
El alcalde de Olot Josep Maria Corominas, el director de Mercado Terciario y Soluciones Energéticas de Gas Natural Servicios, José Luis Lloret, y el socio y cofundador de Wattia, Franc Comino, presentaban el pasado jueves el proyecto y han explicado las ventajas para el municipio.
El proyecto será uno de los primeros proyectos District Heating and Cooling Multienergia (Red espabilada de calor y frío) del Estado y convertirá Olot en una de las primeras ciudades de España con un sistema de trigeneración de energías renovables: el sistema combina tecnología de geotermia, fotovoltaica, biomasa y gas natural. Dos factores hacen de Olot la localización idónea para desarrollar este proyecto pionero: por un lado, se trata de una zona tecnológicamente implicada en la sostenibilidad energética y, por otro, la población cuenta con una densa masa forestal que permite la distribución km0 de biomasa, que suministrará la Cooperativa la Fageda d'Olot.
La iniciativa dará servicio a una red del municipio que incluye cinco edificios municipales: Hospital de Sant Jaume, Residencia Geriátrica Montsacopa, Residencia Geriátrica La Caridad, Museo Comarcal de la Garrotxa y Plaza del Mercado, recientemente renovada. Sin embargo, se contempla un potencial de crecimiento hasta la Biblioteca María Vayreda, el edificio del Departamento de Bienestar Social de Olot y la Fundación de Estudios Superiores de Olot.
La red espabilada de frío y calor ahorrará cada año al municipio emisiones equivalentes a 570 toneladas de CO2 y 50.000 euros anuales en la factura energética de los cinco edificios incluidos en el proyecto durante los siguientes 13 años de funcionamiento de la instalación.
GAS NATURAL FENOSA ha invertido cerca de 800.000 euros para poner en marcha el proyecto mientras que su socio local, la empresa Wattia, es experto en la gestión automatizada del mismo así como la integración de sus diferentes sistemas energéticos.
Funcionamiento del sistema
El proyecto cuenta con calderas de gas natural, dos calderas de biomasa (con el apoyo económico de la Diputación de Girona) así como un sistema geotérmico, de 180 kW, y un sistema fotovoltaico, de 28 kWp. También se construirá medio kilómetro de red en el centro de Olot.
Los edificios incluidos en el proyecto se podrán abastecer de calor, frío y electricidad con una combinación óptima de medidas de ahorro energético, sistemas de automatización y el uso de fuentes renovables.
El sistema será el primer Distric Heating and Cooling Multienergia con un alto componente de domótica, que permitirá acompasar la producción con la demanda de energía según la predicción climatológica de la zona, gracias a la introducción de los datos de una estación meteorológica profesional al sistema. Además, la red será respetuosa con el entorno y contará con una "Sala de las Energías" situada en el edificio Hospital Sant Jaume donde confluirán y se distribuirán todas las fuentes energéticas hacia el exterior del Distrito.
Para dar a conocer el sistema se lanzará la campaña informativa Olot Respira!, que hará del proyecto una herramienta divulgativa y pedagógica sobre energía mediante trípticos, carteles y una pantalla LED informativa que indicará el ahorro de energía y CO2 del sistema. Por último, se hará promoción en los centros docentes así como un seminario de eficiencia energética dirigido a profesionales.
"Presentar al nuevo Mercado, el primer equipamiento de esta red de distrito, y que Olot lidere la capitalidad de la eficiencia energética, es un doble motivo de satisfacción para todos los que desde un primer momento ha apostado firmemente en este proyecto ", explicó durante la presentación del proyecto el alcalde de Olot. Por su parte, el director de Mercado Terciario y Soluciones Energéticas de Gas Natural Servicios señaló "la importancia que tiene para nuestra compañía llevar a cabo proyectos innovadores que nos permiten apostar por la eficiencia y buscar soluciones energéticas óptimas según las características propias de cada territorio". Franc Comino, de Wattia, remarcó que "después de haber superado el reto tecnológico del proyecto EspaiZero de Olot, primer edificio 100% autosuficiente energéticamente del estado, queremos expandir la aplicación del know how que representa esta tecnología punta, para alimentar de la manera más eficiente posible, los edificios del centro de Olot ".
GAS NATURAL FENOSA en Girona
GAS NATURAL FENOSA, través de su compañía distribuidora, está presente en Olot desde el año 1995 cuando comenzó a dar servicio a sus habitantes. Desde entonces, Gas Natural Distribución ha ampliado y mejorado su red de distribución hasta los actuales 105 kilómetros y cuenta con más de 9.400 puntos de suministro. En los últimos cinco años la compañía ha invertido 2 millones de euros en la comarca de la Garrotxa.
GAS NATURAL FENOSA, a través de su distribuidora, ha incorporado durante este año más de 5.000 puntos de suministro y ha invertido más de 8,5 millones de euros en las comarcas gerundenses. La distribuidora continuará creciendo en los próximos años, apoyada en iniciativas de mejora de la eficiencia de las operaciones, que incluyen, entre otros, nuevos criterios de canalización e innovación en el diseño de instalaciones así como las ventajas económicas y medioambientales del gas natural como energía.
Asimismo, GAS NATURAL FENOSA cuenta actualmente con más de 60 clientes de Gas Natural Servicios con los que desarrolla proyectos de eficiencia energética, principalmente en los sectores industrial, hotelero y terciario, en los que ha invertido cerca de 2,5 millones de euros.
Fuente: Ayuntamiento de Olot