El alcalde, Marc Castells, ha expuesto los principales proyectos que el Ayuntamiento de Igualada tiene previsto poner en marcha durante el año 2021, en una gestión de la ciudad que debe ser compatible con el contexto de pandemia.
Proyectos para el 2021
En cuanto a las actuaciones municipales, Castells ha recordado que en 2016 se creó el Consejo Municipal de la accesibilidad, un organismo que ha generado una serie de intervenciones que "ahora permiten anunció que antes del verano tendremos el primer barrio de la ciudad completamente accesible para las personas que tienen dificultades en la movilidad, que será el barrio de las Flores ". El alcalde ha destacado que "esta es una apuesta inequívoca". Y ha anunciado que esta semana también se iniciarán una serie de nuevas acciones relacionadas con la accesibilidad en la calle Lleida.
Castells también ha hecho el anuncio de dos nuevas actuaciones para continuar el proyecto de modernización del polígono de las Comes iniciado el año pasado. La primera será el arreglo de la calle de Luxemburgo y la segunda, una nueva rotonda para mejorar el acceso desde la salida 555 de la A2, entre la avenida de los Países Catalanes y la calle Dinamarca, donde actualmente se está adecuando una nueva nave industrial de la empresa Saltoki. El objetivo, a largo plazo, es la renovación total del polígono en un periodo de diez años.
También en el ámbito de la movilidad, el alcalde ha destacado la importancia del nuevo enlace con la Ronda Sur, que se iniciará este verano. Y, por otra parte, este mes de enero se firmará con el Departamento de Territorio el Plan Director Urbanístico del Rec.
En cuanto a actuaciones inmediatas, Castells explicó que se ha firmado el acta de inicio de obras del nuevo albergue de peregrinos de Cal Maco, "un proyecto emblemático que nos permite pensar que Igualada puede tener un proyecto de turismo conjunto con la comarca de la Anoia. Tenemos un potencial turístico brutal y hasta ahora nos hemos mirado de espalda con la comarca. Hay que utilizar ". Y ha añadido que "en la época postpandemia el turismo puede ser un punto de generación de riqueza para la ciudad".
Otra actuación destacada es la renovación del Mercado de la Masuca, que debe convertirse en un mercado de tercera generación, que permita la venta, la elaboración y la degustación de productos. Las próximas semanas se dispondrá ya del anteproyecto de esta intervención.
También a finales de este mes se habrá completado el proyecto ejecutivo del nuevo campus de la salud que se ha de construir el Paseo Verdaguer, uno de los proyectos emblemáticos para el impulso de los estudios universitarios en la capital del Anoia y que impulsa conjuntamente con la Universidad de Lleida. La previsión es licitar esta primavera el proyecto, que tiene un coste de 6 millones de euros, aportados por la Generalitat, la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Igualada.
Viviendas en plantas bajas
Marc Castells también ha confirmado la intención de que en la sesión del Pleno municipal del mes de febrero se aborde la propuesta de modificación del plan general para permitir que se pueda edificar y rehabilitar viviendas en las plantas bajas de los edificios en las calles no comerciales de la ciudad. La propuesta ya se ha consensuado con la Secretaría de Urbanismo de la Generalitat e incluirá la definición de tres tipos de calles: los comerciales, los híbridos y las calles no comerciales, en los que se podrán edificar libremente viviendas en planta baja. El alcalde confía en que la propuesta tendrá el apoyo de todos los grupos municipales.
Capital Cultural 2022
A preguntas de los medios informativos, Castells también ha confirmado que, a pesar de la situación actual de pandemia, Igualada será la Capital de la Cultura Catalana del año 2022 y que se trabajará para consensuar un programa lucido de eventos para exhibir el músculo cultural de la ciudad y, al mismo tiempo, "pondremos manos a la obra en el proyecto del auditorio, que debe ser el auditorio de una capital de comarca de la ley, de gran nivel, hueso se puedan hacer eventos y actuaciones del máximo nivel. Nos hemos marcado este reto ".
Otros proyectos
Entre el año 2021 y 2022 El Ayuntamiento tiene previsto ejecutar otros proyectos, como el Centro Cívico Norte, las nuevas viviendas de alquiler del Incasòl, la declaración del Cementerio Nuevo como Bien Cultural de Interés Nacional, la finalización del Anillo Verde, un gran parque infantil cerca del parque Central, el nuevo centro de innovación textil en el antiguo edificio de la Vives Vidal, el crecimiento de la escuela la Gaspar, la finalización de Cal Badia, el parque del calle Santa Anna, el despliegue de la Vía Azul, las nuevas zonas blancas de aparcamiento gratuito, la ampliación de la Residencia Padre Vilaseca, mejoras en los parques de Vallbona y Valldaura, además del desarrollo de los planes de asfaltado y de arbolado y la reforma de los vestuarios de las Comes.