Tras el éxito de funcionamiento de las dos primeras "fotolineras laborales" en Esplugues de Llobregat y Sant Feliu de Llobregat, el tercer equipamiento de este tipo ya funciona en el ámbito del Laboratorio de la AMB, permitiendo a sus trabajadores cargar sus vehículos eléctricos, y proporcionando energía a la propia instalación.
El proyecto se circunscribe en las políticas energéticas metropolitanas que impulsa la AMB a través del Plan Clima y Energía 2030 (que se aprobará próximamente), y que incluyen el ahorro y la eficiencia, las energías renovables y nuevos instrumentos de gobernanza al servicio de un cambio de modelo energético que ponga en el centro de la solución personas sensibilizadas y apoderadas, con un acceso garantizado al derecho básico que es la energía.
La instalación está ubicada junto al Laboratorio de la AMB, lejos de grandes infraestructuras de transporte público. Por lo tanto propicia una movilidad más sostenible de sus trabajadores, garantizando que puedan desplazarse diariamente a su lugar de trabajo utilizando un vehículo eléctrico alimentado por energía solar.
La fotolinera, proyectada y financiada por la AMB con un coste de 17.078,05 € (IVA excluido), convierte la energía solar en electricidad mediante una pérgola fotovoltaica instalada en el aparcamiento del Laboratorio. La electricidad generada se destina a recargar los vehículos eléctricos enchufados y, cuando éstos no la necesiten -bien porque ya estén cargados o porque no haya ningún coche conectado en ese momento, se podrá aprovechar para dar energía al Laboratorio. De esta manera no se perderá ningun kWh de energía, con el consiguiente ahorro económico y energético. Este sistema, además, permite el autoconsumo instantáneo, por lo que no es necesario instalar baterías de almacenamiento, y basta con utilizar equipos de recarga lenta para los vehículos.
Además se ha instalado un monitor que muestra en tiempo real todos los parámetros de producción y consumo de energía de la fotolinera, y que se utiliza para mostrar el proyecto a las visitas de educación para sostenibilidad de escolares y adultos que se desplazan a la EDAR de Gavà-Viladecans (casi 800 personas, en el año 2017). Esto es posible gracias al sistema de monitorización del que también dispone la fotolinera.
Fotolineras laborales metropolitanas: Cambiando el paradigma energético y mejorando la calidad del aire de la metrópoli
La del Laboratorio de la AMB es la tercera fotolinera laboral metropolitana. Este servicio metropolitano se enmarca dentro de las políticas de transición energética de la AMB, que quieren aumentar la producción de energía renovable y de proximidad y reducir las emisiones de CO2, y en el marco de las políticas metropolitanas de mejora de calidad del aire. Ambas fotolineras en operación han ahorrado hasta el día de hoy más de 3000 kg de CO2 a través de una producción superior a los 8000 kWh.
Teniendo en cuenta que hasta el 80% de la contaminación atmosférica es producida por el tráfico rodado, es necesario reducir el número de vehículos en la metrópolis con políticas que favorezcan el transporte público, como son los estacionamientos park & ride, y que los coches que accedan, sean más limpios y sostenibles.
Durante el año 2018, la AMB prevé instalar tres fotolineras más en su territorio, poniendo las bases a una Red Metropolitana de Fotolineras que convierta las primeras experiencias piloto llevadas a cabo hasta ahora, en una potente palanca de cambio del actual modelo energético.
Actualmente, en Cataluña, existe otra fotolinera pública fuera de la AMB con funcionamiento continuado, situada en el municipio de Rubí.