La Casa de la Tecnología de Girona contará con el apoyo de la Generalitat de Cataluña

El proyecto de la Casa de la Tecnología de Girona contará con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, que se sumará así a la apuesta del Ayuntamiento de Girona junto con la Diputación de Girona. Así lo anunció ayer por la tarde el consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, que visitó el espacio acompañado de la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas. A la visita asistió también la concejala de Promoción Económica, Desarrollo Local, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Girona, Gloria Plana Yanes. 

"Estoy muy contenta de que el consejero hubiera podido conocer de primera mano el espacio que albergará un proyecto del que hemos hablado muchas veces y que debe convertirse en el epicentro del conocimiento y la difusión de las matemáticas y la tecnología de Girona. Además, me satisface poder contar con complicidades de entidades y del sector, además de la Generalidad de Cataluña y la Diputación de Girona ", resaltó la alcaldesa Marta Madrenas. 

El consejero Jordi Puigneró señaló que "no se trata sólo de un proyecto de ciudad, sino también de Cataluña, porque el talento será la materia prima de la revolución digital y tenemos que fomentar las vocaciones tecnológicas, sobre todo en el ámbito femenino. Esta es una prioridad de nuestro departamento y este proyecto encaja perfectamente en esta voluntad ". 

Aprovechando la visita institucional en Girona, el consejero de Políticas Digitales y Administración Pública firmó el libro de honor de la ciudad. 


Un espacio para la sede gerundense del Museo de las Matemáticas y formación en ciencia y tecnología 

La nueva Casa de la Tecnología de la ciudad se ubicará en el Chalet Soler y albergará la futura sede gerundense del Museo de las Matemáticas; diversos espacios de formación y talleres en ciencia y tecnología para los centros escolares y para el alumnado de primaria y secundaria, especialmente centrados en matemáticas y robótica, y una zona colaborativa y de coworking digital y tecnológico abierto a la ciudadanía. El edificio, que acogerá también dependencias municipales con un equipo técnico dedicado al fomento de la tecnología, está justo en frente del espacio de la antigua fábrica Simon, donde se construirá próximamente el nuevo instituto Ermessenda de Girona. 

Desde el Ayuntamiento de Girona, se está trabajando en un proyecto de fomento de las vocaciones tecnológicas entre los jóvenes y, sobre todo, entre el colectivo femenino. Se prevé que los puestos de trabajo de calidad y sostenibles de los próximos años serán en el ámbito tecnológico y digital y actualmente las mujeres ocupan sólo entre el 15% y el 25% de estas profesiones. 

El Chalet Soler se construyó entre los años 1940 y 1941 y es obra de Ricard Giralt. La casa ocupa una parcela de 2.626 metros cuadrados, con 775 metros cuadrados de superficie construida y tiene tres pisos: una planta semienterrada, una planta baja y un primer piso. El edificio está catalogado por el Ayuntamiento de Girona. 
 

volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top