Las Administraciones preparadas para el salto digital

2018 es el año de la transformación definitiva de nuestras administraciones. Sí o sí, la ley les obliga a cambiar, a pasar del papel al bit. Los documentos serán antes de final de año obligatoriamente electrónicos y los archivos de papel se han de empezar a digitalizar y a centralizar.

Por muy increíble que parezca, este es el objetivo de las administraciones más avanzadas e innovadoras. Aquellas que van llevando la delantera en ofrecer mayores y mejores servicios y por más canales, más efectivos y eficientes, a sus ciudadanos. Desde la Ley 11/2007 y tras una década de difícil adaptación y de unos años de grandes carencias presupuestarias, la revolución digital está llamando a las puertas. Las tecnologías han avanzado y han abierto muchas posibilidades en sistemas e infraestructuras tecnológicas, en comunicación, en digitalización, interoperabilidad, seguridad, identificación y procesos.

Será Leganés, en su Centro Cívico Cultural José Saramago, los días 24 y 25 de enero, la sede del mayor encuentro en muchos años de los responsables de dar este paso. Archiveros, gestores, técnicos, jurídicos y responsables políticos de todos los niveles de las administraciones van a poner en valor sus mejores experiencias y a proponer nuevas soluciones al reto planteado.

Lo que es necesario saber hoy, será la materia de exposición y debate:

• En primer lugar es necesario entender y asumir las obligaciones que imponen las normas de procedimiento administrativo (Leyes 39 y 49, 2015) y como conseguir llevarlas a la práctica.
• El documento adquiere una nueva dimensión y el dato y el metadato son el valor esencial.
• La gestión de esos datos cada vez más ágil y productiva marcará la diferencia con la administración del siglo XX. Ya empezamos a contar con procedimientos completamente electrónicos y pronto la experiencia de su uso nos permitirá avanzar y aprender de los propios procesos en favor de una administración automatizada y eficiente.
• La interoperabilidad será la norma y el uso de plataformas comunes para las administraciones se multiplicará.
• La seguridad, la custodia y la protección del dato será el reto.
• La identidad digital, la biometría, la predicción en base a los datos, la conexión de las cosas… transformarán la forma de relacionarnos con la administración.
• El archivo como un elemento transversal, presente desde las primeras fases en lugar de tener carácter finalista, y la gestión de documentos como soporte de la estrategia institucional.

Y todo el proceso desde el dato del documento, su gestión documental y su vida en el expediente hasta el archivo definitivo, con múltiples y nuevos formatos digitales, abrirán la administración a la transparencia, al acceso al dato, a su preservación, análisis y aprovechamiento con el objetivo de conseguir un servicio mejor para crear la nueva administración.

Un esfuerzo por reunir en un foro a los mejores expertos en llevar a cabo esta transformación y en convocar a los actores implicados, es el que están haciendo el Ayuntamiento de Leganés y el Club de Innovación, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, el Ministerio de Educación, Cultura y deporte y otras instituciones. La participación de las asociaciones profesionales será importante para el avance en este cambio y las empresas que hacen posible este encuentro seguirán apoyando a las administraciones a alcanzar mayores cuotas de calidad y servicios.

Este I cnADe cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, se la Federación Española de Municipios y Provincias , del Consejo de Transparencias y Buen Gobierno, y la colaboración del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- del Ministerio de Hacienda y Función Pública,  del Consejo General de Colegios de Secretarios Interventores y Tesoreros de Administración Local – COSITAL, la Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL), la Asociación de Archiveros Españoles en la Función Pública (AEFP), La Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD), Asociación de Archiveros de Canarias (ASARCA), Archiveros sin Fronteras (ASF), Asociación de Archiveros de Extremadura, Asociación de Archiveros del Principado de Asturias (AAPA), Asociació d’Arxivers i Gestors de Documents Valencians (AAV) y BAMAD Galicia.

El ambicioso congreso se hace posible por el apoyo de las empresas que están liderando la transformación de la gestión documental y los archivos en nuestras administraciones. esPublico, Aytos BergerLevrault, T-Systems, 4Tic. Audifilm, brother, Códice, eCiticlyc, IECISA, Ingenia, Kodak Alaris, ODILO y Vidsigner.

La información del “I Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico” – cnADe, está disponible en la página web www.cnade.es
 

volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top