El Covid-19 está provocando muchos cambios en todos los niveles de nuestras vidas y trabajos. También ha cambiado la forma en que los ciudadanos hacen sus trámites con la administración. Según ADTENDE SL, compañía aliada de BUISI TOOLS SL y creadora del servicio OAC360º, la actual pandemia ha cambiado las costumbres horarias a nivel de tramitación. Según sus datos analíticos antes del Covid-19, el ejercicio de la tramitación electrónica en horario de tarde entre la población representaba el 17,47% del total de acciones. La tendencia ha sido modificada actualmente por una tasa de asistencias en tramitación electrónica en franja horaria de tarde representando ya el 37,54% del total.
El innovador servicio OAC360º tiene ya un recorrido real de más de dos años, lo cual les ha permitido tomar el pulso real a la tendencia horaria de los ciudadanos en lo que a tramitación con sus administraciones se refiere. Se trata de indicadores objetivos sobre una base de comprobación amplia puesto que el servicio se presta de forma ininterrumpida al administrado de 8 de la mañana a 8 de la noche (8:00 a 20:00h).
En los primeros meses, se confirmó lo ya dicho, por más que el servicio esté disponible 12 horas ininterrumpidas, la actividad se estaba concentrando de media y en un 90% entre las 9 y las 14 horas.
Con la acción comunicativa adecuada, los ayuntamientos que cuentan con el servicio, han ido induciendo un cierto cambio de comportamiento en los usuarios de OAC360º, y con el tiempo, la tendencia ha ido cambiando y se ha suavizado la curva, incrementándose sensiblemente la actividad de asistencia en horario entre las 14 y las 20 horas. Pero persistía una mayoría que seguía ciñéndose al horario al que la administración nos ha acostumbrado.
Con la llegada del Covid-19, el confinamiento ciudadano, el cierre de los servicios presenciales de las administraciones públicas, y como única salida disponible la tramitación electrónica (tanto para trabajadores públicos como para la ciudadanía) esta tendencia ha cambiado notablemente.
Hace ya unos años, fue una revolución en el sector público la introducción de cambios horarios como por ejemplo en los ayuntamientos, para empezar a ofrecer atención al público por las tardes, en un honorable intento de acabar con aquello del clásico horario de oficinas de 9 a 14h (el más generalista). Rápidamente se constató que no se precisaba el mismo número de efectivos. Las tardes eran mucho menos concurridas, y con un retén de personal disponible era suficiente para cubrir el servicio.
Más o menos, lo mismo fue sucediendo con la quimera de que los sábados eran días imprescindibles para atender al público. En este caso, hoy en día poco se mantiene ya este calendario.
Abrir tardes i sábados fue una avanzadilla voluntariosa, que encadenaría con el gran cambio que iba a catalizar la entrada en funcionamiento de la administración electrónica, sobre todo en su buque insignia, las plataformas de registro online 24x7.
Desde entonces, no obstante, algo se ha resistido a cambiar. La actividad del ciudadano ha seguido concentrándose, sea cual fuere el canal escogido, en el horario clásico de oficinas de toda la vida. La curva ha seguido, hasta hace poco, hasta la llegada sorprendente del Covid-19, claramente situada entre las 9 y las 14 horas. En lo que llevamos de pandemia el uso por parte de los ciudadanos del servicio OAC360º, en horario de tarde, en los municipios que disponen del servicio, se ha incrementado en un 668,14% respecto a las asistencias solicitadas en el clásico horario de mañana típico de todas las administraciones. En términos generales la tasa de asistencias en tramitación electrónica en franja horaria de tarde ha pasado del 17,47 % al 37,54% del total.
