El uso del servicio Bicibox crece con fuerza, según constata el balance del primer semestre de 2015.
En julio de 2015, el servicio ya cuenta con 4.596 usuarios registrados. Cada mes se registra un incremento de usuarios del 3 al 5% respecto del mes anterior. Todos los municipios participan de esta evolución positiva del número de usuarios.

En cuanto al número de bicicletas estacionadas, de enero a julio de 2015 se han estacionado 92.566 bicicletas, un 35% más respecto al mismo periodo de 2014. Este 2015, cada mes estacionan los módulos Bicibox una media de 13.200 bicicletas o lo que es el mismo: 3.300 bicicletas cada semana o 550 cada día laborable. La ocupación media de los módulos estos últimos meses se sitúa entre el 40 y el 50%, casi 10 puntos por encima de la ocupación durante los mismos meses de 2014.

Según ha declarado Antonio Poveda, vicepresidente de Movilidad y Transporte de la AMB: "se están cumpliendo los objetivos marcados por la AMB en el sentido de aumentar el uso de la bicicleta en los municipios metropolitanos, especialmente en los que rodean Barcelona, donde el número de desplazamientos en bicicleta no superaban el 0,7% del total. Con el servicio Bicibox, afirma Poveda, el ciudadano tiene cubiertas las necesidades de aparcamiento de su bicicleta y así favorecemos la utilización, contribuyendo entre todos a una movilidad saludable ya conseguir un aire más limpio para la ciudad metropolitana".
Por otra parte, el servicio Bicibox sigue innovando. Este julio se instalado el primer módulo con el nuevo diseño en Cornellà de Llobregat. Un diseño mejorado, a partir de la experiencia adquirida desde el inicio del servicio al finales del 2011, que se integra mejor en el espacio público. Además, este mes de agosto se procederá a la instalación de una nueva versión del software del sistema Bicibox con la que se espera incrementar la calidad operativa del servicio.
El Bicibox es un servicio público de aparcamientos seguros para bicicletas privadas
Es la primera red de aparcamientos seguros para bicicletas propias que funciona en España. La AMB es la creadora y la titular del servicio. La empresa MOVEMENT gestiona el servicio. Actualmente cuenta con 136 estaciones que hay repartidas entre 13 municipios (Castelldefels, Cerdanyola del Vallés, Cornellá de Llobregat, Esplugues, Gavà, L'Hospitalet de Llobregat, El Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Sant Cugat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern y Viladecans). Esto supone un total de 1.449 plazas disponibles para los usuarios.