La Generalitat añade más puntos para la recarga de vehículos eléctricos

Cataluña añadirá 39 puntos de recarga en su red de recarga rápida para vehículos eléctricos, que entrarán en servicio los próximos meses y que ampliarán hasta 126 el número de puntos de recarga con acceso público operativos y cercanos a la red básica viaria catalana.

Estos puntos de recarga permiten avanzar en el desarrollo del Plan estratégico para el desarrollo de infraestructura de recarga para el vehículo eléctrico en Cataluña 2016-2019 (PIRVEC). Además, desde ahora, toda la red pública existente se podrá operar con cualquiera de las tarjetas emitidas por las corporaciones locales que gestionan las estaciones. Consulta AQUÍ el mapa.

Los 39 puntos se situarán en 13 nuevas estaciones de recarga rápida: Tarragona, Figueres y Olot (6 puntos de recarga) la de los Infantes, Mont-roig del Camp, Puigcerdà, Montblanc Vandellòs, El Vendrell y Santa Perpètua de la Mogoda con 3 puntos cada una. Estos puntos se añaden a los ya existentes en Barcelona, Reus, Girona, Lleida, Sant Cugat, Amposta, Cabrera de Mar y el Área Metropolitana de Barcelona. La Generalitat, a través del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), ha destinado 514.750 euros a incentivar y desarrollar la instalación de estas estaciones, y la gestión correrá a cargo de los correspondientes ayuntamientos o corporaciones locales.

Los emplazamientos que se han priorizado buscan garantizar la movilidad obligada que se produce mayoritariamente entre municipios de la misma provincia. Así, quedan cubiertos la mayor parte de desplazamientos dentro de las comarcas de Tarragona y de Girona, acabándose de completar con la carga acelerada o semirrápida.

La instalación de infraestructuras de recarga en las comarcas de poniente y las comarcas centrales se afrontará con el presupuesto del programa PIRVEC de 2018, que contará adicionalmente con parte del presupuesto previsto para el 2019. También se consolidará la conexión entre capitales de provincia, que no ha sido prioritaria en el marco del presupuesto de 2017, centrando la disponibilidad presupuestaria en dar cobertura a la movilidad obligada que, de acuerdo con la encuesta de días laborables, se produce mayoritariamente dentro de la misma provincia.

Desde el ICAEN también se ha destinado 200.000 € a ampliar la red de recarga acelerada, que permite cargas de 120km en una hora, pero que se convierten en interesantes como cargas de oportunidad, a la vez que tienen unas costes de gestión y operación muy más bajos. Así, más de 25 estaciones con 50 puntos de recarga adicionales ubicarán próximamente en unos 12 municipios de Cataluña.

Este crecimiento pretende garantizar la demanda de movilidad interurbana de los ciudadanos, de manera que tengan la seguridad de que podrán disponer de estaciones de recarga rápida cuando hagan desplazamientos largos por el territorio en vehículo eléctrico. Por ello, la valoración de estas ubicaciones ha tenido en cuenta tanto el número de ejes viarios a que dan cobertura como la distancia a otros puntos de recarga rápida ya existentes. La próxima convocatoria priorizará aquellas zonas que no disponen de puntos públicos de recarga por delante de su proximidad a múltiples ejes viarios.

Toda la red pública de puntos de recarga rápida, además, ya se puede operar con una misma tarjeta. Gracias al acuerdo entre el ICAEN y los diferentes ayuntamientos y corporaciones locales, se ha desarrollado un sistema que permite que cualquier tarjeta de identificación de los vehículos eléctricos de las que se usa a día de hoy pueda desbloquear todas las estaciones de recarga rápida públicas que hay en Cataluña. Esto evita que el usuario tenga que dar de alta a cada consistorio y necesite una tarjeta específica para cada estación de recarga, y facilita su desplazamiento por todo el territorio.

 
Primer aniversario del PIRVEC

Un año después de su aprobación, el PIRVEC ha permitido extender la red pública de recarga rápida para vehículos eléctricos desde los 19 emplazamientos con 39 puntos de recarga hasta las 42 emplazamientos con 126 puntos de recarga, a las que hay que añadir 8 emplazamientos privados más. El interés demostrado por los ayuntamientos en las diferentes convocatorias hace prever que se podrá alcanzar el objetivo de llegar a cubrir la recarga rápida cada 50 km a finales del 2018, garantizando la conexión entre las áreas metropolitanas de Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida y el acceso a la Cataluña Central, las Tierras del Ebro y los Pirineos. En este sentido, Assumpta Farran, directora del ICAEN, ha querido destacar "la muy buena posición en que se encuentra Cataluña en el impulso del vehículo eléctrico y las infraestructuras asociadas".

Desde el PIRVEC también se ha avanzado en otros aspectos para fomentar la movilidad eléctrica en nuestro país. Así, por ejemplo, el PIRVEC ha sido el marco para poner de acuerdo distribuidoras de energía, gestores de las estaciones y fabricantes para avanzar hacia un modelo más cómodo y sencillo para el usuario, y que evolucionará para que se pueda acceder a los puntos de recarga desde el teléfono móvil. Esta tecnología ya se está probando en un punto de recarga en Sant Cugat del Vallès.

Además, las más de 70 instituciones, empresas y administraciones que forman parte del PIRVEC han identificado las diferentes barreras que dificultan el despliegue de una red de recarga rápida viable y competitiva y que impiden que la iniciativa privada se haga cargo. En este sentido, desde el PIRVEC se elaboró una proposición de ley para eliminar estas barreras administrativas y económicas, que ha sido enviada al Congreso de Diputados. Además, se ha reclamado un marco de incentivos transparente y continuo, que estimule la demanda de vehículos eléctricos y que incentive la sustitución de vehículos convencionales.

 

volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top