Próxima convocatoria de ayudas incentivadores el autoconsumo y el almacenamiento

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por el Gobierno central con la estrategia para modernizar la economía y fomentar la recuperación del crecimiento económico tras la crisis del Covid-19, incluye más de 27.000M € asociados a inversiones, así como un programa de reformas.

En el contexto de este Plan, el recientemente aprobado RD 277/2021, regula un conjunto de ayudas ligados al desarrollo de sistemas de autoconsumo y almacenamiento, con fondos de energía renovable, así como la implantación de sistemas de climatización renovables en el sector residencial.

Estas ayudas, en forma de subvenciones a fondo perdido, vendrán gestionados por cada una de las CCAA, que disponen hasta el 09/30/2021 para publicarlas. El programa contempla 6 modalidades. El sector público puede beneficiarse de los tres que se indican a continuación:

- Programa 4: autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, el sector público y el tercer sector. Cataluña dispondrá de más de 35M € para este programa.

- Programa 5: incorporación de almacenamiento en autoconsumos, de fuentes de energía renovable, ya existentes, en el sector residencial, sector público y tercer sector. Cataluña dispondrá de más de 800.000 € para este programa.

- Programa 6: climatización y agua caliente y sanitaria obtenida con renovables en el sector residencial, incluida la vivienda pública protegida. Cataluña dispondrá de más de 16M € por este programa.

Se podrá subvencionar la inversión en equipos y materiales; la obra civil; los equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares; los sistemas de gestión y monitorización; la redacción de proyectos, memorias técnicas y dirección facultativa, entre otros. Además, se contempla la subvención de actuaciones adicionales, como la eliminación de amianto en cubiertas o la instalación de marquesinas para proyectos de solar fotovoltaica.

La intensidad de las ayudas para las administraciones públicas consistirá en un porcentaje fijo, que puede llegar hasta un 70% de la inversión inicial tanto para instalaciones solares, como eólicas, de almacenamiento o climatización.

Además, con el objetivo de afrontar el reto demográfico, se incrementará la intensidad de la ayuda en un 5% adicional para aquellos municipios con menos de 5.000 habitantes, y en aquellos municipios de menos de 20.000 habitantes en entornos rurales cuyo núcleo tenga menos de 5.000 habitantes.

Si desea poner en marcha la Transición Energética en su municipio puede hacerlo de la mano de KM0 Energy. Contáctenos y hablamos, ¡la convocatoria se abrirá muy pronto!

 

volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top