Ndavant, filial multiservicios del Grupo Clece, ofrece servicios FM (Facility Management) diseñados a medida de las necesidades. Las ventajas para las empresas que gestionan u ocupan edificios son evidentes:
• Contrato único, con reporting y gestión desde un único interlocutor, dedicado al 100% en tiempo y expertise al cliente.
• Especialización, con profesionales dentro del grupo empresarial conocedores de cada área: mantenimiento, limpieza, jardinería, seguridad, eficiencia energética...
• Eficiencia, evitando lagunas entre subcontratas y maximizando los tiempos de respuesta.
• Reducción de costes, minimizando los márgenes asociados a las subcontrataciones y los costes indirectos de gestión.
• Unificación de criterios de calidad y procesos entre diferentes zonas geográficas.
• Innovación en procesos y tecnología, fruto de las sinergias.
• Más recursos, con equipo mixto al servicio de la empresa, formado por las gerencias de Ndavant y Grupo Clece y por las nuevas incorporaciones, que suponen un número considerable de unidades móviles en cada zona.
• Optimización de la respuesta en momentos de estacionalidad y contingencias.
En definitiva, un sistema competitivo en calidad y precio que permite a las empresas centrarse en su actividad principal y delegar la gestión integral de los edificios en profesionales.
FM: Integración vertical y especialización por áreas
El concepto del FM es sencillo: gestionar inmuebles y servicios de apoyo con una visión integral, que garantice la eficiencia en la gestión de los espacios, de las personas, los procesos y de la tecnología, ganando calidad y eficacia.
Las reticencias habituales a la hora de plantearse un contrato de FM son las relativas a la falta de especialización de alguna de las prestaciones integradas. Es decir, una empresa especializada en limpieza difícilmente puede ofrecer un servicio de mantenimiento de calidad, y a la inversa. Clece, con más de 70.000 trabajadores, está organizada por gerencias con una actividad determinada: gerencia de limpieza, gerencia de mantenimiento, de seguridad, de jardinería... Esta organización permite disponer de personal altamente cualificado en cada uno de los servicios. Otras empresas del sector deben optar entre adaptar el perfil de sus equipos en cada área o subcontratarlas.
Por lo tanto, Ndavant / Clece sustituye la subcontratación, y los costes asociados, por una integración vertical que conserva la estructura de cada rama de actividad. Puede ofrecer así un abanico más amplio de servicios, troncales o auxiliares, integrados y alineados con la filosofía de cada cliente. Porque este es el objetivo final: acabar formando parte del proyecto global y del ADN del cliente.
Este objetivo queda limitado a compañías solventes en recursos y capacidades, con expertos en temas tan diferentes, en cuanto a la gestión de edificios, como son la legislación, RRHH, prevención de riesgos, aprovisionamientos, contrataciones, gestión de eficiencia energética, gestión financiera, planes de contingencias y emergencias, gestión ambiental y sostenibilidad, tecnología, calidad, comunicación ...
Algunos ejemplos de eficiencia en Facility Management
Ndavant gestiona el contrato de FM en Cataluña de empresas de primer nivel de los sectores industrial, energético y bancario.
Los servicios prestados bajo la modalidad de FM incluyen limpieza, mantenimiento, jardinería, seguridad, gestión energética y servicios auxiliares, tanto en los edificios de servicios generales como en los centros operacionales. Son más de 50 inmuebles que suman una superficie aproximada de 100.000 m2 distribuidos por toda Cataluña.
La estructura de gestión dispone de un centro operacional en Madrid, desde donde se gestionan la administración, la gestión energética, los espacios y la interlocución del servicio.
A nivel de Cataluña se dispone de un Facility Manager responsable de gestionar todos los servicios y otorgar valor especializado en cada uno de los servicios. Tanto al inicio de la prestación, como en el transcurso del período contractual, se dispone del apoyo y asesoramiento de los diferentes gerentes de actividades.
Es evidente que las problemáticas inherentes al servicio de limpieza requieren de una estructura técnica cualificada que dé apoyo y supervisión a la actividad, así como servicios como son el mantenimiento o la jardinería.
Los clientes de Facility Management, más exigentes
Las compañías de dichos sectores -bancos, energéticas, industrias- están dotadas de las herramientas de gestión más exigentes del mercado y los proveedores que optan a prestar servicios deben tener al alcance los recursos y capacidades necesarios para satisfacerlas. No se trata de disponer de un equipo exclusivo y limitado, sino de un equipo multidisciplinar formado por especialistas de cada gerencia que opere con flexibilidad, rapidez y eficacia.
Profundizando, supone adaptar los protocolos en el sistema de pedidos y facturación propio del cliente, así como al sistema de homologación del personal en cuanto a la formación, la prevención de riesgos laborales y los requisitos documentales, entre otros. Desde Ndavant / Clece se puede satisfacer desde un punto centralizado esta carga exhaustiva de trabajo documental, que es sostenida en el tiempo.
Al margen de la parte documental, la exigencia también viene dada por auditorías externas de periodicidad semanal y por el cumplimiento de los "in vigilando".
Los KPIs de control de la empresa examinan numerosos campos, de los que destacan el tiempo de respuesta del correctivo de los edificios, el cumplimiento del mantenimiento técnico legal, el mantenimiento del preventivo o las gamas de limpieza superiores a 6 meses, como es el pulido del suelo. Estos indicadores clave son entregados en informes automatizados, que abarcan todos los parámetros requeridos.
Las encuestas de satisfacción sobre los servicios prestados a estas empresas de primer nivel avalan que el Facility Management es un sistema de gestión percibido como de calidad.