cómo mejoran estas tecnologías el día a día de Vila-seca?

La tecnología Phygital nos permite obtener datos en tiempo real sobre el movimiento de personas, ayudándonos a mejorar la movilidad y optimizar los servicios. Por su parte, la tecnología Blockchain aporta seguridad y transparencia en la gestión de la tarjeta ciudadana Vilacard, garantizando la protección de datos y la fiabilidad de las transacciones.

Integrar estas herramientas en la administración ha requerido una importante inversión tecnológica y una adaptación de los sistemas existentes. En este proceso, ha sido fundamental la formación para asegurar una efectiva adopción.

Seguridad y confianza: una prioridad

El uso del blockchain nos permite gestionar la información de forma descentralizada, garantizando la privacidad y seguridad de la ciudadanía. Por eso, hemos desarrollado estrategias para cumplir con la normativa de protección de datos y generar confianza en esta tecnología.

En cuanto a la tecnología Phygital, el uso de sensores y beacones en espacios como el transporte, el Castell o la Bodega de Vila-seca, nos permite entender mejor los flujos de movilidad y poder ofrecer en un futuro servicios más ágiles y eficientes.

Tecnología al servicio de las personas

Para que estas innovaciones sean realmente útiles, es esencial que la ciudadanía las perciba útiles y fáciles de utilizar.

Con el éxito de esta iniciativa, ya estamos explorando nuevos proyectos para aplicar estas tecnologías en otros ámbitos de la ciudad y seguir impulsando esta transformación digital.

Colaboración y futuro: hacia una ciudad más inteligente y conectada

En Vila-seca trabajamos con un modelo basado en la interoperabilidad y la colaboración. Apostamos por estándares abiertos, que permitan integrar nuevos servicios, alianzas para continuar innovando y garantizando la privacidad y la accesibilidad de todos los usuarios.

Éste es sólo el principio de un camino hacia una Vila-seca más inteligente, sostenible y conectada. La tecnología no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas. Y nosotros trabajamos todos los días para hacerlo posible.


- La tarjeta Vilacard ha sido un éxito destacado. Para quien no lo conozca, ¿podría explicar qué permite esta tarjeta? ¿Se ampliarán sus funcionalidades?

VilaCard: una tarjeta que conecta la ciudadanía con Vila-seca

El 15 de enero de 2022, Vila-seca dio un paso importante en su transformación en Smart City con el lanzamiento de la tarjeta ciudadana VilaCard. Esta iniciativa nace con un claro objetivo: mejorar la calidad de vida de la ciudadanía e impulsar una gestión municipal más inteligente y eficiente.

Desde el primer momento, VilaCard se diseñó con dos modalidades adaptadas a las necesidades de cada franja de edad: VilaCard Jove (para menores de 30 años) y VilaCard Adulta (para mayores de 31 años).

Más allá de ser una simple tarjeta, VilaCard se ha convertido en una puerta de acceso a servicios y ventajas exclusivas para los residentes. Con ella, la ciudadanía puede disfrutar de: Transporte público gratuito, Acceso libre a los equipamientos culturales como el Castillo y la Bodega de Vila-seca, Descuentos especiales en el Aquopolis de La Pineda y en las piscinas municipales y Promociones y ventajas en establecimientos y comercios locales.

Con VilaCard, Vila-seca no sólo apuesta por una ciudad más accesible y conectada, sino que también fomenta el comercio local, la cultura y la movilidad sostenible. Una iniciativa que pone a las personas en el centro y que sigue evolucionando para ofrecer aún más beneficios.

Un proyecto vivo y en crecimiento

Éste no es un proyecto estático: es un proyecto de municipio, hecho por y para las personas. El Ayuntamiento sigue trabajando para ofrecer más beneficios, nuevos servicios y una versión digital de VilaCard que convivirá con el formato físico.
Lo que hace especial a VilaCard no es sólo su innovación, sino su esencia: ha sido creado con mucha ilusión, de forma transversal y con un claro objetivo de mejora continua. El reto está claro: hacer de Vila-seca una ciudad más accesible, sostenible y tecnológicamente avanzada, siempre poniendo a la ciudadanía en el centro. Y esto es sólo el principio.


- ¿Cómo ha contribuido la digitalización de los procesos administrativos a mejorar la atención a la ciudadanía?

