Las políticas sociales, de vivienda, el conjunto de servicios para las personas y la apuesta por el empleo, protagonistas del Presupuesto municipal Sabadell de 2013

El Presupuesto municipal de 2013 tiene un marcado carácter social. Dando continuidad a las propuestas de los años anteriores, y dada la crisis económica global, el presupuesto que ha aprobado el Pleno del Ayuntamiento refuerza aún más las políticas de apoyo a las personas que lo necesitan y los más afectados por la actual coyuntura . También apuesta por apoyar a los ciudadanos con problemáticas relacionadas con la vivienda y a favor del empleo, la competitividad y el progreso. Todo ello consolidando nuevamente los servicios a las personas como pilar de la actuación municipal, con la voluntad de mantener unos servicios públicos de calidad y un espacio público que refuerce la convivencia. Asimismo, y en coherencia con la situación actual de las administraciones públicas, el presupuesto se ha configurado desde la responsabilidad, la prudencia, el realismo, la racionalización del gasto, la eficiencia y la solvencia, con el objetivo de conseguir una propuesta austera y al mismo tiempo social. En este sentido, el concejal de Economía y Recursos Humanos, Ramon Burgués, ha destacado que "queremos garantizar estabilidad y sostenibilidad en el Ayuntamiento y también los servicios a las personas, manteniendo unos servicios públicos de calidad y una atención esmerada a quien más lo necesita".

El presupuesto que ha aprobado el Pleno prevé ingresos superiores a la previsión realizada en el presupuesto de diciembre y es que se ha podido ajustar en función de los ingresos recaudados reales. Asimismo se han recibido diferentes concesiones de subvenciones, así como de ingresos patrimoniales y venta de suelo. Estos mayores ingresos podrán complementar diferentes programas de gasto, priorizando las políticas sociales, educativas y de vivienda, así como los mantenimientos y las inversiones.

El presupuesto consolidado de ingresos del Ayuntamiento, formado por los presupuestos del Ayuntamiento, organismos autónomos y dependientes, se sitúa en los 174,5 millones de euros, mientras que el consolidado de gastos es de poco más de 172 millones. La propuesta prevé un superávit presupuestario inicial de 2,47 millones de euros, con el fin de absorber el remanente de tesorería negativo de la liquidación del ejercicio de 2012.

En cuanto al presupuesto de ingresos del Ayuntamiento para el 2013 es de 163,36 millones de euros, lo que representa una reducción del 4,7% respecto del año 2012. Los gastos suman 160,88 millones de euros, un 6,12% menos que el año anterior.


Incremento de partidas sociales

La clara priorización de las políticas sociales en el presupuesto municipal se ve reflejada en medidas como el incremento de las ayudas para comedores escolares en 150.000 euros respecto a la propuesta que se presentó en diciembre y el aumento en 100.000 euros las ayudas para la compra de libros.

Asimismo, se incrementa en 250.000 euros la dotación para ayudar a las familias con riesgo de exclusión en el pago de una vivienda de alquiler social y se destinarán 271.000 euros para ayudar a familias desahuciadas de su vivienda habitual a hacer frente a la plusvalía. También destaca un plan de fomento del empleo, con una previsión total de 700.000 euros, que en este presupuesto se concretará en 200.000 euros.

Otro de los rasgos fundamentales del presupuesto municipal de 2013 es que destinará más del 70% del gasto en actuaciones destinadas a atender a las personas (especialmente las más afectadas por la crisis económica), a garantizar un espacio público de calidad y a fomentar el empleo, reforzando la productividad y el progreso. La atención a las personas y familias que precisen de apoyo (que incluye ámbitos como los servicios sociales, el programa de Mayores o vivienda) sumará unos 15 millones de euros, lo que representa cerca del 10% del presupuesto. Entre las partidas destacan los 13,6 millones de euros destinados a los Servicios Sociales y el programa de la Gente Mayor.

Por otra parte, se destinarán más de 34,8 millones de euros a otros servicios públicos relacionados con la educación, la cultura, los deportes, la salud, los derechos civiles, las relaciones ciudadanas, etc., Lo que representa más del 21% del presupuesto.

