Seat, MWCapital, Telefónica, Ficosa, ETRA e i2CAT firman un acuerdo para una prueba piloto de coche conectado. También cuentan con la colaboración de la UPC.
El primer test, en un recinto cerrado, tendrá lugar en el Mobile World Congress entre los próximos 25 y 28 de febrero. La iniciativa se enmarca en el consorcio 5G Barcelona, que quiere posicionar la capital catalana como referente europeo en esta tecnología.
El proyecto ha sido firmado por Christian Stein, director general de relaciones institucionales de Seat y por Bruno Vilarasau, director de servicios digitales y administraciones públicas de Telefónica. También lo suscribieron el director de comunicaciones avanzadas de Ficosa, Joan Palacin; el director general de Etra Bonal, Rafael Barnola, el consejero delegado de la fundación Mobile World Capital Barcelona, Carlos Grau, y el director de la fundación i2CAT, Josep Paradells.
El proyecto empleará el 5G para la comunicación entre el automóvil, la infraestructura y el resto de los vehículos,así como para mejorar la seguridad de la conducción. Esta tecnología simplifica el tráfico de datos entre dispositivos y permite su análisis en tiempo real, lo que abre un gran campo de posibilidades. La experiencia incluye además el despliegue de usos de infoentretenimiento, mediante la descarga de contenidos de alta definición para su consumo a bordo.
5G Barcelona es una alianza público-privada enfocada al impulso de proyectos para el desarrollo y la aplicación de esta tecnología de conectividad, todavía no operativa. Fue creada hace un año por el Ayuntamiento, la Generalitat, las fundaciones Mobile World Capital Barcelona e i2CAT, el Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya (CTTC), la UPC y la compañía de servicios digitales Atos. Su actividad se centra, por un lado, en promover el despliegue de las infraestructuras necesarias, entre ellas antenas y sensores, y, por otro, en convertir la capital catalana y su área metropolitana en un laboratorio de innovación que atraiga fondos europeos. El consorcio está abierto a la participación de administraciones públicas, centros de investigación y tecnológicos, proveedores de servicios y productos, así como operadores.