Cornellà de Llobregat tiene una nueva fotolinera. Esta instalación, proyectada y financiada por el AMB, convierte la energía solar en electricidad mediante placas fotovoltaicas colocadas en una pérgola, y destina la electricidad generada a recargar los vehículos eléctricos enchufados.
La fotolinera de Cornellà, situada en el aparcamiento de la calle de Sevilla con la carretera de Esplugues, al lado del Instituto Francesc Macià, se ha ideado para los casos en que el vehículo permanece aparcado una gran parte del día, coincidiendo con la jornada laboral.
Datos técnicos
La instalación consta de 4 plazas de estacionamiento para la recarga de vehículos. Está equipada con dos cargadores del tipo Mennekes, de 7,2 kW de potencia cada uno, y uno del tipo Schuko, de 2,3 kW.
En total, la instalación tiene una potencia de 10,05 kWp, y es capaz de generar 12.716 kWh cada año, que equivale a cargar completamente 318 coches con energía totalmente verde y de kilómetro cero.
Gracias a esta nueva fotolinera, se conseguirá un importante ahorro de emisiones de CO2: 15,86 toneladas cada año.
Potenciar las energías renovables en la metrópolis
La nueva fotolinera de Cornellà se suma la red de fotolineres de la AMB, que ya cuenta con 8 fotolineras en funcionamiento en el territorio y 2 más de construidas a punto de entrar en servicio. Aparte, hay 12 más en proceso de licitación, con un coste aproximado de 0,8 M €. Así, a finales de año, el número total pasará a ser de 22.
El objetivo final de esta línea de actuación es que cada municipio disponga al menos de una de estas instalaciones, que formará parte de una red metropolitana única de electrolineras y fotolineres, de gestión integrada.
Desde ahora a finales del 2021, la AMB triplicará su potencia fotovoltaica y alcanzará los 1.933 KWp, gracias a 28 nuevas instalaciones en 16 municipios, que aparte de fotolineres incluirán cubiertas fotovoltaicas en edificios públicos.
Este tipo de instalaciones, junto con otras acciones como los planes de cubiertas municipales, suponen una anticipación por parte de la AMB en la revolución energética que tendrá lugar en la próxima década, especialmente en materia de energías renovables, y que la AMB defensa y lidera el territorio metropolitano mediante su Plan clima y energía 2030.
