La Diputación de Tarragona lidera los proyectos de innovación en turismo por la Costa Dorada y las Tierras del Ebro

La Diputación de Tarragona lidera y coordina las actuaciones que hasta el año 2020 se desarrollarán en las comarcas del Camp de Tarragona y las Tierras del Ebro con una inversión global de 3.729.523,27 euros, financiada al 50% por los fondos europeos de desarrollo regional FEDER. La Diputación de Tarragona aportará 1.410.689,72 euros y el resto de instituciones y entidades implicadas completarán el presupuesto total. Las actuaciones se agrupan en torno al llamado Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) turístico en familia, que cuenta con las siguientes entidades socias para su ejecución: Universidad Rovira y Virgili, Patronato de Turismo de la Costa Dorada y Tierras del Ebro, Fundación Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña, Centro de Difusión Tecnológica de la Madera y el Mueble de Cataluña, Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y Ayuntamiento de Montblanc.

Objetivos y estratègia

El objetivo de los diferentes agentes que intervienen es generar competitividad, innovación, crecimiento y nuevo empleo directo e indirecto, convirtiendo los destinos turísticos de la Costa Dorada y de Tierras del Ebro en referencia innovadora global del turismo familiar.

El presidente de la Diputación de Tarragona, Josep Poblet, y representantes de las diferentes entidades que participan del proyecto PECT turístico en familia han firmado el convenio que establece el presupuesto, la gestión y la ejecución de las diferentes actuaciones, de acuerdo con un plan plurianual previsto hasta el año 2020.

El PECT turístico en familia es la materialización de las estrategias territoriales y sectoriales concebidas para la Región del Conocimiento y que la Diputación de Tarragona y la Universidad Rovira i Virgili han ido desarrollando alrededor del turismo y de la promoción de la región en los últimos años.

El acuerdo para articular proyectos de especialización y competitividad territorial en las comarcas de Tarragona se tomó el 17 de septiembre de 2016 durante una reunión convocada por la Diputación de Tarragona y la URV con ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes, con la participación en el debate de todas las administraciones locales y los agentes socioeconómicos. Fruto de esta reflexión conjunta, posteriormente, se concretaron los diferentes proyectos, que en el caso de las actuaciones que lidera la Diputación de Tarragona se agrupan en torno al PECT turístico en familia.

Además del PECT turístico en familia, la región pondrá en marcha también otros PECT, que cuentan, también, con el apoyo de la Diputación de Tarragona, a través de una aportación global de 1.334.509,80 para sus actuaciones (un 25% del gasto elegible de los proyectos).

Reserva de la Biosfera Tierras del Ebro. Entidad representante: Consejo Comarcal del Baix Ebre
Alimentación innovadora, segura y saludable. Entidad representante: Ayuntamiento de Reus
Priorat-Montsant-Siurana, paisaje agrícola de la montaña mediterránea Entidad representante: Consejo Comarcal del Priorat

Plataformas turístico - Fundación del Parque Científico y Tecnológico y Ocio de Cataluña (PCiTT)
Creación de una plataforma de gestión de recursos y servicios turísticos, en especial los de turismo de playa, patrimonio, y cultura del vino enfocados al turismo familiar. Una herramienta que dé servicio a los turistas para reservar sus visitas, tanto antes de realizar la visita (vía web) como durante la visita (vía app). La plataforma ofrecerá sugerencias en tiempo real, según las necesidades del turista y el estado actual de los recursos y su entorno, teniendo en cuenta el tipo de segmento familiar y edad de los niños.

Patrimonio cultural - Patronato de turismo de la Costa Dorada y Tierras del Ebro
Acciones para generar e internacionalizar la marca y los productos del ámbito de los destinos turísticos vinculados al patrimonio cultural, a través de experiencias en familia.

Mamut - Instituto Catalán de Paleocología Humana y Evolución Social (IPHES)
Creación y promoción de productos de tipo vivencial y educativo entorno el turismo familiar vinculados a los hallazgos en los yacimientos históricos de la Boella (La Canonja) de gran relevancia científica por su antigüedad. Partiendo de un patrimonio prehistórico, generación de productos y servicios turísticos, así como actividades didácticas y educativas.

La historia hace turismo - Ayuntamiento de Montblanc
Crear un producto de experiencia vinculado al turismo familiar, a partir del espacio de la bodega modernista de Montblanc - de propiedad municipal y Bien Cultural de Interés Local- que acoge la Oficina de Turismo o un punto de promoción del producto agroalimentario local. La propuesta quiere ofrecer un punto de atracción con un relato ligado a la tierra, el paisaje, la historia, el patrimonio y los hábitos saludables, vinculado a la oferta y las marcas existentes Montblanc Medieval y Ruta del Cister.

Playa innovadora - Patronato de Turismo de la Costa Dorada y Tierras del Ebro
Creación de un sistema integrado de servicios con accesibilidad permanente a la información de usos posibles e instalaciones en las playas de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro. Con especial énfasis en la disponibilidad de actividades en familia. La acción debe permitir crear actividades en las playas durante todo el año, contribuyendo a la desestacionalización de la oferta.

Viña en familia - Patronato de Turismo de la Costa Dorada y Tierras del Ebro
Generación de experiencias en torno a los territorios del vino, diversificando la oferta con nuevos productos, creando actividades para los niños y potenciando servicios como el alojamiento y la restauración.
Espacio de descubrimiento - Diputación de Tarragona
Realización y organización de talleres de creatividad y generación de ideas y proyectos de innovación para emprendedores y start-ups. Diseño y desarrollo de un banco de pruebas reales y de evaluación de los proyectos.

Laboratorio de hábitat - Centro de Difusión Tecnológica de la Madera y el Mueble de Cataluña (CENFIM)
Creación de un laboratorio para crear equipamiento y elementos adaptados al turismo familiar, tanto en las zonas comunes y como en las habitaciones de los espacios de alojamiento turístico. El laboratorio estará articulado en un doble eje: por un lado, un espacio de co-creación (CENFIM) y, por otro, espacios de validación ubicados en diferentes establecimientos turísticos acondicionados para esta finalidad.

Comidas saludables - Universidad Rovira i Virgili
Internacionalización de productos y servicios en torno a la alimentación y gastronomía saludable para todo a la familia

Coordinación del PECT turístico en familia - Diputación de Tarragona
Coordinación de las tareas a realizar para conseguir los objetivos del proyecto. La oficina de Proyectos Europeos y Región del Conocimiento de la Diputación de Tarragona centralizará las tareas de coordinación con la colaboración de otras áreas de la institución cuando sea necesario.


 

volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top