La digitalización de los procesos administrativos ha transformado la forma en que el Ayuntamiento de Vila-seca se relaciona con la ciudadanía. El objetivo es claro: hacer que los servicios municipales sean más fáciles, rápidos y transparentes, simplificando trámites y mejorando la experiencia de las personas usuarias.

Por eso, se está trabajando en la reingeniería de procesos para hacer que los trámites sean más sencillos, personalizados y con un lenguaje claro. Se quiere evitar que la ciudadanía tenga que presentar documentos que la administración ya tiene, simplificando y haciendo más ágil la gestión interna.

Entre las mejoras más destacadas, encontramos:

- El incremento de trámites telemáticos accesibles, que pueden realizarse en poco tiempo, reduciendo el tiempo de espera y facilitando los procesos.
- La accesibilidad 24x7, los servicios municipales están disponibles a cualquier hora y desde cualquier sitio.
- Un modelo multicanal, donde la ciudadanía puede escoger realizar sus gestiones de manera presencial o telemática, o hacer consultas telefónicas o por videoconferencia.
- La automatización ha reducido la carga de gestión y minimizado los errores administrativos, garantizando una información más fiable y segura.
- Las plataformas digitales han facilitado el acceso a la información pública y han abierto nuevas oportunidades para la participación ciudadana, con consultas públicas y herramientas de transparencia y datos abiertos.
- La integración de la carpeta ciudadana administrativa, ofrece a la ciudadanía de Vila-seca acceder a sus registros y trámites de ésta y de otras administraciones catalanas.
- La innovación no es un objetivo, sino una herramienta para mejorar la gestión y hacer la vida más fácil a la ciudadanía y la administración. La tecnología debe ser un elemento facilitador, pero no la solución.

Para avanzar hacia una administración realmente eficiente, es imprescindible que las administraciones colaboren.

Cuando la ciudadanía realiza un trámite, no le importa si depende de un Ayuntamiento, de una Diputación o de la Generalitat. Lo que quiere es una gestión fácil, rápida y sin complicaciones. Por eso, las administraciones deben trabajar juntas para ofrecer servicios digitales de calidad, evitando trabas y mejorando la experiencia de las personas.

Los trámites deben ser sencillos y ágiles. Compartiendo datos y trabajando de forma coordinada, las administraciones pueden evitar que la ciudadanía tenga que aportar información que ya tienen otros organismos y hacer que los procesos sean más rápidos y transparentes.

De nada sirve que cada administración vaya por su cuenta. Si no se conectan entre sí, se crean barreras, duplicidades y procesos ineficientes. La interoperabilidad entre sistemas es clave para garantizar una gestión digital fluida y eficaz.

Es necesario que las administraciones trabajemos juntas para tener una visión más completa de las necesidades y adaptar mejor los servicios, haciéndolos más accesibles y útiles para todos. La colaboración entre administraciones no es una opción, sino una necesidad. Sólo así podemos ofrecer servicios digitales ágiles, accesibles y eficientes, adaptados a las necesidades reales de la ciudadanía.


- La implantación del canal de alertas ha sido un avance importante en transparencia. ¿Qué balance hacen hasta ahora?

El Ayuntamiento de Vila-seca forma parte del piloto de canal de alertas que ofrece el Consorci AOC de la Generalitat de Catalunya. Es un canal interno diseñado para recibir denuncias presentadas por los propios trabajadores del ente local, o bien por personas que se relacionen en el ámbito laboral, o por terceros vinculados contractualmente con la administración; con el objetivo de poner de manifiesto (alertar) sobre conductas cometidas en el seno del correspondiente ente local.

Desde su implementación, la canal de alertas ha supuesto un paso adelante en materia de transparencia, integridad y buen gobierno.

El canal de alertas debe servirnos para mejorar en la detección de conductas irregulares, facilitando la identificación y la gestión de posibles situaciones de incumplimiento normativo y permitiendo actuar con celeridad para corregirlas. Se han establecido mecanismos para garantizar la confidencialidad y la implementación y debe reforzar el compromiso del Ayuntamiento con la gobernanza ética y mejora continua, favoreciendo una administración más abierta y responsable.

La implementación del canal de alertas es necesaria para consolidar un modelo de gobernanza transparente y responsable, y se seguirá trabajando para mejorar su impacto y fomentar su uso activo por parte de los diferentes agentes implicados.


- ¿Qué estrategias se han seguido para conseguir la certificación ISO 9001/2015 en servicios sociales?