Destacan los 12,25 millones de Educación, un 7,62% del presupuesto total del Ayuntamiento.
A Promoción Económica y Comercio se destinarán cerca de 9,5 millones de euros (un 5, 7% del presupuesto).

En cuanto al gasto para el mantenimiento del espacio público como un espacio de convivencia, comentó que la limpieza viaria y recogida de residuos se destinan más de 23 millones de euros (cerca del 15% del presupuesto total). Seguridad Ciudadana cuenta con más de 13 millones de euros (un 8,1%).


Contención del gasto y solvencia

Como medida de austeridad, continúa, un año más, la reducción del gasto de representación y comunicación. Entre 2012 y 2013, el gasto en relaciones institucionales y difusión se reduce un 13,81%. El gasto previsto en representación institucional se reduce en un 40% respecto de 2012.

Asimismo, el gasto en alquileres baja en más del 24% respecto al año anterior. Los gastos de personal se reducen en un 3,59%, pasando de 58,36 millones de euros el 2012 a 56,26 de este 2013.

En relación con la solvencia, junto con las medidas de contención del gasto, el Ayuntamiento contendrá el endeudamiento vivo con el objetivo de mantener unas finanzas saneadas. Es por ello que se reducirá la deuda, amortizando préstamos por importe de 13,9 millones de euros.

Aún con la voluntad de optimización y eficiencia de los recursos, se continuará trabajando para acercar cada vez más el Ayuntamiento a la ciudadanía, fomentando la transparencia, trabajando en la simplificación de trámites y potenciando el acceso a la información vía telemática.


Inversiones

En cuanto al presupuesto de inversiones, la previsión para 2013 es de 7,2 millones de euros. Una partida inferior a otros años, pero superior a la consignada en la propuesta de diciembre, que preveía inversiones por valor de 2,7 millones. Las inversiones estarán financiadas por aportación municipal y también para la anualidad del Plan Red de Gobiernos Locales 2012-2015 de la Diputación de Barcelona, lo que permitirá invertir en proyectos de ciudad sin incrementar el endeudamiento.

Algunas de las inversiones previstas son la remodelación e instalación de césped artificial en campos de fútbol (1,8 millones procedentes de subvención), los más de 900.000 euros que se destinarán al portal sur de Sabadell y 880.000 euros para inversiones en transporte público. En la adecuación y mantenimiento de equipamientos municipales se destinarán 500.000 euros y 300.000 al Centro de Empresas de Can Roqueta.


Ordenanzas fiscales y reguladoras de precios públicos

Para el 2013, la propuesta de ordenanzas fiscales y reguladoras de precios públicos propone un incremento general para la mayor parte de las ordenanzas del 3%. Sin embargo, los impuestos, tasas y precios públicos generados a 1 de enero no se aplicarán las modificaciones. Es el caso del impuesto de vehículos, la tasa de residuos, la tasa de vados, el IAE o el IBI. Sin embargo, el caso del IBI es especial dado que la normativa estatal vigente obliga a los ayuntamientos a aplicar un tipo mínimo del 0,6%, un hecho que representará un incremento del 11, 7% en los recibos de los contribuyentes. En cuanto a la plusvalía, no se modifica.

El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) se modifica sustancialmente, dado, entre otros cambios, el nuevo sistema para determinar la base imponible, que se hará por módulos. También se modifica el sistema de bonificaciones.

La tasa que regula el estacionamiento de vehículos en la zona azul sube un 3%. Se reduce, sin embargo, el horario de cobro de sábados por la mañana, que pasa de 9 a 14 h en una franja de 10 a 14 h.

Por lo que se refiere a la prestación de los servicios de atención domiciliaria, se han refundido en una nueva ordenanza que incluye los servicios de transporte adaptado, ayudas técnicas, comidas a domicilio, atención domiciliaria y teleasistencia. Se potencia el criterio social de tarificación en función de la capacidad económica del beneficiario, así como también se mantiene y potencia este criterio a las tarifas de las guarderías municipales, en la Escuela de Música y en la Escuela de Arte Illa.
 

Fuente: Ajuntament de Sabadell
 

volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top