ENTREVISTA A VÍCTOR MARTÍNEZ DEL REY

ENTREVISTA A VÍCTOR MARTÍNEZ DEL REY

DIRECTOR ÁMBITO DE GESTIÓN DE CALIDAD URBANA Y MOVILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE SANT CUGAT

"Se creará un modelo de parametrización integrando toda la información en un modelo 3D de las edificaciones y de los Servicios"

El BIM (Building Information Modeling), consiste en la generación de información de una infraestructura durante su ciclo de vida completo. Se trata de una modelización en 3D que permite actualizaciones constantes de las bases de datos de propiedades asociadas a la infraestructura virtual.

Esto, aplicado a nivel de ciudad supone un antes y un después en el modelo de ciudad que tenemos. Algunos ayuntamientos ya están estudiando esta tecnología, como Sant Cugat a través de lo que llaman CIM (City Information Modeling).
 

- ¿El futuro es modelizar cosas a través de datos?

 En las ciudades cada día se generan más datos provenientes de diferentes fuentes, algunas de las cuales somos conscientes y otros no somos tanto. Es evidente que los datos son una fuente muy importante de información que una vez elaboradas añaden valor, es por eso que en mi opinión en un futuro no muy lejano podremos modelizar prácticamente todo mediante datos en bruto o bien a través de la elaboración y combinación de estas.
 

- ¿Qué pretende el CIM?

El CIM en nuestro caso pretende precisamente aprovechar los datos que generan los servicios públicos para poder mejorar la gestión, desde la fase de diseño pasando por la planificación, ejecución y explotación posterior.
 

- La idea de Sant Cugat es adaptarlo a los servicios urbanos, ¿qué áreas incluyen?

Nuestro objetivo es implementarlo a los servicios de alumbrado público, abastecimiento de agua potable, recogida de residuos, señalización vial, arbolado viario y en las redes de alcantarillado.
 

- ¿Se llegará a tener una visual 3D de los elementos urbanos?

Se creará un modelo de parametrización integrando toda la información en un modelo 3D de las edificaciones y de los servicios.
 

- ¿Que supone a nivel de mantenimiento? ¿Será más fácil identificar puntos críticos?

Desde el punto de vista del mantenimiento la mejora es evidente, hay una mejora en la planificación de los trabajos debido a un mayor conocimiento de las interrelaciones e interdependencias entre los servicios, disponer de modelos en 3D reducirá sustancialmente los gastos derivados muchas veces de la poca fiabilidad de los datos a la hora de planificar.

A la hora de plantear o ejecutar obras será mucho más fácil detectar puntos críticos que con la metodología tradicional no son detectados hasta la fase de ejecución.
 

- Parece claro que con un sistema de este tipo se ha de ahorrar tiempo. ¿Y costes?

Todo ahorro de tiempo implica una reducción de costes y un incremento de la eficiencia en la prestación de los servicios.
 

- Algunos ayuntamientos disponen de plataformas de gestión para el alumbrado, los residuos... ¿habrá problemas de interoperabilidad?

Actualmente, todos o la mayoría de servicios públicos disponen de plataformas de gestión verticales. El modelo CIM pretende romper estas verticalidades y hacer que la gestión sea más transversal con lo que la interoperabilidad es la clave del éxito.

La interoperabilidad, que a priori parece ser un tema de fácil solución, en la práctica no lo es, pero todo hace pensar que a medida que evoluciona la tecnología será más inmediato para todas las nuevas plataformas trabajarán de manera más parecida, pero hoy en día es el gran problema a resolver, no imposible pero nada sencillo.
 

- ¿En qué punto se encuentran actualmente a nivel de desarrollo del CIM?

En Sant Cugat tenemos el análisis de la implantación hecho, y estamos trabajando a nivel piloto en un sector de la ciudad para testar la herramienta y resolver los problemas que van surgiendo a la hora de comunicar todos los servicios. Paralelamente nos encontramos en fase de recolección de toda la información digital de todos los nuevos crecimientos de la ciudad para poder ir incorporándola a medida que se haga el control de calidad correspondiente, al mismo tiempo trabajamos en la creación de la nube de puntos a nivel ciudad encima del cual pondremos toda la información relativa a los servicios.

 
 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top