La obtención y renovación de la certificación ISO 9001:2015 en los servicios sociales del Ayuntamiento de Vila-seca es el resultado de un compromiso firme con la mejora continua, la eficiencia y la excelencia en la atención a la ciudadanía. Este sello de calidad reconoce el trabajo realizado para ofrecer unos servicios más eficaces, accesibles y transparentes.

Un reconocimiento consolidado

- Certificación inicial en enero de 2022
Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vila-seca recibieron el Certificado del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, otorgado por AENOR, por la prestación del servicio de información a la ciudadanía (Primera Acollida). Este servicio se ofrece en la Oficina de Derechos Sociales y Participación Ciudadana, ubicada en la calle Major, 12.

- Revalidación de la certificación
Recientemente, Vila-seca ha revalidado este certificado un año más, consolidando así su compromiso con la calidad y eficiencia en la atención a la ciudadanía.

¿Cómo se ha logrado esta certificación?

Se ha realizado un análisis y diagnosis para detectar oportunidades de mejora y adaptar los servicios a las necesidades de la ciudadanía, la estandarización de procesos para garantizar una atención más eficiente, la formación continua del personal, fomentando una cultura de calidad y mejora constante y la evaluación permanente, con auditorías internas y mecanismos para medir la satisfacción ciudadana.

¿Qué beneficios aporta?

- Un servicio más eficiente y cercano a la ciudadanía.
- Coordinación interna mejorada entre los distintos departamentos.
- Decisiones basadas en datos reales, documentados y contrastados.
- Impulso de la mejora continua con el compromiso de todo el equipo.

Renovar esta certificación demuestra que la calidad no es un objetivo puntual, sino un proceso continuo para ofrecer el mejor servicio a la ciudadanía de Vila-seca.


- ¿Qué proyectos tienen previstos para seguir mejorando la innovación y la modernización en el Ayuntamiento?

Para continuar mejorando la innovación y la modernización del Ayuntamiento de Vila-seca, a continuación, les explico algunos proyectos estratégicos que se enfocan a mejorar la calidad de los servicios públicos y hacer la administración más eficiente, transparente y accesible. Estos proyectos abordan ámbitos como la innovación, la transparencia, la gobernanza de datos, y la participación ciudadana.

- En el ámbito de la transformación digital y administración electrónica: Nuestro objetivo es continuar digitalizando los servicios públicos para hacerlos más ágiles y accesibles. Esto incluye ampliar y mejorar los trámites online, automatizar procesos e integrar tecnología para mejorar la seguridad y la transparencia. Además, continuaremos trabajando en la interoperabilidad entre administraciones, facilitando el intercambio de datos para evitar que la ciudadanía deba presentar información que la administración ya dispone.

- En el ámbito de la transparencia y datos abiertos: Se debe seguir mejorando la transparencia en la gestión pública y fomentar la participación ciudadana mediante la disponibilidad de datos abiertos. Esto incluye la mejora continua del portal de datos abiertos y el portal de transparencia, así como la creación de espacios digitales para la ciudadanía, donde pueda realizar sugerencias y participar en consultas públicas.

- Ciudad inteligente: implementando tecnología para mejorar la calidad de vida en la ciudad mediante una gestión más eficiente de los recursos. Esto incluye la ampliación de sensores para obtener datos en tiempo real y la mejora continua de Vilacard, la tarjeta ciudadana que facilita el acceso a los servicios municipales.

- Innovación pública: es necesaria la creación de espacios para experimentar y probar nuevas ideas que mejoren los servicios públicos. Esto se traduce en la promoción de la colaboración público-privada, el prototipado de servicios y la co-creación para diseñar soluciones realmente útiles para todos.

- Alfabetización tecnológica: Se trabaja para garantizar que la ciudadanía tenga acceso a la formación digital. Esto incluye la ampliación de espacios de aprendizaje, de herramientas digitales, así como programas específicos para personas mayores y colectivos vulnerables.

- Mejora de la organización interna: Se debe seguir apostando por la eficiencia y la motivación de los trabajadores de la administración, con la mejora de las herramientas digitales para facilitar la comunicación y colaboración entre departamentos, y el desarrollo de programas de formación en innovación, nuevas metodologías y el uso de nuevas tecnologías.

A través de estos proyectos, se sigue trabajando por la mejora de la eficiencia, ofrecer servicios de calidad y garantizar una mayor proximidad y transparencia con la ciudadanía, utilizando las herramientas más innovadoras y tecnológicas disponibles.

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top