Los puntos de asesoramiento energético nacieron en 2017 para defender los derechos energéticos de la ciudadanía. En el segundo año han ampliado y consolidado los servicios y se ha multiplicado el volumen de atención respecto al 2017. De enero a mayo del 2018 se han atendido 17.641 personas, el doble que en el mismo periodo de 2017, y se han detenido 3.152 cortes de suministro de luz, de gas o de agua, un 56,5% más que el año anterior.
Entre los nuevos servicios que ofrecen los PAE está la solicitud del boletín de reconocimiento de instalaciones eléctricas y de gas, del que se han tramitado un total de 162 solicitudes durante este año.
Tejido comunitario para luchar contra la pobreza energètica
Durante el segundo año de funcionamiento del servicio, se ha reforzado la sensibilización con respecto a la pobreza energética de los diferentes agentes de la red comunitaria de los barrios mediante la difusión de información; la formación de las asociaciones, los comercios, las entidades y los equipamientos, y el desarrollo de convenios específicos para detectar casos de pobreza energética junto con los Bomberos de Barcelona, los centros de atención primaria (CAP) o el servicio de ayuda a domicilio, entre otros.
El refuerzo en el tejido comunitario ha hecho que el 21% de las atenciones de los PAE hayan venido derivados de los comercios, las entidades, los equipamientos y los servicios de los barrios.
Requerimientos a suministradoras energéticas
El Ayuntamiento de Barcelona ha enviado un requerimiento a tres de las principales suministradoras energéticas para que cumplan la Ley 24/2015 contra la pobreza energética, no vulneren los derechos energéticos del vecindario y dejen de enviar comunicaciones por el impago de la deuda en los hogares vulnerables amparadas por la ley.