Uno de los aumentos más significativos, de un 82%, lo registran las ayudas de emergencia para cubrir las necesidades más básicas como la alimentación o los gastos de vivienda .
Los servicios sociales de Reus atendieron a un total de 32.058 personas, de las cuales 24.348 de manera individual o familiar, con atención comunitaria o a través de proyectos, ha informado el consistorio. Las políticas de promoción social y económica concentran el 62,4% del gasto consolidado desde que empezó la crisis económica.
Concretamente, el número de ayudas que más han incrementado en estos últimos cinco años de crisis son los referentes a las personas y de apoyo a las necesidades básicas, que han pasado de 1.020 en el 2008 a 1.602 el año 2012, lo que supone un aumento del 57%. En este ámbito se incluyen las ayudas al recibo del agua, a las emergencias sociales o al comedor social, entre otras.
Uno de los aumentos más significativos son las ayudas de emergencia social, puesto que en el año 2008 se dieron 280 y en el 2012, 509, lo que supone un incremento del 82%. Estas ayudas están destinadas a cubrir necesidades básicas y urgentes de alimentación, vivienda y suministro de agua y luz, principalmente.
La comparativa de los datos del año 2008 y del 2012 también pone de manifiesto el incremento del número de ayudas de algunos programas integrales destinados a los menores y a la familia, como las ayudas al comedor escolar. Así, en el 2008 se dieron 746 ayudas por este concepto y el año pasado, 902, un incremento del 21%.
Respecto a las ayudas, también destaca el incremento, durante los últimos cinco años, en la gestión del número de expedientes de la Renta Mínima de Inserción (RMI), gestionados en el ámbito municipal pero con financiación de la Generalitat. En el 2008 se beneficiaron 176 familias y en el 2012, 379 familias, con un aumento del 115%.
En cambio, la comparativa manifiesta que estos últimos cinco años ha disminuido de manera considerable el número de arraigos sociales solicitados, muy probablemente como consecuencia también de la crisis económica -en 2008 hubo 404 solicitudes y el año 2012, 125, lo que supone un 70% de disminución-.
La concejala del Área de Bienestar Social, Montserrat Vilella, explica que se ha detectado la aparición de una nueva pobreza a raíz de la crisis económica: "se trata de personas que hasta ahora no habían necesitado nunca ayuda y por este motivo les cuesta acercarse a los servicios sociales. Por esto, llegar a este sector de la población es un nuevo reto que hemos de afrontar".
Fuente: EFE