La presencia de empresas catalanas en el Mobile World Congress crece un 40%

La presencia catalana crece este año en el Mobile World Congress, que contará con 48 empresas presentes con el apoyo de la Generalitat, frente a las 28 de 2012. Además, participarán ocho centros tecnológicos. Otras 8 compañías también acudirán, aunque sin estar presentes en el espacio común que ha creado la Generalitat, el stand Catalonia. Así, participarán 57 empresas catalanas en el congreso, del conjunto de 84 de toda España.

La mayoría de las empresas que acudirán al Mobile están centradas en el mundo de las aplicaciones para móviles. Entre algunos de las firmas presentes se encuentran Magazapp, Masvoz, Mobetia y Scytl, según los datos que se dieron a conocer en rueda de prensa.

El pilar de la Mobile World Capital especializado en el desarrollo empresarial, el Mobile World Hub, empezará a funcionar en junio. Estas son las previsiones de la Fundación de la Mobile World Capital Barcelona, que compartirá espacio con el Hub, en el edificio MediaTIC de la capital catalana.

Así lo han anunciado este miércoles el vicepresidente de la Mobile World Capital y director general de Fira de Barcelona, Agustí Cordón, y la segunda teniente de alcalde de Barcelona y secretaria de la Mobile World Capital, Sònia Recasens, en un acto de presentación de la capitalidad del móvil y el Mobile World Congress 2013 en el recientemente inaugurado centro de divulgación de las tecnologías móviles Mobile World Centre Espacio Movistar.

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha afirmado que la capitalidad mundial del móvil de Barcelona al menos hasta 2018 es "una oportunidad semejante a los Juegos Olímpicos" para impulsar a la ciudad, así como una herramienta para el avance económico, de la convivencia y la cohesión social.

El conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, ha coincidido en que las tecnologías móviles están llamadas al desarrollo de las relaciones humanas y empresariales, y son una "herramienta poderosa" para el desarrollo de la economía y la cohesión social.


Fuente: El Economista

volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top