La ACM hará compras agregadas de suministro de gas para los municipios

Rebajar el gasto del suministro energético es una de las principales prioridades de los Ayuntamientos catalanes, según se desprende de un estudio realizado por la Asociación Catalana de Municipios (ACM). La entidad municipalista puso en marcha hace ya un par de meses un proceso de recopilación de datos entre los consistorios catalanes con el objetivo de detectar cuáles son los bienes y servicios más demandados y cuáles son susceptibles de realizar una compra agregada por parte del ACM que ayude a reducir el gasto corriente de los consistorios.

Del estudio realizado por ACM entre los más de 900 municipios catalanes, se desprende que los consistorios se muestran especialmente interesados en comprar energía de forma agregada. Las fuentes de energía más demandadas son aquellas que tienen un uso intensivo en los múltiples equipamientos y servicios de titularidad municipal. Así, del estudio se desprende que el suministro eléctrico, el gas y carburantes (gasóleo) son las partidas donde los entes locales ven una oportunidad para reducir costes.

Entre los resultados del estudio de la ACM en cuanto al suministro de gas, revela que en los ayuntamientos que tienen una población entre 2.000 y 5.000 habitantes el coste de este suministro es de entre 37.000 y 41.000 euros por año. Los gastos que corresponden al gas son de entre 49.000 y 65.000 euros al año para aquellas poblaciones de entre 10.000 y 50.000 habitantes.

El gabinete de estudios de la ACM explica que estos datos son variables en función de la climatología del municipio en cuestión, y también en función de las posibilidades o alternativas que tienen los municipios a la hora de utilizar diferentes fuentes energéticas (electricidad , gas natural, gas-oil ...). Así, por ejemplo, en los municipios donde no hay acceso al gasoducto se entiende que la demanda en gasóleo sea mucho más presente e importante que nos los municipios donde llega el gasoducto (los municipios de comarcas pirenaicas o aquellos situados en el interior de la demarcación de Tarragona).

La necesidad de plantear compras agregadas del suministro de gas aparece después de que la ACM haya constatado que más del 45% de los ayuntamientos catalanes han ahorrado de forma significativa en su factura de electricidad después de contratar la licitación propuesta por la entidad. Así, un 45,3% de los municipios de toda Cataluña,-casi la mitad de todo el territorio-, ahorraron durante el año 2011 una parte significativa en su factura de la luz. El ahorro fue desde unos miles de euros de las poblaciones más pequeñas, hasta los 900.000 euros de ahorro que logró una ciudad media.


El estudio

La ACM ha realizado este estudio, entre el 14 de marzo y el 23 de abril, entre sus 989 entes asociados. Para recopilar los datos, el estudio se ha basado en una recogida de información tanto cualitativa como cuantitativa. En primer lugar, por el lado cualitativo, se han hecho varias reuniones con grupos de expertos en compra agregada formados por empleados públicos en activo, gerentes y electos responsables de las áreas de compras municipales y / o comarcales. El estudio de detección de necesidades también ha recopilado datos de forma cuantitativa mediante una encuesta que se ha enviado a más de 890 municipios. En la encuesta los consistorios puntuaban de 1 a 10 la necesidad de hacer compras agregadas sobre diferentes bienes y servicios.

En el mismo estudio afloran otras necesidades o demandas de los entes locales en ámbitos diferentes al del gasto energético municipal. En municipios de gran población existe el interés de poder agregar la compra de diferentes municipios en vehículos policiales, (un bien de gran coste, sobre todo, por sus específicos complementos o adaptaciones). Mientras que en municipios más pequeños aparece la opción de compra de vehículos de limpieza viaria o de mobiliario urbano. Otro de los denominadores comunes que aparecen en el resultado del estudio, independientemente del número de habitantes del municipio estudiado, es la posibilidad de estudiar realizó un concurso público sobre la distribución postal. La ACM hará públicas más adelante los datos completos que se desprenden de los "focus group" y encuestas realizadas.

La realización de este estudio sobre el territorio se marcó ya como unos de los objetivos prioritarios del Comité Ejecutivo de la ACM que se celebró el pasado 9 de enero en la Sala de Crónicas del Ayuntamiento de Barcelona, donde el nuevo órgano de la entidad-a instancias de su presidente, Miquel Buch se marcó el objetivo de estudiar la manera de poder realizar compras agregadas entre Ayuntamientos. La finalidad del estudio tiene el objetivo de abrir un proceso de participación entre sus socios para identificar cuáles son las necesidades más comunes de los Ayuntamientos y en las que se podría ahorrar proponiendo nuevas compras agregadas.
 

Los precedentes

El ICAEN (Instituto Catalán de energía) ya publicó el año 2008 un estudio realizado sobre 25 municipios catalanes en que el gasto del alumbrado público representa un 53,7% del gasto energético de los ayuntamientos, mientras que la resto del gasto, un 34%, se reparte entre equipamientos como pueden ser los equipamientos educativos, deportivos o administrativos.

El proceso de detección de necesidades del mundo local, puesto en marcha por la ACM a través de este proceso de recogida de datos, se enmarca dentro de la voluntad de la entidad municipalista de dar respuesta a la necesidad que existe en el mundo local de reducir costes y aumentar la eficiencia de los presupuestos municipales. De esta manera, la ACM -más allá de ser la referencia municipalista catalana por número de asociados-quiere promover el ahorro de los entes locales a través de compras comunes de bienes y servicios para el mundo local, además de extenderse a otros ámbitos experiencias de éxito anteriores como la compra agregada de electricidad, seguros o planes de pensiones.


Fuente: ACM

volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top