El Ayuntamiento ha aprobado por pleno la adjudicación del contrato mixto de gestión energética del alumbrado público del municipio y gestión del centro de control del tráfico urbano a la empresa Citelum Iberica, S.A. De este modo, un solo operador pasará a gestionar, bajo criterios smart, estos servicios de manera que se ganará en eficacia y eficiencia.
Las actuaciones estarán finalizadas, como muy tarde, el 31 de diciembre del año 2015 y serán promovidas y ejecutadas por el Consejo Comarcal del Baix Ebre en coordinación del resto de entes comarcales.
Los presidentes de los consejos comarcales de las Tierras del Ebro, junto con el delegado del gobierno de las Tierras del Ebro, Xavier Pallarès, y el vicepresidente de la Diputación de Tarragona, Pere Panisello, han presentado las actuaciones que se llevarán a cabo con el proyecto Red EbreBiosfera una vez éste ha sido aprobado y subvencionado, con € 462.000, para la convocatoria Orden de Turismo de la Dirección General de Turismo.
El proyecto contempla diferentes acciones que se llevarán a cabo en las cuatro comarcas y que ascienden a un total aproximado de 800.000 €. Este dinero proviene tal y como se ha mencionado antes por la convocatoria Orden de Turismo pero también por la Diputación de Tarragona, con 240.000 €, y el resto por la cofinanciación de otros entes locales.
El presidente del Consejo Comarcal del Baix Ebre, Lluís Soler, ha destacado que este "es un proyecto global y muy ambicioso que ha nacido a partir de la coordinación de los cuatro consejos comarcales y la delegación del Gobierno, que permitirá mejorar y adecuar infraestructuras y equipamientos relevantes para el desarrollo de las comarcas, y hacer uno de los impulsos iniciales de las acciones de la red EbreBiosfera".
El delegado del gobierno de las Tierras del Ebro, Xavier Pallarès, ha destacado que "esta es la primera gran subvención que recibe el territorio bajo la marca EbreBiosfera y ha sido, en parte, gracias a la unión que han mostrado las cuatro comarcas a través de sus consejos comarcales". Pallarès ha explicado que este ha sido uno de los proyectos elegidos por la Generalidad de Cataluña a pesar de que había bastante propuestas de todo el país. Finalmente, el vicepresidente de la Diputación de Tarragona, Pere Panisello, ha subrayado que "la Diputación de Tarragona no podía deja de colaborar en un proyecto tan relevante para las cuatro comarcas de las Tierras del Ebro".
Las actuaciones que engloban el proyecto Red EbreBiosfera son las siguientes: la construcción de un anillo viario turístico entre San Carlos de la Rápita y Amposta, la creación de un embarcadero fluvial en Tortosa, la adecuación de los senderos GR92 y GR99, la mejora de la accesibilidad, movilidad e iluminación de la Vía Verde, proyectos de musealización del Consejo Comarcal del Baix Ebre, la creación de una página web para la EbreBiosfera, y la mejora de las playas y señalización turística de la Ametlla de Mar. En esta última acción se incluye una prueba piloto de "Smart Beach" para reducir gasto energético a través de las nuevas tecnologías.
Todas estas actuaciones estarán finalizadas, como muy tarde, el 31 de diciembre del año 2015 y serán promovidas y ejecutadas por el Consejo Comarcal del Baix Ebre en coordinación del resto de entes comarcales.
La presentación de estas acciones se ha llevado a cabo en el marco de la reunión periódica que realizan los presidentes y gerentes de los consejos comarcales de las Tierras del Ebro. A parte de este proyecto, y entre otros, también se ha tratado el COPATE y de las posibles acciones del proyecto 7 comarcas para el próximo año.
Referente a la constitución del nuevo Consorcio de Políticas Ambientales de las Tierras del Ebro, el delegado del gobierno y el presidente del Consejo Comarcal del Montsià, Joan Martin, se han referido a la necesidad de poner en marcha, de manera inmediata y atendiendo a la nueva normativa, este consorcio. Los dos también han destacado que esperan que no se presente ningún obstáculo ya que este representaría un freno a la puesta en funcionamiento del Área EbreBiosfera que tantas expectativas genera entre la sociedad.
Fuente: Consejo Comarcal del Baix Ebre